Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Convenio con UST permitirá entregar acompañamiento sicosocial a adultos mayores

MIDESO. La iniciativa se enmarca en la Mesa Regional de Grupos Vulnerables y el Programa SaludableMente, y se enfocará en beneficiarios del Programa Vínculos.
E-mail Compartir

Gracias a un convenio de colaboración suscrito entre la Seremía de Desarrollo Social y Familia y la Universidad Santo Tomás (UST), 70 adultos mayores de Valdivia, que pertenecen al Programa Vínculos, recibirán acompañamiento sicosocial con la finalidad de resguardar su bienestar emocional en el contexto de la pandemia por Covid-19.

La iniciativa se generó a través de la Mesa Regional de Grupos Vulnerables, que lidera la seremi de Desarrollo Social y Familia, Ann Hunter, y de la cual forma parte la UST, y en el marco del programa SaludableMente que es impulsado por el Gobierno para fortalecer la oferta pública de atención en salud mental.

La seremi Ann Hunter informó que el objetivo de esta acción conjunta es otorgar acompañamiento sicológico, asesorías en diversas áreas y contribuir a aumentar la vitalidad de los adultos mayores al interior de sus hogares.

"La cuarentena y el aislamiento que han debido vivir los adultos mayores, sin duda, les ha provocado sentimientos de angustia, abandono, de soledad e incluso temor. Para nuestro Gobierno, los adultos mayores son una prioridad y, por eso, surge esta iniciativa, que busca entregar esa compañía, ayudar y otorgarles orientación en diversos ámbitos ", explicó la seremi.

En esa línea, detalló que "agradecemos el compromiso de la Universidad Santo Tomás, de sus profesionales y estudiantes, por ser parte de este desafío que es un piloto a nivel regional, y que más adelante podremos replicar en otras comunas, incluso una vez terminada la pandemia. Esta primera intervención que estamos realizando en Valdivia, con 70 adultos mayores, se extenderá hasta diciembre de este año mediante tres ejes de trabajo, contención emocional, capacitación de monitores y reactivación saludable para el adulto mayor".

Vinculación

La rectora de la Universidad Santo Tomás, Laura Bertolotto, destacó el trabajo en alianza entre ambas instituciones. "En primer lugar, agradecer la invitación a la seremi de Desarrollo y Social y Familia por invitarnos a ser parte de esta iniciativa. Del mismo modo, señalar que nuestra institución, dentro de su política de vinculación con el medio, ha definido la innovación social como uno de sus ejes y dentro de esto los adultos mayores son una población vulnerable que requiere de apoyo".

En ese sentido, además afirmó que "esta iniciativa es un aporte para que nuestros alumnos vivan una experiencia transformadora. Por lo tanto, destacar a nuestros alumnos de sicología y servicio social, que en esta primera etapa ya están aportando en la fase de diagnóstico, así como a los académicos de las distintas carreras, que se han sumado a este proyecto de aprendizaje-servicio, entendiendo que este tipo de apoyo es fundamental para nuestros adultos mayores. Así que, agradecemos la oportunidad de ser parte de este programa y, a través de ello, contribuir a las familias de nuestra región".

Tres ejes

La iniciativa considera tres ámbitos de acción. El primero, la contención emocional que involucra un acompañamiento social y sicológico, a través de llamadas y video llamadas, dando respuesta a las necesidades de apoyo que presente cada persona mayor perteneciente al programa; en esta intervención se cuenta con la participación de estudiantes de las carreras de Servicio Social, Licenciatura en Servicio Social y Sicología.

El segundo eje, vinculado a la capacitación de 25 monitores del Programa Vínculos de todas las comunas de la región, está centrado en otorgarles mayores herramientas de contención para dar cobertura a las necesidades que presentan las personas mayores involucradas en el programa; los talleres están a cargo de las carreras de Derecho, Enfermería, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Educación Diferencial, Nutrición y Sicología.

Por último, el ámbito de reactivación saludable considera sesiones individuales y grupales, con actividades que permitan mejorar la salud física, cognitiva y emocional de los adultos mayores.

Cesfam de Paillaco inició testeo preventivo de coronavirus en grupos de riesgo

E-mail Compartir

El Cesfam Lautaro Caro Ríos de Paillaco inició una búsqueda activa, lo que significa que tomará exámenes de PCR en diferentes grupos de riesgo de la comuna, para detectar posibles casos de covid-19.

