Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Arrestan a exasesor de Trump por fraude en la construcción del muro con México

EE.UU. Steve Bannon, el más polémico excolaborador del mandatario, y otras personas, habrían tramado el desvío de donaciones de la campaña. Mientras tanto, un juez autorizó a que un fiscal obtenga declaración de impuestos de Trump.
E-mail Compartir

Steve Bannon, considerado el gran artífice de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, fue detenido por presuntamente defraudar cientos de miles de dólares a personas que donaron fondos para construir el muro en la frontera con México.

Según los fiscales, Bannon y otros tres individuos orquestaron una trama para desviar dinero recaudado en el marco de la campaña "We Build the Wall" ("Nosotros construimos el muro"), que recaudó más de 25 millones de dólares. La iniciativa prometió que todos esos fondos se destinarían a financiar la gran promesa electoral de Trump, pero esas afirmaciones eran "falsas", apunta el documento de acusación presentado ante un tribunal federal de Nueva York. "En realidad, los acusados recibieron colectivamente cientos de miles de dólares que usaron de forma inconsistente con las manifestaciones públicas de la organización", dice el escrito.

Bannon llegó a obtener más de un millón de dólares y a usar parte para cubrir gastos personales, aseguran los fiscales, que también acusan a los cuatro socios de crear una trama para tapar el uso fraudulento de los fondos, con cuentas y facturas falseadas.

El polémico exasesor de Trump, que dejó la Administración en 2017 y ha colaborado con formaciones de extrema derecha en varios países, está imputado con un cargo de conspiración para cometer fraude electrónico y otro de conspiración para el blanqueo de dinero, dos delitos que pueden acarrear penas máximas de 20 años de cárcel cada uno.

Son las mismas acusaciones a las que se enfrentan los otros tres individuos involucrados: Brian Kolfage, Andrew Badolato y Timothy Shea, que también fueron detenidos y debían comparecer ayer ante tribunales de Florida y Colorado, mientras que Bannon lo haría en Nueva York.

"construimos el muro"

Kolfage, un veterano de la guerra de Irak, puso en marcha la campaña a fines de 2018, con el supuesto fin de ayudar a financiar el muro ante las dificultades de Trump para obtener fondos del Congreso. Se aseguraba que si no se cumplía el objetivo, todos los fondos serían devueltos. La campaña tuvo éxito y en una semana recaudó unos US$17 millones, pero pronto comenzar a despertar sospechas. La plataforma GoFundMe, a través de la que se entregaban las donaciones, anunció en diciembre de 2018 su suspensión por dudas sobre a dónde se dirigiría el dinero.

En ese momento se sumó Bannon al liderazgo de la iniciativa y creó junto a sus socios una organización sin ánimo de lucro para canalizar las donaciones, ofreciendo a la plataforma garantías para que desbloquease el dinero recaudado hasta entonces, que ascendía a más de 20 millones de dólares, y lo traspasase a la organización, según las autoridades. Para ello se vieron obligados a lograr el visto bueno de los donantes y lo hicieron prometiendo nuevamente que todos los fondos irían directamente al muro y subrayando una y otra vez que Kolfage no recibía ni un céntimo de la iniciativa. Pero, según la Fiscalía, desde el principio llegaron a un "acuerdo secreto" por el cual Kolfage recibiría US$100 mil de entrada y luego otros US$20 mil cada mes. El veterano de guerra está acusado de haber usado al menos 350 mil dólares de la campaña para uso personal.

Juez federal

Mientras tanto, ayer un juez federal despejó el camino para que el principal fiscal de Manhattan obtenga las declaraciones de impuestos -solicitud que se remonta a 2011- del presidente Trump, rechazando un último intento de los abogados de este de bloquear una citación emitida a su firma contable. Los abogados de Trump apelaron de inmediato la decisión del juez de distrito Víctor Marrero.

El fallo de Marrero hizo eco de su decisión anterior en un caso que fue confirmado por la Corte Suprema el mes pasado. Esta devolvió el caso a Marrero para dar a la defensa de Trump la oportunidad de plantear otras preocupaciones sobre la citación del fiscal Cyrus Vance Jr. Trump ha dicho que se emitió de mala fe y podría tener motivaciones políticas.

40 años de cárcel arriesga en total Bannon, por conspiración para fraude y para blanqueo de dinero.

2017 Bannon dejó el Gobierno. Ha sido inversor y productor de Hollywood, y estratega político.

Obama pide votar por la democracia

E-mail Compartir

La penúltima jornada de la Convención Nacional Demócrata estuvo marcada por el llamado a votar del expresidente Barack Obama y la nominación de los delegados para Kamala Harris, la primera mujer afroamericana en estar en el voto presidencial, como compañera de fórmula de Joe Biden. Obama pidió a los votantes que "asuman su propia responsabilidad como ciudadanos", pues "lo que está en juego ahora mismo" es "nuestra democracia". Harris, quien abordó el racismo y la desigualdad en EE.UU., dijo: "No existe una vacuna para el racismo". El cambio climático también fue abordado. En la última jornada, anoche, se esperaba el discurso de Biden.

EE.UU. pide a ONU restablecer sanciones a Irán y Teherán presenta dos nuevos misiles

TENSIÓN. Washington inició proceso ante el Consejo de Seguridad, invocando incumplimientos. Rusia y China rechazaron solicitud de Washington.
E-mail Compartir

Estados Unidos inició ante la ONU el proceso para restablecer las sanciones internacionales en contra de Irán, un paso que promete abrir una dura batalla en el Consejo de Seguridad, donde China, Rusia y las potencias europeas que lo integran rechazan que Washington tenga derecho a utilizar esa vía.

EE.UU., que bajo la Administración de Donald Trump abandonó el acuerdo nuclear firmado con Teherán en 2015, pretende utilizar una cláusula contenida en ese pacto para recuperar todos los castigos internacionales que pesaban hasta entonces sobre Irán. El secretario de Estado, Mike Pompeo, viajó a Nueva York para formalizar el movimiento, que llega después de que la semana pasada el Consejo de Seguridad rechazó una propuesta estadounidense para prorrogar el embargo de armas contra Irán, que expira en octubre.

Pompeo denunció los incumplimientos del pacto nuclear por parte de Irán y pidió que se active la cláusula para restablecer sanciones. A pesar de que abandonó el pacto, EE.UU. defiende que como firmante original tiene derecho a invocarlo para volver a imponer a Teherán todos los castigos de la ONU que se habían levantado, en caso de que se compruebe que Irán violó el tratado. Irán, que primero respetó todos los compromisos, ha incumplido varios en respuesta a la ruptura del pacto por EE.UU. y a la imposición de sanciones unilaterales desde Washington.

El Consejo tiene ahora un plazo de 30 días si quiere aprobar una resolución que mantenga el levantamiento de las sanciones. Si eso no ocurre, se volverían a imponer automáticamente todos los castigos que pesaban sobre Irán antes de 2015, incluidos el embargo de armas y la prohibición de actividades de desarrollo atómico.

"Estados Unidos no debería probar suerte. Sólo será humillado de nuevo", comentó el embajador iraní ante la ONU, Mayid Tajt Ravanchí. Su gobierno, en tanto, presentó un nuevo misil balístico tierra-tierra de fabricación local y cuyo alcance es de 1.400 kilómetros, y otro de crucero de 1.000 kilómetros. El presidente iraní, Hasan Rohaní, afirmó que tienen "fines defensivos".

2 nuevos misiles fueron presentados ayer Irán, en su Día de la Industria de Defensa Nacional.