Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Reportan nueve contagios de covid-19 y la región llega a 1.007 casos acumulados

INFORME. Los últimos diagnosticados son de las comunas de Valdivia (8) y Panguipulli (1). En tanto, la cantidad de casos activos en Los Ríos es de 106.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Nueve casos de contagios por covid-19 en Los Ríos fueron reportados ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con lo cual la región superó el umbral de los mil casos registrados desde el comienzo de la pandemia. Ahora, Los Ríos figura en el reporte oficial de la región con un total de 1.007 casos confirmados acumulados. Sin embargo, de ellos solamente 106 se mantienen activos.

Aquí, en relación a los casos acumulados, el listado comunal lo encabeza Valdivia con 489 y le siguen La Unión (98), Panguipulli (70), Los Lagos (61), Futrono (61), Río Bueno (57), Mariquina (39), Paillaco (38), Lanco (32), Máfil (29), Corral (25) y Lago Ranco (8).

Luego, respecto a los casos activos Los Ríos tiene 106 contagios, de los cuales 67 son de la comuna de Valdivia; 22 de Río Bueno; 5 de La Unión; 4 de Lanco; 4 de Panguipulli; 1 de las comuna de Los Lagos, Máfil, Mariquina y Lago Ranco; mientras que Corral, Paillaco y Futrono no tienen casos activos. Además, hay 224 personas en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo.

24 horas

La seremi, Dra. Regina Barra, informó que de los últimos 9 casos nuevos, 8 son de la comuna de Valdivia y corresponden a dos personas de sexo femenino (38 y 91 años) y seis de sexo masculino (7, 13, 30, 46, 47 y 65 años). De ellos, seis son contactos de un caso confirmado previamente, uno se encuentra aún sin trazabilidad y el otro está en investigación.

El noveno caso es de la comuna de Panguipulli: una persona de sexo femenino de 26 años, quien es contacto de un caso confirmado.

La seremi agregó que a ellos se suma un caso confirmado en la Región de Los Lagos, pero que reside en la comuna de Río Bueno.

En relación a la demanda de hospitalización, hay 8 personas internadas. De ellas, 5 están en el Hospital Base de Valdivia (2 en la UCI, una conectada a ventilación mecánica); en la Clínica Alemana de Valdivia (una en UCI)) y una en el Hospital Santa Elisa de San José de la Mariquina.

índices y residencias

Respecto a los exámenes que son realizados en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, se alcanzó un total de 23.700, con un índice de positividad acumulado de 4,3%.

A su vez, en las últimas 24 horas fueron procesadas 335 muestras y el índice de positividad fue de 2,6%.

En el ámbito de las residencias sanitarias, en las últimas 24 horas ingresaron a ellas 4 personas. Por lo tanto, hay 108 haciendo uso de esta estrategia de salud que permite controlar la expansión del virus al permitir un aislamiento seguro a los casos positivos, contactos estrechos y personas que esperan sus resultados de PCR.

Hasta ayer, en las residencias de Valdivia y La Unión, que tienen una disponibilidad de 159 camas, había 111 ocupadas y 48 disponibles. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66.

Controles

El informe diario de la situación sanitaria en la región también incluyó el detalle de los controles tealizados en las aduanas sanitarias ubicadas en los accesos a la región y en el Terminal de Buses de Valdivia.

En las últimas 24 horas fueron controladas 14.600 personas, de las cuales a 154 no se les permitió la entrada a la región por no cumplir con los requisitos sanitarios.

Y en total, a la fecha personal de la Autoridad Sanitaria ha controlado a 307.099 personas y se ha evitado el ingreso de 4.946 personas por razones sanitarias.

Informe epidemiológico

El Ministerio de Salud dio a conocer el 41° Informe Epidemiológico, correspondiente a un consolidado de la situación de la pandemia en el país, con fecha 9 de agosto. En este informe, las regiones de Aysén y Los Ríos mantienen los mejores números de respuesta a la pandemia, situación que les permite mantenerse como las únicas dos zonas del país en la etapa de apertura inicial desde el pasado 13 de julio. En el apartado del número de casos covid-19 según región de residencia, Los Ríos registra una tasa de incidencia acumulada de 250,3 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que en este mismo item la región de Aysén llega a 88,5x100.000. En tanto, en la tasa de casos activos Los Ríos marca 19 casos por cada 100 mil habitantes y Aysén acumula 17,1x100.000

Equipo de Salud Mental en Atención Primaria hizo buen balance de su primer semestre

ANÁLISIS. Referentes técnicos de los 19 establecimientos que componen la red primaria dieron cuenta de su trabajo.
E-mail Compartir

A pesar de las dificultades que plantea la pandemia por covid-19 en la región de Los Ríos, positivo fue el balance en atenciones que hicieron los equipos del Subdepartamento de Salud Mental en Atención Primaria (APS) del Servicio de Salud Valdivia (SSV) durante el primer semestre de 2020.

Así lo dio a conocer la psicóloga y referente de la unidad, Paulina Castro, tras reunirse con el director del Servicio de Salud Valdivia, Víctor Hugo Jaramillo y los referentes técnicos de los 19 establecimientos de APS de Los Ríos, oportunidad que también sirvió para actualizar lineamientos y proyectar las estrategias conjuntas para enfrentar lo que resta del año en materia de salud mental.

En ese sentido, Paulina Castro explicó que la positividad en el balance general realizado en atención primaria se debe a que "la respuesta de los equipos ha sido oportuna y pese a que las condiciones de atención no son las adecuadas, se ha respondido a las diversas necesidades de los pacientes.

Agregó que "la atención psicológica y médica en materia de salud mental tiene condiciones que son diferentes a las demás prestaciones de salud, tales como la confidencialidad, espacios privados, tiempos de atención, entre otras variables, que no se pueden garantizar totalmente a la fecha, dado el requerimiento de distancia con las demás personas. Sin embargo, el apoyo y acompañamiento remoto, ha sido clave y es lo que muchos pacientes han agradecido". La profesional se refirió también al trabajo desarrollado, explicando que los esfuerzos se concentraron "en el levantamiento de datos que nos permitieran identificar los focos donde proyectar las acciones".

Municipalidad de Paillaco comenzó entrega de cajas de Alimentos para Chile

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco comenzó la distribución de las 2.700 cajas familiares del programa Alimentos para Chile. La alcaldesa Ramona Reyes recordó que desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, el municipio ha entregado más de 4.000 canastas de alimentos, por lo que esta ayuda del gobierno permitirá que el apoyo municipal se extienda por más meses.

Reyes aprovechó de agradecer a los equipos del Departamento Social y de Organizaciones Comunitarias y agregó que las ayudas "están siendo entregadas a quienes más las necesitan".