La directora del Cesfam, Viviana Villalobos, explicó que esta medida viene a reforzar las diferentes iniciativas para evitar la propagación del coronavirus en Paillaco. "Nuestro objetivo como profesionales de la atención primaria de salud es prevenir y detectar posibles casos de covid-19. Esta semana comenzamos con el grupo de taxistas de la comuna e iremos ampliando el testeo a diferentes grupos de riesgo que están en permanente contacto con público, como es el caso de locatarios del comercio local, trabajadores de supermercados y de la la concesión de Aseo y Ornato", detalló.

"En la comuna la gente está previniendo y se está cuidando. Desde el municipio contamos con una ordenanza que exige el uso de mascarilla y distanciamiento social. El llamado es a cuidarnos y recordar que también existen los casos asintomáticos y con esta estrategia de búsqueda activa, podemos detectar a tiempo cualquier posible contagio", agregó Viviana Villalobos.

Hospital de Los Lagos comenzó la toma de muestras de exámenes cardiovasculares

PROCEDIMIENTOS. Se llevan a cabo en recinto de la sede cultural de la comuna.
E-mail Compartir

Desde el viernes, la sede cultural de Los Lagos, ubicada en el Paseo Collilelfu, comenzó a funcionar como establecimiento para la toma de muestra de exámenes de pacientes pertenecientes al Programa Cardiovascular del centro de salud familiar (Cesfam) de la comuna. Esto gracias a un trabajo colaborativo entre la municipalidad local y el recinto hospitalario.

Al respecto, la directora del Hospital de Los Lagos, Carolina Puchi, explicó que el proceso de externalización de la toma de muestras -que hasta ahora se realizaba dentro del establecimiento-, se debe a "la reconversión de espacios producto de la pandemia, que obligó a transformar la sala de toma de muestras a sala para toma de exámenes Covid".

La profesional detalló que la puesta en marcha de la iniciativa nace "tras una reunión con el alcalde de la comuna y equipos clínicos del hospital, a quienes presentamos un plan de reestructuración de la actividad ambulatoria hospitalaria enfocada en dos áreas, una de ellas el laboratorio, a fin de solicitar un espacio que facilitara el procedimiento de pacientes crónicos y de morbilidad, derivados del cesfam de la comuna". A su turno, el alcalde Samuel Torres, sostuvo que producto de la pandemia "el hospital quedó estrechamente reducido y todo su espacio de laboratorio confinado, por lo que era de alto riesgo la espera de los pacientes".

El horario de atención será de lunes a viernes de 8 a 10 horas, y por el momento se disponen de 24 cupos diarios, los que podrían ir en aumento de manera progresiva. Cabe mencionar que la atención está dirigida a usuarios pertenecientes al programa Cardiovascular y pacientes con controles de morbilidad derivados del cesfam a la Unidad de Laboratorio del Hospital de Los Lagos.

Seremi reporta 8 nuevos contagios en la región y los casos activos son 84

INFORME. Últimos casos son de Lanco (3), Valdivia (2), Río Bueno (2) y Mariquina (1).
E-mail Compartir

Ocho nuevos contagios de covid en la región de Los Ríos fueron reportados ayer por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. Todos son casos de tipo secundario, o sea contactos de personas ya confirmadas. Paralelamente, la región registra 84 casos activos.

La seremi, Dra. Regina Barra, indicó que de los nuevos casos 2 son de la comuna de Valdivia, ambas personas de sexo femenino, de 25 y 36 años de edad; 3 pertenecen a la comuna de Lanco (2 personas de sexo femenino de 25 y 27 años de edad y una persona de sexo masculino de 30 años); 1 caso de la comuna de Mariquina (sexo masculino, 46 años); y 2 casos de la comuna de Río Bueno (una persona de sexo femenino de 22 años y otra de sexo masculino de 33 años).

En cuanto a los 84 casos activos de la actualidad, 52 corresponden a la comuna de Valdivia; 12 a Río Bueno; 5 a Máfil y Lanco; 4 a Panguipulli; 2 a Mariquina; y existe un caso en las comunas de Paillaco, La Unión, Futrono y Lago Ranco. Corral y Los Lagos no presentan casos activos a la fecha.

Además, hay 146 personas en cuarentena obligatoria por ser contactos de alto riesgo y 5 personas se encuentran hospitalizadas: 4 en el Hospital Base de Valdivia (2 en la Unidad de Cuidados Intensivos y una persona está conectada a ventilación mecánica) y la restante en la Unidad de Tratamientos Inermedios de la Clínica Alemana de Valdivia.

Respecto a los exámenes que realizan el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral, a la fecha totalizan 26.232 exámenes y el índide de positividad acumulado es de 4%. En las últimas 24 horas se procesó 384 muestras, con una positividad de 2%.