Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Trump: "Robert no solo era mi hermano, era mi mejor amigo"

EE.UU. Falleció a los 71 años en un hospital en Nueva York. Pocas horas antes, el presidente lo visitó en el centro asistencial. "Nos volveremos a encontrar", dijo.
E-mail Compartir

Efe

Robert Trump, el hermano menor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, murió el sábado en la noche a los 71 años en un hospital de Nueva York, informó en un comunicado el mandatario, que describió al fallecido como su "mejor amigo".

"Es con mucho pesar en mi corazón que comparto que mi maravilloso hermano, Robert, falleció pacíficamente esta noche. No solo era mi hermano, era mi mejor amigo", dijo Trump en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

"Lo echaré mucho de menos, pero nos volveremos a encontrar. Su memoria perdurará para siempre en mi corazón. Robert, te quiero. Descansa en paz", concluyó Trump.

El presidente se había desplazado el viernes a Nueva York para visitar a su hermano, tras revelar que estaba ingresado en un hospital de esa ciudad y que lo estaba "pasando mal", aunque sin dar detalles sobre su enfermedad.

Según un amigo de la familia Trump que habló con el diario The New York Times bajo condición de anonimato, Robert había sufrido hemorragias cerebrales recientemente como consecuencia de una caída y en las últimas semanas su salud se deterioró hasta el punto de que ya no podía hablar por teléfono.

Tras su visita del viernes, y consciente de que no se esperaba que Robert viviera mucho más, el presidente llamó el sábado al hospital donde estaba ingresado desde su club de golf en Bedminster (Nueva York), donde pasa el fin de semana.

El mandatario y su hermano menor tuvieron altibajos en su relación, pero en 2016 Robert dijo que apoyaba "al ciento por ciento" la candidatura de Donald a la presidencia de Estados Unidos, y lo abrazó la noche de su victoria electoral.

En junio de este año, Robert Trump inició una acción legal para intentar detener la publicación del libro sobre el ahora presidente de EE.UU. escrito por su sobrina Mary Trump, hija de su hermano mayor, el fallecido Freddie.

Aunque no logró su objetivo, Robert demostró con esa batalla legal su lealtad al mandatario estadounidense, que valora esa cualidad por encima de todo.

A Robert nunca lo prepararon para tomar las riendas del imperio inmobiliario familiar y quedó aislado de mucha de la presión que su padre ejerció sobre sus dos hijos mayores.

Robert, que nunca tuvo hijos pero crió como si fuera suyo al descendiente de su primera mujer, Blaine Trump, empezó su carrera en Wall Street, pero acabó trabajando para su hermano como ejecutivo en la empresa familiar.

Biden: "Conozco el tremendo dolor"

Joe Biden, rival demócrata de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, manifestó al mandatario sus condolencias en Twitter: "Señor presidente, Jill y yo estamos tristes de enterarnos del fallecimiento de su hermano menor, Robert. Conozco el tremendo dolor de perder a un ser querido, y sé lo importante que es la familia en momentos como estos. Espero que sepan que nuestras oraciones están con todos ustedes". Biden perdió a su esposa e hija en un accidente automovilístico en los años 70 y el cáncer derrotó a su hijo mayor en 2015.

Vacunación masiva en Rusia comenzará dentro de un mes

E-mail Compartir

La vacunación masiva en Rusia contra el covid-19 comenzará dentro de un mes, afirmó este domingo el director del Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya, Alexandr Ginzburg, que desarrolló la primera vacuna registrada en el país contra la enfermedad, la Sputnik V.

El científico, en declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti, indicó que en los próximos siete o diez días comenzarán los estudios posteriores al registro del preparado por el Ministerio de Salud de Rusia, en los que serán vacunadas decenas de miles de personas.

"Por lo visto, el Departamento de Sanidad de Moscú planea incluir en estas decenas de miles de personas a los médicos que trabajan en la 'zona roja' (donde tratan a los pacientes graves con covid-19). Y esto es completamente acertado", añadió.

Guinzburg señaló que los estudios tendrán una duración de entre cuatro y seis meses.

