Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Chile implementará moderno sistema de monitoreo de bosques

MEDIOAMBIENTE. Los Ríos fue una de las regiones piloto que permitió ajustar los detalles de esta herramienta, con la que se busca obtener información sobre las especies nativas del país y generar acciones para resguardarlas .
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Chile posee 14,7 millones de hectáreas de bosque nativo, lo que representa un 20 por ciento del territorio nacional. Para conocer mejor las características de estos bosques, su estado y posibles amenazas, desde este año se implementará en todas las regiones del país el Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos (SIMEF), una moderna herramienta que permitirá contar con datos e información actualizada de los bosques, la que será almacenada en una plataforma digital a la que se puede acceder libremente.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, dio a conocer que esta implementación se transformó en un programa del Estado durante su última visita a la región de Los Ríos. Y el anuncio fue realizado en este territorio porque, según destacó, "fue desde el equipo del Instituto Forestal de Los Ríos que surgió la propuesta de implementar esta iniciativa". Además, en la región ya se han desarrollado varias acciones relacionadas con este tipo de monitoreos, especialmente en la comuna de Panguipulli.

Antonio Walker aseguró que "con el SIMEF, hemos mejorado nuestros estándares de levantamiento y actualización de la información. Gracias a ello, nuestro país se suma al selecto grupo de países que integran Finlandia, Austria, Suiza, Suecia, Canadá y Estados Unidos, los cuales monitorean su bosque nativo y formaciones vegetacionales con los más altos estándares ambientales", destacó. También explicó que estos datos permitirán enfrentar de mejor manera los desafíos del cambio climático y optimizar la respuesta nacional ante los compromisos ambientales internacionales.

El SIMEF es ejecutado por el Instituto Forestal (Infor), con el apoyo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el Centro de Información de Recursos Naturales (Cirem).

Sus beneficios

Sabine Müller-Using, investigadora del Instituto Forestal y directora nacional del SIMEF, destacó que "a nivel mundial los bosques han cobrado una gran importancia, porque estamos frente a un fenómeno importante que es el cambio climático y hay proyecciones de que si no llegamos a una carbono neutralidad hasta el año 2055, esto puede generar grandes consecuencias para toda la vida en la tierra. Quienes nos pueden ayudar en esta mitigación y la captura del carbono, en gran parte son los árboles en el bosque", dijo. Por eso es importante conocerlos, saber cómo funcionan y cuánto carbono son capaces de capturar. A esto se suma la biodiversidad. "Estamos en el mundo frente a una ola de extinción de especies. Los lugares donde todavía hay mucha biodiversidad son un repositorio, un tesoro, que hay que cuidar", expresó. Y agregó que los bosques y la biodiversidad no son solamente "bonitos", sino que ayudan a sectores productivos como la agricultura y la fruticultura: "Sin las abejas, los polinizadores, no hay producción".

La experta explica que el sistema de monitoreo para el bosque es un estándar de los países OCDE. "Pero en Latinoamérica somos pioneros", destacó. El sistema se nutre de

Enfoque socioeconómico

"El objetivo es conocer el bosque, pero también contar con herramientas para que nuestras políticas y gestiones del bosque tengan un impacto positivo", dijo Sabine Müller-Using, investigadora del Instituto Forestal y directora nacional del SIMEF. Indicó que "como país, el beneficio que esperamos es que podamos mantener y recuperar el bosque nativo y tener un manejo sustentable de él. Si en Los Ríos tenemos casi un 50 por ciento de superficie de bosque nativo, se trata de una madera valiosísima que deberíamos aprovechar para el bienestar de las personas y con esa información lo podemos hacer, sin que los bosques se dañen".