Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Biden y Kamala Harris: "Trump tiene un problema con las mujeres fuertes"

CAMPAÑA EN EE.UU. Candidato destacó a su compañera de fórmula en la presentación de la dupla demócrata a la Casa Blanca. En su discurso acusaron que el mandatario "no se tomó en serio" el coronavirus, generando una "crisis de liderazgo" y "de salud pública".
E-mail Compartir

Joe Biden y Kamala Harris lanzaron un fuerte ataque conjunto al carácter y el desempeño del presidente Donald Trump durante su presentación como compañeros de fórmula para las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 3 de noviembre.

La presentación física de la dupla demócrata no tuvo comparación en los anales políticos recientes. El coronavirus evitó que Biden y Harris debutaran ante la enorme multitud de simpatizantes que suele recibir al aspirante a la Casa Blanca y a su compañero de fórmula. En su lugar, hablaron dentro del gimnasio prácticamente vacío de una escuela secundaria en Wilmington (Delaware), lugar de residencia de Biden, y donde casi había más reporteros que asesores de campaña y familiares de los candidatos.

Ambos redoblaron sus críticas a Trump como un mandatario "incapaz" de controlar la peor crisis de salud pública en un siglo. Harris advirtió que el país sufre "una crisis de liderazgo" y dijo que "el caso contra Donald Trump y Mike Pence está cerrado. El virus ha tenido un impacto en casi todos los países. Pero existe un motivo por el que ha golpeado a Estados Unidos con más fuerza que a cualquier otra nación desarrollada. Es porque Trump no lo tomó en serio desde el principio. Esto es lo que sucede cuando elegimos a una persona que no está capacitada para el trabajo". La senadora responsabilizó al mandatario del desempleo y la crisis económica que afectan al país. La cesantía está en 10,6% y quienes han pedido el seguro respectivo ascienden a 15,5 millones.

En línea con sus críticas, Biden afirmó que "tenemos una crisis de salud pública" y prometió que su gobierno va a arreglar "el desastre que el presidente Trump y el vicepresidente Pence han creado en casa y en el exterior".

Harris propuso que si los demócratas llegan a la Casa Blanca propondrán planes para hacer frente al cambio climático, asegurar que "el futuro se construye en Estados Unidos" y que se mantienen los planes de seguros asequibles de salud que aprobó Barack Obama, así como planes para "eliminar desde la raíz el racismo sistémico", que ha motivado desde mayo protestas en todo el país. Y añadió: "Trump heredó de Obama y Joe Biden la mayor expansión económica de la historia e hizo lo que ha hecho con todo lo que ha heredado, dejarlo por los suelos".

Efecto kamala

Kamala Harris es la primera mujer afromericana en la boleta presidencial de un partido mayoritario, y ella y Biden destacaron el significado histórico. "Esta mañana, en todo el país, las niñas despertaron, en especial las afroamericanas e hispanas que a menudo se sienten ignoradas y subestimadas en sus comunidades. Pero hoy, hoy, sólo tal vez, se ven a sí mismas por primera vez de forma distinta: como material para vicepresidenta y presidenta", declaró Biden. Harris, quien también tiene ascendencia india, destacó a las "mujeres heroicas y ambiciosas que estuvieron antes de mí, cuyo sacrificio, determinación y fortaleza hicieron posible mi presencia aquí".

Ambos enmarcaron la campaña como una batalla por "el alma de la nación", la que deberá sobreponerse al mensaje de "nosotros o el caos" de Donald Trump y Mike Pence. "No tengo duda alguna de que he elegido a la persona adecuada para que se me una como la próxima vicepresidenta de Estados Unidos", dijo Biden. "Una de las razones por las que elegí a Kamala es porque ambos creemos que América se puede definir en una sola palabra: posibilidades", agregó.

Biden anunció que están captando un número récord de donaciones para su campaña desde la nominación de Harris y opinó que ello se debe a la llegada de esta a su fórmula presidencial. Aseguró que ella ha provocado una "reacción fuerte" y aludió a los dardos de Trump, quien la llamó "maleducada" y "desagradable".

"Trump tiene un problema con mujeres fuertes", sostuvo el líder demócrata, quien destacó también que Kamala Harris, hija de padre jamaicano y madre india, conoce las dificultades a las que se enfrentan los inmigrantes.

17 de agosto comenzará la Convención Nacional Demócrata, donde se ratificará a Biden como candidato.

10,6% es el desempleo en EE.UU. Afecta a 15,5 millones de personas. Harris criticó a Trump al respecto.

"Destruirán la economía"

E-mail Compartir

El presidente Donald Trump volvió a hablar duramente de Kamala Harris. "Es una izquierdista radical. Ahora intenta fingir que no lo es, pero es la persona más liberal del Senado de Estados Unidos. Ha hecho cosas terribles y es una gran defensora de los impuestos, como Joe (Biden)", dijo a Fox, su cadena de televisión favorita. "Quieren impuestos por 4 billones de dólares, será el aumento de impuestos más grande de la historia, y destruirán la economía", anticipó Trump, quien agregó que con Biden y Harris "tendremos una depresión como nunca antes. Tendrás que remontarte a 1929". Sobre Harris, aseguró que es "una especie de loca".

Emiratos Árabes, el primer país del Golfo Pérsico que normaliza vínculos con Israel

MEDIO ORIENTE. Trump anunció el histórico acuerdo. Netanyahu advirtió que "soberanía en Judea y Samaria" sigue vigente. Rechazo entre palestinos.
E-mail Compartir

Emiratos Árabes Unidos (EAU) será el tercer país árabe en normalizar relaciones diplomáticas con Israel, tras un acuerdo histórico mediado por Estados Unidos por el que las autoridades israelíes suspenden la anexión de parte de Cisjordania.

"¡Enorme logro hoy!, ¡acuerdo de paz histórico entre dos de nuestros grandes amigos, Israel y Emiratos Árabes Unidos!", tuiteó el presidente Donald Trump, para anunciar el sorpresivo pacto. "Ahora que se ha roto el hielo, preveo que otros países árabes y musulmanes seguirán a los Emiratos Árabes Unidos", agregó.

Sin embargo, "la aplicación de la soberanía en Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania) está sobre la mesa", aclaró poco después el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que se trata de una suspensión "temporal" y no de una cancelación. Tales planes de anexión se deberían haber comenzado a aplicar el 1 de julio y Netanyahu dijo que se harán "con total coordinación con Estados Unidos". El jefe de Gobierno compareció para alabar el anuncio de Trump y celebró ser el artífice del tercer acuerdo de paz que firma Israel con un país árabe en la región, después de Egipto en 1979 y Jordania en 1994. "Y habrá más con otros países árabes y musulmanes", anticipó.

El vicepresidente emiratí, Mohamed bin Rashid al Maktum, destacó que "la historia la escriben los hombres, la paz la hacen los valientes". El Gobierno de EAU aseguró que busca reconducir el proceso de paz y la posibilidad de que se cree un Estado palestino.

Sin embargo, para los palestinos se trata de un acuerdo que legitima la actual ocupación israelí y que rompe el consenso de no establecer relaciones con Israel hasta la creación de una Palestina soberana. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, convocó a reunión de urgencia ante el anuncio. Hanan Ahsrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, consideró que "EAU ha sacado a la luz sus tratos secretos con Israel". El movimiento islamista palestino Hamás, que controla la franja de Gaza, también reprochó el pacto.

1979 se firmó el primer pacto de paz entre Israel y un país árabe, Egipto. Con Jordania se firmó uno en 1994.