Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Selección de rafting se potencia en Valdivia para desafíos internacionales

MUJERES. La Roja femenina en sus categorías adulta y Sub-23 realiza trabajo de resistencia, con miras a cita panamericana y mundial.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El río Munzur de la provincia de Tunceli, en Turquía, fue testigo el año pasado (8-13 de junio) de un logro histórico para el rafting femenino chileno. El equipo adulto alcanzó un inédito tercer lugar en la clasificación general. Luego, en noviembre, el team nacional repitió éxitos en el Panamericano de Aluminé (Neuquén, Argentina) y desde hace dos semanas trabaja en aguas valdivianas, con dos objetivos en el horizonte: el más cercano, el Panamericano de Costa Rica (diciembre de 2020) y a mediano plazo el Mundial de 2021, en Francia.

En Turquía, el tercer lugar general del año pasado fue obra de Nicole Plagemann, Camila Ortega, Yarela Muñoz, Tabata Araya y Constanza Molina.

Referente del equipo es la portovarina de nacimiento y valdiviana de adopción, Nicole Plagemann, quien reside desde hace casi una década en la ciudad, es kinesióloga titulada en la Universidad Austral, monitora e instructora de talleres municipales de rafting ("al menos hasta antes de la pandemia", señala) y técnico superior en guía de turismo aventura.

En total, son 10 las deportistas que trabajan a las órdenes del entrenador Cristian Huenchuleo. El grupo reúne a las remadoras adultas y Sub-23. Yarela Muñoz, Camila Ortega, Nicole Plagemann, Francisca Lagos y Carla Barrientos integran el team mayor; Carla Schell, Yiseth Aldaret, Elisa Bravo, Tabita Ramírez y Constanza Molina forman el elenco Sub-23.

Trabajo

La pandemia no ha estado ajena al trabajo de las seleccionadas nacionales, situación que las ha obligado a modificar formas y trabajos, incluyendo el trabajo remoto e individual en casa. Pero, desde hace dos semanas ya pueden entrenar en conjunto.

Regularmente, en periodo de invierno desarrollan sus prácticas en la pista de slalom del río Liucura (Pucón), "ya que la pista donde entrenamos habitualmente desaparece por las crecidas del río Fuy (Panguipulli). Y siempre, a finales de año volvemos a entrenar en nuestra pista proporcionada por la Federación Chilena de Rafting", explica Nicole Plagemann.

Mientras tanto y como está prohibido dormirse en los laureles, los lunes, martes y jueves tienen entrenamiento físico vía Zoom y los fines de semana abordan la balsa para cumplir en equipo con el trabajo de resistencia en aguas planas (ríos Calle Calle y Valdivia).

Plagemann agrega que "sería un sueño contar con una pista de slalom acá en nuestro río Calle Calle. A corto plazo esperamos montar una pista y facilitar los entrenamientos, ya que nuestro foco es el oro mundial. Yo puedo entrenar en el río, pero mis compañeras tienen que seguir su vida normal en la semana y como equipo recién podemos juntarnos desde hace dos semanas. Después iremos a la parte técnica del slalom, en Pucón".

Sacrificio

La deportista aprovecha la ocasión para reiterar la importancia del tercer lugar mundial por equipos alcanzado en Turquía y que correspondió a "un sacrificio de todas juntas" y expone que les falta mayor apoyo, para que su preparación sea acorde a la categoría demostrada. "Esperamos que las entidades públicas y/o privadas puedan apoyarnos en este largo proceso que tiene, a mediano plazo, el objetivo de ser campeonas mundiales", manifiesta. Poder concentrarse en Valdivia es uno de los anhelos, hasta ahora sin resultados.

Mientras tanto, balsa, remos y remadoras surcan las aguas de los ríos valdivianos cumpliendo una etapa fundamental en su preparación. Ya será tiempo de ratificar, primero en Costa Rica y luego en Francia, que en las pruebas de Downriver, Slalom, RX y RX Mixto hay estirpe y cepa de campeonas.

2019 en Turquía, el equipo femenino adulto alcanzó un histórico tercer lugar mundial por equipos.

2020 en diciembre, el próximo compromiso es el panamericano a realizarse en Costa Rica.

Ahora hay incertidumbre por uso del Parque para el regreso del fútbol

ESTADIO SEGURO. Deportes Valdivia insiste en defensa de su localía.
E-mail Compartir

Por confirmar. Así aparece en la programación oficial de la ANFP el estadio que debe albergar el sábado 29 de agosto a las 12.30 horas, el partido entre Deportes Valdivia y Puerto Montt, en el regreso de la Primera B del fútbol profesional. ¿Y el Parque Municipal? Inicialmente no fue considerado entre los estadios aptos para reanudar el campeonato, pero en el Torreón respiraron tranquilos cuando el domingo, el propio presidente de la ANFP, Pablo Milad llamó al timonel valdiviano Jorge Salazar para comunicarle verbalmente que el estadio sería autorizado.

Todo esto, después de la solicitud del club a la ANFP y el envío de una serie de antecedentes que incluyeron el compromiso municipal para facilitar los camarines del Coliseo Municipal y así evitar que los equipos se encuentren.

Insistencia

¿Qué pasó después? Es la respuesta que busca el Torreón. "Queremos ratificar que como Deportes Valdivia lucharemos con argumentos sólidos para poder mantener nuestra localía, que nos pertenece, dado que cumplimos con todas las exigencias sanitarias y no tiene sentido incurrir en costos adicionales para nuestro equipo y los potenciales rivales, solamente por un afán netamente centralista. El riesgo sanitario está minimizado en el estadio de Valdivia, a raíz de la distancia entre los camarines del Coliseo y los del Parque Municipal", señaló ayer por la tarde Jorge Salazar.

El miércoles en la noche y luego de conocerse la programación oficial, el club envió una solicitud para la autorización del recinto, esta vez a Cristóbal Lladser, jefe del Plan Estadio Seguro, recordando además el compromiso del presidente de la ANFP.

Hasta el cierre de la presente edición, no había respuesta oficial de Estadio Seguro a la petición valdiviana.

¿Qué pasará si la esperada autorización no se concreta por parte de Estadio Seguro? El Germán Becker de Temuco y el Estadio CAP de Talcahuano, podrían ser las alternativas.