Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Reactivación

El programa de implementación de protocolos sanitarios para el desconfinamiento tendrá una inversión de $1.000 millones y será ejecutado por Sercotec Los Ríos. Pretende apoyar a empresarios y emprendedores del sector turismo y comercio, a través de subsidios para la compra de elementos de prevención y manejo del covid-19 en alojamientos turísticos, restaurantes, cafés y establecimientos análogos.

La segunda iniciativa está enfocada en las mujeres de la Región de Los Ríos, con el Programa Volvamos a RE-Emprender, que será ejecutado por Prodemu y contará con un financiamiento de 321 millones 600 mil pesos, con cargo al FNDR, para apoyar con un capital de trabajo que asciende a $250 mil para a 1.200 mujeres de todo el territorio.

El tercer programa tendrá una inversión de $441 millones y será ejecutado por Sence Los Ríos. Pretende capacitar a 2 mil personas en cursos de higiene y manipulación de alimentos, gestión de limpieza en establecimientos, licencia de conducir clase B y C, alfabetización digital y manejo de cultivo de hortalizas. Además, contará con subsidios de movilización, alimentación, manutención y kit de higiene.

Finalmente, el programa de apoyo a los artesanos para la comercialización de artesanía patrimonial será abordado por la Fundación Artesanías Chile, con una inversión de $115 millones. Este beneficiará a 25 artesanos de la provincia de Valdivia y 25 artesanos de la provincia del Ranco con un subsidio, incorporación a la red de artesanías de Chile y una campaña de difusión y promoción para sus productos.

$1.877 millones de inversión FNDR considera el segundo de paquete de medidas que fue aprobado por el Consejo Regional de Los Ríos, en su última sesión plenaria.

3.700 familias y pequeñas y medianas empresas serán beneficiadas con los cuatro programas impulsados por el Gobierno Regional junto a Sercotec, Prodemu, Sence y Fundación Artesanías Chile.

1.200 mujeres serán favorecidas por el porgrama de Prodemu, que considera aportes de 250 mil pesos como capital de trabajo para emprendedoras.

Destinan 100 millones de pesos para fortalecer medios de comunicación

CONSEJEROS. Trabajaron la iniciativa junto a medios locales.
E-mail Compartir

Un total de $100 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) aprobó el Consejo Regional de Los Ríos para concretar el Fondo de Fortalecimiento de Medios de Comunicación de la región, que busca apoyar a medios radiales, escritos, digitales y audiovisuales que se han visto afectados desde el estallido social hasta ahora la crisis sanitaria.

El presidente de la Comisión Social del Core, Ariel Muñoz explicó que "esto se corona con un trabajo que venimos haciendo desde 2019, post estallido social. En ese momento se acercaron representantes de diversos medios de comunicación a exponernos su situación respecto a la crisis que estaban viviendo. Recordamos que los medios de comunicación son pequeñas empresas que realizan una labor social, pero que también dependen de la publicidad y del comercio propiamente tal. En ese contexto, tomamos el trabajo del año pasado e hicimos algunas gestiones con Corfo para materializar este fondo. Ahora depende del Ministerio de Hacienda que nos autorice estos recursos, para poder apoyar a los medios regionales".

En la misma línea, la consejera Catalina Hott afirmó que "esta importante iniciativa fue trabajada en el seno del Consejo Regional a fines del año pasado, con la finalidad de apoyar a los medios de comunicación debido a la contingencia que estamos viviendo, ya que muchos de ellos hacen un gran esfuerzo para mantenerse vigentes, a pesar de la competencia de las grandes cadenas. Lamentablemente si ya en situaciones normales tienen problemas para sobrevivir, las actuales condiciones significan un alto riesgo y es por ello que transversalmente hemos generado esta focalización de recursos regionales para ir en apoyo, al igual como lo hemos hecho con otros sectores productivos".

El beneficio consistirá en un aporte efectivo, sin cofinanciamiento por parte del adjudicado, con un tope de $1 millón para medios radiales, escritos y audiovisuales; y $500 mil para medios digitales.

Los recursos se podrán usar en adquisición y reparación de activos fijos, compra de insumos, materias primas, pago de personal, pago de servicios y arriendo, entre otros.