Hermana de Evo Morales murió por covid-19 en Bolivia

BOLIVIA. "Por odio, me impiden verla por última vez", dijo el exmandatario.
E-mail Compartir

Esther Morales, hermana del expresidente Evo Morales, que pudo haber sido primera dama de Bolivia, falleció ayer en un hospital en la ciudad de Oruro.

"Acompaño en estos momentos de profundo dolor a toda la familia Morales, a mi cuñado Ponciano Willcarani, a mis sobrinos y nietos ante el fallecimiento de Esther, que fue una madre para todos. Mis condolencias. Que en paz descanse", escribió en Twitter Evo Morales, quien está bajo refugio político en Argentina. "Por qué tanto odio, racismo y persecución política que me impiden ver, por última vez, a mi única hermana. Para mí, Esther, fue mi madre. La historia juzgará", añadió.

El exmandatario recibió las condolencias de su partido y también de rivales políticos, tras el fallecimiento de la que era uno de sus dos hermanos con vida. El candidato a la Presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, y la presidenta del Senado boliviano, Eva Copa, expresaron sus condolencias. También el expresidente boliviano Jorge Quiroga, que mantiene serias diferencias políticas con Morales.

Casi PRIMERA DAMA

Esther Morales tenía 70 años y falleció en Oruro, donde residía, al complicarse su estado de salud tras haber sido internada el pasado 9 de agosto al contraer el coronavirus.

Esther, la mayor, era junto con Hugo los hermanos que conservaba Evo Morales, el quinto de siete hijos del matrimonio entre Dionisio Morales y María Ayma, pues otros cuatro murieron de niños.

La hermana ahora fallecida era vendedora de comestibles, casada y madre de tres hijos, y estaba previsto que ejerciera de primera dama de Bolivia con la llegada al poder en 2006 de Evo Morales, soltero, pero su hermano prefirió que no fuera así.

Aunque tuvo un papel similar en actos como la primera investidura de Evo Morales, luego él prefirió que no fuera primera dama, confesando que ella lloró cuando le comunicó su decisión, que para evitar críticas de favorecer a familiares y por considerar que menoscababa el rol de la mujer, al cuestionarse si una presidenta habría tenido un "primer caballero" en el país.

Tras alejarse de actividades públicas y políticas, la casa de Esther Morales en Oruro sufrió algunos ataques durante los casi 14 años en el poder de su hermano, como un incendio en noviembre pasado.

La OMS registra récord de contagios desde el inicio de la pandemia

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó ayer que el sábado se produjo un nuevo récord diario de contagios de coronavirus en el mundo, con más de 294.000 casos. Este es el número más elevado para este indicador desde que comenzó la pandemia. En total, la OMS verifica 21.026.758 infectados, pero los conteos independientes de universidades y equipos de big data suman entre 21,5 y 21,9 millones de contagios, además de 771.518 muertes a nivel global, 15 mil más de lo que informa la OMS.

América sigue como el continente más golpeado, con más de 11,2 millones de casos, 162 mil de ellos confirmados el sábado, mientas que las muertes llegan a 410.483. Europa sigue con 3,7 millones de contagios y 213.000 fallecidos.

Por países, y contando la cantidad de contagios totales, los diez más afectados son Estados Unidos, Brasil, India, Rusia, Sudáfrica, México, Perú, Colombia, Chile y España.

Covid-19: Italia cierra a partir de hoy todos los locales nocturnos ante rebrotes

E-mail Compartir

Italia registró 479 nuevos contagios con coronavirus el sábado, una cifra inferior a las de los últimos días, pero se han realizado muchos menos test de detección. Ante los fuertes rebrotes, el Gobierno anunció el cierre de las discotecas y locales de todo el país, ante el convencimiento de el ocio nocturno es en parte responsable de los nuevos focos. Con 253.915 los casos totales desde el inicio de la pandemia y 35.396 fallecidos, ayer volvieron a funcionar en los aeropuertos romanos y en los puertos del Véneto las cabinas para realizar exámenes a los pasajeros italianos llegados de países "de riesgo".