Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Entregaron orientaciones para los sostenedores que soliciten abrir escuelas gradualmente

MINEDUC. Autoridad regional recordó que en fase 4 se permite el funcionamiento de los establecimientos que deseen retomar actividades presenciales en colegios.
E-mail Compartir

En el marco del plan de desconfinamiento del Gobierno y al igual que ocurrió en otras regiones del país, la seremía de Educación envió ayer a los sostenedores de Los Ríos las orientaciones para la apertura de escuelas, colegios y liceos de forma segura, gradual y voluntaria.

Esto, luego de que el Mineduc confirmara que en la fase 4 "se permite el funcionamiento de los establecimientos de educación parvularia, básica y media, previa autorización de reanudación de clases presenciales de la Secretaría Regional Ministerial de Educación correspondiente, debiendo cumplirse con la normativa, instrucciones y protocolos emitidos por el Ministerio de Salud, con el objeto de asegurar las condiciones sanitarias de los establecimientos educacionales".

"La salud e integridad de la comunidad educativa es y será siempre la prioridad del gobierno. Por eso, habiendo escuchado a diversos actores y en conjunto con el Ministerio de Salud, hemos elaborado orientaciones y protocolos que permitan abrir las escuelas resguardando la salud de toda la comunidad educativa", señaló el seremi Tomás Mandiola.

"Lo más importante es que este retorno a clases presenciales será voluntario, tanto para los establecimientos como para las familias. Queremos que cualquier proceso se haga desde las comunidades educativas; por eso, se hará un trabajo en conjunto con sostenedores, directores, docentes y apoderados para que conozcan los protocolos y orientaciones", agregó la autoridad.

Las condiciones

Cabe destacar que esta misma información fue conversada en la última reunión que sostuvo el ministro Raúl Figueroa con los alcaldes de la zona. En ese contexto, el secretario de Estado recalcó que los sostenedores que habiendo conversado con la comunidad educativa decidan iniciar un proceso de apertura gradual, deberán solicitar a las seremías el Kit de Cuidado Sanitario Inicial que entregará el Mineduc a través de Junaeb, y cumplir con los siete pasos básicos que se describen en las orientaciones:

1. Condiciones sanitarias: el establecimiento se debe encontrar en un territorio donde existan condiciones sanitarias aptas para el regreso a clases.

2. Protocolos: el Ministerio de Educación entregará protocolos de medidas de salud y de limpieza y desinfección, y un protocolo de medidas sanitarias. El establecimiento deberá revisar y aplicar los protocolos.

3. Kit Inicial de Cuidado Sanitario: el establecimiento deberá recibir el kit (para establecimientos subvencionados)

4.Medidas del establecimiento: se deberán definir medidas de organización y funcionamiento del establecimiento para hacer cumplimiento a los protocolos.

5. Comunidad educativa: se deberá compartir con la comunidad educativa las medidas de organización y protocolos del establecimiento.

6. Inducción a docentes y asistentes de la educación: En este punto el establecimiento deberá realizar inducción de las medidas sanitarias.

7. Plan de Reapertura: Por último, el establecimiento deberá entregar el plan oficial de reapertura gradual a la Seremía de Educación.

Interesados

Consultado sobre este caso y como sostenedor de la mayor cantidad de colegios y liceos de la zona, el alcalde Omar Sabat explicó que "si bien el decreto emanado por el Minsal indica que nuestra región está en la fase cuatro de desconfinamiento, y que estamos en condición sanitaria para poder retomar la actividad en nuestros establecimientos, nosotros mantenemos la postura de no retornar presencialmente a clases, pues sentimos que aún no están las condiciones para el regreso de las diferentes comunidades escolares".

Sin embargo, añadió el jefe comunal, "a través de nuestro Departamento de Educación Municipal nos estamos adelantando en el caso que el Mineduc, en el corto plazo, nos solicité el retorno presencial. Para ello, estamos trabajando en un plan de retorno en todos nuestros establecimientos educacionales, el que, según me informaron, será sociabilizado con todos los Centros de Padres y Apoderados, pues nos interesa su opinión, ya que son ellos quienes decidirán finalmente si envían o no a sus hijos e hijas a los colegios".

Habría más de diez interesados en el regreso

Si bien es cierto hasta ahora el seremi Tomás Mandiola no se ha referido oficialmente a si han recibido o no algunas solicitudes de establecimientos para regresar a sus actividades, extraoficialmente se habla de al menos diez sostenedores en dicha condición, los que pertenecerían tanto a la capital regional como a algunas de las doce comunas, aunque no se ha dado a conocer aún un listado oficial.

