Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

Sename se querelló en contra de directora de residencia por supuesto maltrato a pequeños

SITUACIÓN. Desde el Obispado de Valdivia también comenzaron una investigación interna. Acusada fue suspendida de sus funciones mientras se desarrolla el caso.
E-mail Compartir

Redacción Diario Austral

Profesionales de una residencia de protección dependiente del Obispado de Valdivia, organismo colaborador del Sename, entregaron antecedentes sobre hechos que podrían configurar vulneraciones a la integridad física y psíquica de los niños y niñas que viven en dicha residencia, además de otras presuntas faltas administrativas por parte de la directora del recinto.

El director regional (s) del Servicio Nacional de Menores , Robinson Duhalde, señaló que dicha información fue entregada directamente al Sename, y en base a esos antecedentes se presentó una querella para que se investiguen los hechos. También se hizo la denuncia ante el Ministerio Público y se informó a los Tribunales de Familia que decretaron las medidas de protección de los niños y niñas que permanecen en la residencia.

El Obispado de Valdivia, que no tenía conocimiento hasta esta fecha de las acciones que se imputan, ha manifestado su completa disposición a colaborar con el esclarecimiento de las denuncias, a fin de salvaguardar la integridad y dignidad de los niños y niñas que viven en la residencia.

Las medidas inmediatas tomadas por el Obispado local fueron suspender de sus labores a la trabajadora aludida en la denuncia, además de intervenir en la dirección del recinto, mientras se desarrolla la invstigación, que comenzó recién esta semana.

Además, el Sename ordenó una supervisión técnica extraordinaria que, entre otros aspectos, verificó el estado de los niños y niñas. Paralelamente se realizaron las coordinaciones con el Programa Mi Abogado, del Ministerio de Justicia, que representará a los menores de edad presuntamente afectados.

Sobre todas estas acciones, el director regional (s) señaló que "como servicio expresamos nuestra absoluta condena a cualquier tipo de acción que pueda atentar contra la integridad de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las residencias de nuestra red, por ello hemos usado todas las herramientas jurídicas y administrativas para que la justicia determine las responsabilidades en este caso".

Sumario

Ante estas acusaciones, el administrador apostólico de Valdivia, Gonzalo Espina, ha instruido el inicio de una investigación interna que permita obtener un diagnóstico exhaustivo de la gestión institucional, con el fin de generar un plan de mejora continua y eficiente.

Al respecto, señaló que "como Obispado recibimos con enorme y preocupante sorpresa estos hechos. Nuestro propósito no solo consiste en no incurrir en ninguna conducta reprobable o que atente contra la dignidad de las personas, sino todo lo contrario, ofrecer ambientes seguros, donde los niños y niñas puedan desarrollarse libremente y de forma sana, donde primen relaciones de buen trato entre los y las trabajadores. Estos hechos nos urgen a profundizar y ampliar esfuerzos por este propósito".

Administración está a cargo de Cifan

En este caso la residencia de lactantes y menores que pertenece al Obispado de Valdivia es administrada por la Fundación Centro Integral Familia Niño (Cifan), cuya presidenta del directorio, María Elena Saavedra, declinó ayer referirse a este tema debido a que ya es investigado por la justicia. Además de administrar este recinto, Cifan también cuenta con un proyecto de Orquesta Infantil, que trabaja en las poblaciones Pablo Neruda y Yáñez Zavala

Carabineros de Los Ríos participaron en un diálogo de empoderamiento virtual

ALTA PARTICIPACIÓN. Se reunieron cerca de 100 funcionarias de la región y el país.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fortalecer la autonomía para la toma de decisiones mediante un proceso de empoderamiento y desarrollo de competencias personales, Carabineros la seremia de la Mujer y la Equidad de Género y Fundación Prodemu (todos de los Ríos), realizaron una jornada de "Dialogo de Empoderamiento", que contó con la participación de casi cien funcionarias y mujeres vinculadas a la institución policial de la región e invitadas de otros lugares del país.

