Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Ana María von Chrismar Parejo, delegada de Salud para la región de Los Ríos por la pandemia:

"Nadie quiere dar un paso atrás, por eso hay que mantener la comunicación"

CRISIS SANITARIA. La profesional se integró al equipo de la Seremía de Salud, para trabajar como un nexo entre autoridades, grupos técnicos y la comunidad.
E-mail Compartir

Los Ríos se encuentra en la cuarta etapa del plan Paso a Paso impulsado por el gobierno para enfrentar la pandemia por el nuevo coronavirus. Se trata de un período de apertura inicial, en el que se están retomando ciertas actividades que representan un menor riesgo de contagio. Para implementar este plan, el gobierno además designó a dos delegados de Salud para la región. Los profesionales se integraron al equipo de trabajo de la Seremi de Salud y su misión es asegurar que se cumplan los protocolos sanitarios y también servir de nexo entre las decisiones de las autoridades y los requerimientos de la comunidad. Su trabajo en terreno comenzó durante la semana pasada.

Uno de los delegados es la bioquímica Ana María von Chrismar Parejo (63), quien posee una amplia trayectoria como académica de la Universidad Austral de Chile.

Von Chrismar nació en Santiago. Estudió en el Colegio Mariano y luego ingresó a la carrera de Bioquímica en la Universidad de Chile. Sin embargo, se trasladó a Valdivia para finalizar su tesis, en 1980. Una vez terminado ese proceso fue contratada por la casa de estudios para hacer investigación y docencia. También se casó, con Gerardo Ludwig, con quien tiene cuatro hijos: Gabriela, Cristian, Andrés y Felipe.

En la Uach, además de hacer clases -especialmente en el área de bioquímica clínica- e investigar, cursó el Magister en Modelado del Conocimiento para Entornos Virtuales de Aprendizaje y se ha involucrado en diferentes desafíos, como estar a cargo de las tecnologías para la docencia universitaria, ser representante de la Uach dentro de la Red Universitaria Nacional (Reuna), participar en la formación de la Escuela de Talentos de la universidad (Alta-Uach), ser asesor científico de proyectos en Explora y encargarse de la extensión científico-académica de la casa de estudios, entre otras actividades.

Así estaba, trabajando en la universidad, cuando la invitaron a ser parte del equipo de salud como delegada, trabajo que está desarrollando junto al tecnólogo médico con especialidad en radiología y física médica, Jorge Rojas.

"Creo que todos tenemos que aportar en esta pandemia, para que salgamos adelante. Se trata de un desafío como región, porque podemos ser un modelo en este caso", expresó.

¿Cuál es la función que debe cumplir en este nuevo cargo?

-En el marco de este plan Paso a Paso nos invitaron como una figura que represente a las autoridades de salud en el intersector, que pueda mantener un diálogo. Tenemos una relación directa con todos los equipos que están participando en el Paso a Paso y también con la comunidad, y eso es súper importante. Cuando hablamos del intersector, estamos hablando de los grupos de representación ciudadana y las autoridades a nivel comunal. Debemos ir socializando las medidas que se están tomando y las que se van a tomar y también recoger las inquietudes de la comunidad. Nadie quiere que demos un paso para atrás, por lo mismo es importante mantener la comunicación. Durante la última semana nos hemos estado presentando con los diferentes grupos.