Director de Hospital de Lanco realizó buen balance del trabajo del primer semestre

INFORME. Claudio Arellano dio cuenta de las estrategias, medidas y reestructuraciones.
E-mail Compartir

Pese a la complejidad de la pandemia en la región de Los Ríos, el director del Hospital Familiar y Comunitario de Lanco, Claudio Arellano hizo un positivo balance del trabajo desarrollado por el establecimiento durante el primer semestre de este año.

La evaluación llega a días de conocerse los resultados del último informe de Compromisos de Gestión (Comges) de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud (Minsal), que ubica al Hospital de Lanco como el establecimiento con menor ausentismo laboral en la región, con un indicador de apenas 2,7%.

Claudio Arellano afirmó que la buena evaluación obedece a factores como "la continuidad de atenciones en áreas de Urgencia y Hospitalización; el compromiso, profesionalismo y apoyo de los equipos de trabajo a nivel clínico y administrativo; la adaptación a nuevos sistemas de labores; y la estandarización a sistemas de atención para asegurar el cuidado de los pacientes y, a la vez, de los funcionarios".

"Estos componentes -precisó Arellano- nos llevan a considerar un balance 100% positivo, pues durante ese periodo reformulamos acciones y estrategias de atención con el objetivo de garantizar la salud de nuestros usuarios".

En cuanto a las adecuaciones en infraestructura, el director señaló que "se fortalecieron las unidades de Imagenología y Laboratorio, con una mayor cobertura de horas de profesionales tecnólogos médicos (lunes a domingo), de forma tal de poder contar con una acceso oportuno y rápido al apoyo diagnóstico de imágenes y batería de exámenes".

Iván Flores pide intervención del ministro para solucionar conflicto en Seremía

E-mail Compartir

El diputado por la región de Los Ríos, Iván Flores hizo un llamado al ministro de Salud Enrique Paris para que se resuelva la situación que afecta a los fiscalizadores de la Seremía de Salud de Los Ríos, quienes están paralizados en sus labores acusando "manejo y presión política" en torno a su función fiscalizadora.

El parlamentario señaló que "Los Ríos es una de las dos regiones que se encuentra en proceso de desconfinamiento gradual. Pero tampoco se puede permitir denostar el trabajado que hacen estos funcionarios en pro de la salud pública y mucho menos que esta labor la estén ejecutando personas en comisión de servicios, con experiencia en otras áreas".

"Los dirigentes me han hecho saber que la seremi ha desconocido y "quitado piso" a las decisiones con bases técnicas que tomaron los funcionarios fiscalizadores" dijo y añadió que "este es el momento cuando más necesitamos medidas estrictas en el cumplimiento de las instrucciones de la propia autoridad de salud a nivel nacional".

Minsal reportó un fallecido y 4 nuevos casos de coronavirus

EN LOS RÍOS. Desde la seremía, ayer no hubo informe de la pandemia.
E-mail Compartir

Una persona fallecida y cuatro nuevos casos de contagios en la región de Los Ríos reportó ayer el Ministerio de Salud, a través de su informe nacional. Esto, mientras a nivel regional y hasta el cierre de esta edición no fue entregado el informe habitual de la seremi Dra. Regina Barra.

En el informe nacional, Los Ríos aparece con una persona fallecida, elevando a 15 el total de muertos en la región, donde también se incluye al menos a dos casos que eran procedentes de otras regiones. Al no existir detalle local, se ignora si los casos de fallecidos N° 14 y 15 tenían residencia en Los Ríos o eran pacientes derivados desde otras regiones.

En cuanto a la cantidad de casos confirmados acumulados,el informe del Minsal para la región señala un total de 937, de los cuales 55 se encontrarían activos. Aquí también puede haber diferencias en cuanto a las cifras de las cuales dispone la autoridad sanitaria a nivel regional.

En tanto, ayer continuó la paralización de funcionarios de la seremía, quienes desde están movilizados desde el lunes y piden la salida del jefe de gabinete de la repartición, a quien acusan de intervenir para evitar el cierre de un café.

Al sumarse al paro el jueves los funcionarios de la sección de Epidemiología, no hubo datos disponibles para la elaboración del informe regional.

MOVIMIENTO