Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la toma de datos que realizan los técnicos e investigadores, quienes salen a terreno y recorren los bosques. Miden cuánto crecen las especies al año, si se encuentran sanas, cuántos árboles se tiene por hectárea y si el bosque se renueva. Además observan la biodiversidad, lo que permite detectar especies -como arañas, polillas- que no han sido descritas antes. También conversan con los dueños de los terrenos, para averiguar cuáles son sus motivaciones para manejar el bosque y los usos que le dan. Luego se analizan los datos y se publican e la plataforma https://simef.minagri.gob.cl/.

Los Ríos cuenta con 908 mil hectáreas de bosque nativo, lo que equivale al 49,5 por ciento de su territorio. Además y según datos del SIMEF, el 100 por ciento del bosque nativo de esta región está bajo monitoreo por parte del Inventario Nacional Forestal (IFN) del Infor, lo que permite evaluar cada cuatro o cinco años su estado.

Trabajo local

Para lograr implementar este sistema de monitoreo en todo el país, diversas instituciones del sector agrícola trabajaron en forma colaborativa durante cinco años. Una de las acciones piloto fue implementar Comités Regionales de Participación (CRP) en seis regiones -Los Ríos, Coquimbo, O'Higgins, Ñuble, Los Lagos y Aysén- y la pionera en formarlo fue Los Ríos, donde es liderado por la Seremi de Agricultura y conformado por servicios como Infor, Conaf, Indap, CNR, INIA y el Sag, la Seremi del Medio Ambiente y el Gobierno Regional.

La seremi de Agricultura, Moira Henzi, explicó que "para nuestra región contar con un CRP es una gran oportunidad para fortalecer la información y el trabajo interinstitucional con las comunidades en torno al bosque nativo. También para lograr promover que este patrimonio natural sea considerado con mayor fuerza a la hora de planificar el desarrollo sustentable de la región".

A partir de este mes comenzarán a ser implementados los Comités Regionales de Participación (CRP) del SIMEF en todas las regiones del país.

En Los Ríos, además, se delimitó a la comuna de Panguipulli para desarrollar acciones concretas. La directora nacional del SIMEF, Sabine Müller-Using, dijo que "se logró elaborar un modelo de trabajo bien interesante. Las instituciones participantes -el municipio, Indap, Conaf y el Infor- orientaron sus instrumentos para recuperar el bosque nativo en la zona de la cordillera. Generar ese modelo para que los servicios trabajen en forma coordinada, ya es un logro en sí. Además hemos podido entregar 22 mil 700 plantas para la recuperación de los servicios ecosistémicos, con el que hemos podido beneficiar a 95 familias. Este proyecto tiene una mirada de paisaje" . También se realizaron actividades participativas. "Nosotros estamos levantando datos, pero también tenemos un módulo de monitoreo participativo. Invitamos a la comunidad para que a través de una aplicación de celular registren la biodiversidad. En Panguipulli hemos podido generar una propuesta de corredores biológicos para polinizadores en base solo a datos recogidos por personas que no son expertas. Eso también es bonito", dijo. La idea es que cada territorio descubra sus necesidades y genere su forma de trabajar en ellas.

En panguipulli

Red de Viveristas Se conformó la Red de Viveristas para la Restauración del Bosque Nativo de Panguipulli, donde aprender técnicas de propagación.

Educación Se implementó la iniciativa de educación ambiental "Bosque Escuela Panguipulli",

908.531 hectáreas de bosque nativo posee la región de Los Ríos, lo que equivale al 49,5 por ciento de su superficie total. La comuna con más hectáreas es Panguipulli.

6 regiones crearon en forma piloto Comités Regionales de Participación. Una de ellas fue Los Ríos, donde servicios se reunieron para trabajar. Ahora se implementarán en todas las regiones.

22.700 plantas han sido entregadas a 95 familias del territorio, con el objetivo de reforestar especialmente la zona cordillerana de la comuna de Panguipulli.