Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

de origen humilde

E-mail Compartir

Fueron 18 hermanos Mario Vera Aguilar nació en Valdivia el 20 de marzo de 1929 y vivió hasta el terremoto en los Barrios Bajos. Sus padres fueron Manuel Vera y Almerinda Aguilar, quienes tuvieron 18 hijos, de los cuales Don Mario es el único sobreviviente. Comenzó a estudiar en la antigua Escuela N° 4 del Grupo Escolar, pero como muchos niños de la época, derivó tempranamente al mundo del trabajo para acompañar a su padre. Empezó su vida laboral en la parte formal, en la antigua fábrica Weiss, siguió en Immar, Ferrocarriles y finalizó en 1973 en Indap. En 1952 se casó con Zoila Aguilar (fallecida en 2006) y fueron padres de cuatro hijos: Sandra, Maritza, Patricio y Juan Carlos. Tiene ocho nietos y siete bisnietos.

Adulto mayor, pandemia y bienestar

Directora Educación Diferencial UST Valdivia.
E-mail Compartir

La Real Academia define claramente el significado de bienestar y lo separa para una mejor comprensión, bien - estar, y da como significado "vida holgada o abastecida de cuanto conduce a pasarlo bien y con tranquilidad". Sin lugar a duda que el coronavirus no solo vino a recordarnos la fragilidad del ser humano y la urgente necesidad de repensar la vida como un constructo que es responsabilidad y oficio de todos por sobre la individualidad… "De esta nos salvamos juntos" es la frase más escuchada desde hace meses en este excepcional y nuevo escenario que nos ha obligado a modificar rutinas y comportamientos presentes por décadas para aprender a adaptarnos a esta nueva realidad que llegó para quedarse. Desde el 15 de mayo pasado cuando se decretó en Chile una cuarentena obligatoria para las personas a partir de los 75 años, sin importar su lugar de residencia, son los adultos mayores a quienes más fuerte ha golpeado esta medida ya que con este confinamiento se han visto imposibilitados de tener contacto con la familia, la participación en organizaciones sociales y las reuniones con otras personas de su edad donde se crea espacio importante de socialización y encuentro. Son muy pocos los casos en que esto se puede suplir con el uso de la tecnología, ya que la brecha digital y la falta de acceso es muy alta. Al parecer nos hemos olvidado de que este grupo etario tiene experiencia de sobra en cómo salir de situaciones complicadas derivadas de desastres naturales o crisis sanitarias y de seguro, tienen mucho que compartir al respecto para ayudar a las nuevas generaciones a enfrentar situaciones críticas como la actual. Entonces, quizás lo que necesiten, sea algo más que comida y medicamentos para alimentar y aliviar el cuerpo, hoy, a lo mejor, es más necesario para ellos sentirse acompañados, queridos, necesarios y" extrañados", hay que buscar entonces la forma de alimentar su espíritu hasta que podamos volver a abrazarlos.Esto se lo debemos por los miles de abrazos y minutos que ellos ya nos han regalado.

Anny Catalán