Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Músicos en sesiones de ensayo inspiran nueva serie de Marcos Navarro

CREACIÓN. Artista visual visitó a bandas y solistas en sus jornadas previas a conciertos y puso aquellas imágenes en pinturas.
E-mail Compartir

En febrero la Orquesta Filarmónica de Los Ríos tuvo su primera Temporada de Verano. Tocó en el Teatro Cervantes y en las sesiones previas, Marcos Navarro fue uno de los espectadores.

El artista visual asistió a las jornadas en que fue preparado el repertorio. Tomó fotografías e hizo bosquejos de diversos momentos cotidianos para los músicos. Lo mismo hizo con la Orquesta de Cámara de Valdivia, la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música Uach; y con las bandas Nada Aún, Himodamia y Lindano Rockterror. Estar en aquellos momentos íntimos y no necesariamente glamorosos, le permitió captar una faceta distinta del sector creativo, que ahora se puede ver en la serie "Sesiones de ensayo. Retratos colectivos de músicos valdivianos".

Es una colección de diez pinturas hechas con técnica mixta sobre papel. De esta manera, con una mezcla de elementos como por ejemplo grafito, acuarela, acrílico y carboncillo; creó su propia visión de lo que ocurre tras bambalinas.

Para ver

El proyecto de Navarro cuenta con financiamiento del fondo Conarte de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia. Los recursos fueron asignados en 2019. Actualmente la serie se exhibe en la página www.ccm-valdivia.cl, habilitada también como galería virtual debido a la suspensión de exposiciones presenciales en la Casa Prochelle Uno por la crisis sanitaria.

"El proyecto nace por mi gusto por la música. Surgió a modo de homenaje a los músicos. Al igual como lo hago con muchas otras cosas de mi trabajo artístico, todo parte de la observación y por eso fue vital visitar los ensayos y no solamente ir a ver los conciertos", explica.

Inspiración

Para cada obra se generaron bocetos previos que están integrados en la muestra digital. También hay un video en el que el artista explica las claves de su propuesta y habla de cómo llevó a formas y colores, los sonidos diferenciadores de cada agrupación. De esas decisiones surgieron los distintos encuadres, donde por ejemplo en el caso de las orquestas hay una predominancia de los instrumentos en primer plano y la utilización de tonalidades sin altos contrastes.

"Están incluidos detalles muy finos y otros no tanto. En algunos casos la aplicación de color tiene que ver con el color de la música (...) Espero que con estas obras el público pueda ver lo que me motiva y pueda animarse a escuchar a las bandas y las orquestas; y apreciar la calidad de los músicos que tenemos acá", dice.

"Espero que con estas obras el público pueda ver lo que me motiva y pueda animarse a escuchar a las bandas y las orquestas; y apreciar la calidad de los músicos que tenemos acá".

Marcos Navarro, Artista visual

Cultura abre nuevo concurso para artes escénicas

PROPUESTA. La idea es promover la circulación de obras con al menos siete funciones en formato digital o presencial
E-mail Compartir

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio puso en marcha un nuevo concurso a través de la Secretaría Ejecutiva de las Artes Escénicas. Se trata de un concurso que busca la circulación de obras previamente estrenadas, que ahora podrían volver a escena en formato digital o presencial (según lo permita la actual situación sanitaria).

"Queremos al teatro, la danza, el circo, la narración oral, los títeres y la ópera representados en esta convocatoria, en todas las combinaciones posibles. Con la asignación de montos por región y la diversificación de las disciplinas de artes escénicas que pueden estar presentes en los proyectos postulados, buscamos fomentar la empleabilidad y la asociatividad entre las propias compañías, contribuyendo así con uno de los sectores más afectados por la pandemia", dijo Consuelo Valdés, Ministra de las Culturas.

Coordenadas

Para cada de una de las regiones fue asignado un monto distinto. Los Ríos tendrá disponibles $17.500.000 para una propuesta que deberá tener al menos siete funciones gratuitas. Deben ser un proyecto que considere dos disciplinas. La iniciativa ganada deberá ser ejecutada durante seis meses.

Las postulaciones son hasta el 7 de septiembre a través del sitio web www.fondosdecultura.cl.

Organizan concurso para concientizar sobre el covid-19 a través del arte

E-mail Compartir

La Corporación Cultural Municipal de Paillaco puso en marcha la convocatoria de un concurso para niños y jóvenes de la comuna. Es una invitación a generar conciencia sobre la pandemia y el riesgo del coronavirus con pinturas (en la creación de un afiche) o fotografías (donde se debe explicar el sentido de la imagen). Las categorías son de 5 a 11 años de edad y de 12 a 17 años edad. El detalle de las bases está disponible en www.munipaillaco.cl.


Diálogos entre compositores e intérpretes para ver por Facebook

"Ton/Art" se llama el nuevo ciclo de coversatorios iniciado por la flautista Tanja von Arx-Tólic a través de Facebook Live. A las 19 horas de hoy el encuentro desde Valdivia será con Francisco Sánchez, director de Tryo Teatro Banda. En la ocasión hablarán de música, escenarios y teatro, entre otros temas. De esta forma se busca mantener el contacto entre compositores e intérpretes de Chile y el mundo que han debido suspender sus actividades por la pandemia.

Estrenan cortometrajes y agendan conversatorio digital con dos cineastas

CARTELERA. Obras de Aldana Loiseau y Tiziana Panizza en play.ficvaldivia.cl
E-mail Compartir

El Centro de Promoción Cinematográfica de Valdivia inició ayer un nuevo ciclo de exhibiciones gratuitas a través de play.ficvaldivia.cl. Esta vez la oferta es "Celebra!", un programa especial que considera los cortometrajes "Pacha, barro somos", de Aldana Loiseau (Argentina, 5 minutos) y "La isla de los pájaros sombra", Tiziana Panizza (Chile, 15 minutos).

"Con esta programación especial queremos mantenernos conectados a nuestra audiencia, con quienes año a año compartimos una serie de películas y conversaciones en torno a la cinematografía", dice Claudia Santos, delegada de público del centro. Las películas estarán disponibles hasta el jueves 27 de agosto. Ese día, a las 17 horas habrá un foro con ambas realizadoras que facilitaron sus obras.

Más opciones

La plataforma de streaming del CPCV fue creada como una alternativa a la imposibilidad de tener funciones de cine en sala. Actualmente la oferta es extensa. Los filmes están ordenados en distintas colecciones como por ejemplo Mujeres a la Vanguardia (donde está "La ducha", de Pepa San Martín) y El Despertar (donde está "Sobre la mesa", de Francisca Alegría.