Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El trabajo de "Pillán" hizo posible el hallazgo de joven Joaquín Duarte

MÉTODO. El perro utilizó la búsqueda de venteo de aroma genérico de personas.
E-mail Compartir

En el lamentable caso del fallecimiento del joven Joaquín Duarte, que fue encontrado sin vida en el Campus Miraflores de la UACh el pasado 6 de agosto luego de ocho días, fue finalmente un perro el que realizó el hallazgo. Se trata de "Pillán", un can border collie de cuatro años y dos meses de edad, que es parte de la Fundación K9, la que se especializa en la ayuda social con canes, destacando el trabajo de terapia y por supuesto el rescate y búsqueda de personas, vivas o muertas.

En ese contexto, el guía de "Pillán" y representante de la filial sur de la fundación en Valdivia, Hugo Gangas, explicó que "apenas supimos de la desaparición del joven trabajamos donde fue encontrada la bicicleta. Desde ese punto de referencia y también lo permitido por quienes estaban a cargo de la búsqueda, con "Pillán" iniciamos el trabajo en las cercanías del lugar, no encontrando nada singular que al perro pudiera llamar la atención, y así fuimos trabajando hasta el 6 de agosto".

En ese sentido, agregó que "al momento que nos informaron que habían encontrado una carta a eso de un kilómetro de distancia de donde fue hallada la bicicleta, partimos con el perro al lugar, donde generamos una estrategia y táctica. Comenzamos ese día a las 10 de la mañana y a las 11.18 horas "Pillán" dio con el cuerpo sin vida del joven, en un sitio de muy difícil acceso para personas, donde mi compañero por ser más pequeño y ágil pudo llegar sin problemas".

Especialistas

"Nuestra fundación se especializa en este tipo de búsquedas, diferenciándose de otras instituciones de servicio policial, quienes se especializan con sus perros en la búsqueda de rastro y olor específico, como drogas y cadáveres. En el caso de la fundación, además de esta metodología de enseñanza, también inculcamos a nuestros perros la búsqueda integral de cadáveres, y además, la búsqueda de personas por venteo de aroma genérico de personas con y sin vida, que fue el método utilizado por "Pillán en esta oportunidad".

Formación de los perros en la PDI

E-mail Compartir

Tal como explicó el guía canino de la Brianco, Eduardo Barrientos, "la formación de los canes de la PDI, se realiza a raiz de un sistema de detección combinado, que es un método científico comprobado durante estos 30 años de vida de la Brigada de Adiestramiento Canino, Este manual toma en cuenta la creación de conductas de trabajo mediante la asociación de aromas a través del juego, esto se llama condicionamiento operante, reforzando de manera positiva cada vez que los canes realizan las conductas deseadas por su guía".

politana, somos la zona donde hay mayor efectividad en cada procedimiento que se realiza, lo que nos demuestra el valor de esta unidad canina".

Finalmente, sobre la opción de contar con un mayor número de perros, el capitán explicó que "no es necesario por el momento, aunque de todas maneras la institución trabaja constantemente en la formación de guías y de canes para diversas áreas, por lo que de requerir otro perro por algún motivo, es solo solicitarlo, pero en estos momentos la unidad del OS7 está bien cubierto con "Euro" y "Fender", quienes han hecho una gran labor".

Pdi

En el caso de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI en Valdivia, actualmente cuentan con un ejemplar canino, que es "Gohan", un labrador retriever de un año y cuatro meses que llegó a la capital regional en noviembre del año pasado.

A la fecha, "Gohan" registra el descubrimiento de 7 kilos 222 gramos de diversos tipos de drogas, las cuales fueron incautadas en carretera, terminal de buses y apoyo en allanamientos tanto en los equipos investigativos y el programa Microtráfico-Cero de Valdivia y La Unión.

Antes de "Gohan", en la institución estuvo "Anker", quien en octubre del 2019 fue separado por cumplimiento de sus años de servicio de las filas de la PDI. Durante siete años, el ejemplar canino descubrió cerca de dos mil millones de pesos en droga, entre ellos marihuana, base de cocaína, clorhidrato de cocaína, LSD, éxtasis y metanfetaminas.

En relación a la evaluación de la institución sobre los perros, el asistente policial y guía canino de la Brianco Valdivia, Eduardo Barrientos, aseguró que "nuestra institución reconoce el trabajo y compromiso de cada uno de los binomios (guía/perro) de la región y del país, ya que como fue el caso de "Anker" y ahora de "Gohan", la labor que cumplen es fundamental, ya que constituyen una herramienta de apoyo técnico a las diferentes unidades de la PDI, además de organismos estatales que requieran nuestro apoyo especializado".

Sobre las características de los perros que ingresan a la Brigada de Adiestramiento Canino de la PDI, Barrientos explicó que "como perro de trabajo policial deben tener características especiales para cumplir labores que tal vez un can de casa no realizaría, por ejemplo, tener autonomía, excelente concentración, alta motivación, además de otras habilidades que lo distinguen de otros ejemplares, como, por ejemplo: valentía, inteligencia resolutiva, energía, potencia y lo más importante, buen olfato e impulso de presa. Es por eso que para la guerra contra el narcotráfico, se trabaja con golden retriever y labradores retriever, que cumplen fielmente estos requisitos".

Asimismo, destacó que "hoy la Brigada de Adiestramiento Canino, cuenta con una camada de once cachorros de seis meses, los que están en proceso de adiestramiento para reemplazar a aquellos ejemplares que ya cumplieron 8 años de servicio conforme a nuestro reglamento. En relación a este reemplazo de los canes de búsqueda, donde se incluye a Los Ríos, se genera de acuerdo a la necesidad y realidad de cada zona".

"...Los perros son muy importantes para Carabineros, eso se ve reflejado en el alto número de operativos exitosos en la región"

Capitán jonathan Álvarez, Jefe del OS-7 Valdivia.

"...La labor que cumplen es fundamental en la PDI, además de organismos estatales que requieran del apoyo especializado..."

Eduardo Barrientos, Guía canino de la Brianco.