Sobre la actividad, la seremi Waleska Fehrmann expresó que "es importante fortaleer permanentemente la autonomía y empoderamiento femenino, desde cualquier espacio que ocupen. Creemos que las mujeres seremos fundamentales para la construcción del Chile post pandemia y, para eso, queremos que todas estén en pleno conocimiento de sus capacidades y competencias"

A su vez, la subprefecto de la Prefectura de Valdivia, mayor Sandra Vargas, agradeció el espacio y enfatizó que "instancias como estas nos hacen reflexionar sobre el valor y la dignidad que cada mujer merece y que las barreras no pueden existir para concretar sueños y proyectos".

Además, la Mayor Sandra Vargas también señaló "fue gratificante sentir la interacción que se generó en esta sala virtual, donde las mujeres pudieron contar sus experiencias, haciéndonos reflexionar sobre la autonomía y el desarrollo de las capacidades en todos los aspectos, tanto en el laboral como en el familiar".

Ordenan detener obras de inmobiliarias en sector costero por quince días

SMA. Medida se debe a posible elusión al Seia y eventual riesgo al medioambiente.
E-mail Compartir

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medida provisional pre-procedimental a Inversiones Inmobiliarias Pilolcura Ltda. y Agrícola Kuriñanco Ltda. respecto de cuatro de sus proyectos en ejecución en la comuna costera de Valdivia por posible elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia) y eventual riesgo al medio ambiente.

Lo anterior, implica que la obras deberán paralizar por 15 días hábiles a contar del 27 de agosto, ratificando de esta manera lo señalado por la SMA en relación con que la ejecución de éstos, darían cuenta de daños inminentes tanto al medio ambiente como a la salud de las personas, que pueden seguir manifestándose en caso de continuar con las obras necesarias para la venta y uso de los terrenos en los proyectos individualizados.

Para hacer efectiva esta medida, la Superintendencia estableció que los titulares deberán presentar un Reporte de Cumplimiento que acredite la paralización de las obras con fotografías fechadas y georreferenciadas, además de una certificación notarial, que deberá obtenerse cada 5 días hábiles mientras se encuentre vigente la paralización de faena. Para esto, tendrán un periodo de 5 días hábiles, contados desde el vencimiento del plazo de la medida ordenada, que es de 15 días.

Al respecto, Emanuel Ibarra, fiscal de la Superintendencia de Medio Ambiente, precisó "que con fecha 27 de agosto la SMA fue notificada de la resolución del Tribunal Ambiental de Valdivia que autorizó la paralización de los proyectos inmobiliarios de la costa de la comuna de las dos inmobiliarias, con lo cual se cumple la orden de la Corte de Apelaciones de Valdivia. De esta manera, se ordenó la resolución que finalmente notificó a los titulares".

Aceptarán la medida adoptada

Sobre la medida, desde Agrícola Kuriñanco señalaron que cumplirán con la solicitud, pero a su vez, dejaron en claro que todos sus proyectos, han contado con los permisos solicitados por los organismos públicos y estos consisten en subdivisiones prediales que han dado origen a parcelas de agrado, por lo tanto, no son proyectos inmobiliarios que contemplen construcción de viviendas o urbanización. Del mismo modo, aclaran que sus proyectos no corresponden a loteos, ya que todos los caminos son interiores y de servidumbre, y no existe ningún camino que se haya entregado con un bien nacional de uso público.

Reconstituyen episodio de homicidio frustrado en Barrios Bajos

E-mail Compartir

Realizaronn una reconstitución de escena por un homicidio frustrado en el sector de Barrios Bajos de Valdivia, el que ocurrió el pasado 19 de junio en la calle General Yáñez.

En la ocasión, cuatro hombres fueron sorprendidos en el sector con la intención de asaltar a una mujer, que resultó ser un detective de civil, siendo auxiliada por un grupo de detectives que vigilaban al grupo por una investigación de tráfico de drogas. Antes de la detención, uno de los antisociales, en su afán de escapar en un vehículo, estuvo muy cerca de atropellar a una oficial de la PDI.

En ese contexto, este hecho es el que se buscó aclarar con la reconstitución de escena, donde además de personal de la PDI, también participó el sujeto implicado, quien es imputado por tráfico de drogas, y además, homicidio frustrado.