Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv

140 años de historia de un club que nació para ser grande: Phoenix

El 1 de septiembre de 1880 fue fundado uno de los más antiguos y exitosos clubes del país. El tradicional Phoenix cumple 140 años de presencia en el deporte nacional, donde luce campeones mundiales y panamericanos en su especialidad "sello": el remo.
E-mail Compartir

Es tarde de martes marcada por los cambios a los cuales obliga la pandemia y una docena de noveles remeros comienza a surcar las aguas del Calle Calle. En cada una de sus paladas se cimenta un trabajo integral y deportivo de excepción. Han escuchado que unos señores llamados Miguel Cerda y Christian Yantani fueron campeones del mundo y entrenaban en el mismo lugar. Alguien les dijo que Carolina Godoy fue vicecampeona mundial, que Soraya Jadue es la gran bogadora histórica chilena y que fue campeona panamericana. También que existe un tal Óscar Vásquez, pero ven más cercanos a Roberto Liewald hijo y Cristopher Kalleg.

La crónica tiene que retornar 140 años en el tiempo y volver a 1880, cuando se reunió para dar vida al Ruder Klub Phönix, la génesis del actual Phoenix-Valdivia, referente nacional de la boga y hogar de deportistas olímpicos, campeones mundiales, panamericanos, sudamericanos y nacionales. El Valdivia de entonces abría sus puertas a una época dorada para el comercio y la cultura en el sur de Chile. Una realidad íntimamente ligada a la colonización alemana. En ese escenario surge el primer club de remo valdiviano, el más importante en la historia de la boga nacional y que con el paso del tiempo -fusión mediante- sería tamnbién el hogar de disciplinas como la gimnasia, el atletismo, el básquetbol, el tenis, el rugby y el paddle de los últimos años.

"Si bien hemos tenido diferentes ramas y actividades a través de nuestra historia, el remo es nuestro sello desde la fundación. Ha estado siempre y hoy más fuerte que nunca", señala Óscar Prochelle, el hombre que detenta el timón del club desde hace poco más de 20 años.

Y aunque buena parte de la historia escrita y material del club se fue con el incendio del Club Haus el 28 de diciembre de 1996, testimonios de su gente y la prensa permiten reconstruir parte de la historia más lejana. Aunque persiste la duda respecto a la fecha exacta de fundación, el club define su inicio desde el 1 de septiembre de 1880.

En el primer directorio compartieron labores directivas con Emil Ribbeck los socios Enrique Poehler, secretario y Otto Ribbeck, tesorero. Otros entusiastas de la época como Omar von Stillfried, Ottmar Richter, Karl Wiebrig, Alexander Hess y Theodor Pausenberg acompañaron el comienzo del camino.

Cuando el grupo dio ese primer paso, nunca imaginó que daba vida al club de origen alemán más antiguo de Sudamérica y de la Liga Chileno Alemana. Eso, en un siglo que marcó el nacimiento de los más antiguos clubes de remo del escenario mundial. En 1818 se registra la fundación del inglés Leander Club, la institución más longeva de la boga que se mantiene en actividad. En 1836 nace el Germania Ruder Club en Alemania. En 1838 aparece el Narragansett Boat Club en Estados Unidos y tras cartón, el Detroit Boat Club fue fundado en 1839.

En Chile, el 25 de noviembre de 1848 nacía el Club Regatas Valparaíso, mientras que junto al Río de la Plata el 16 de diciembre de 1873 era fundado el Buenos Aires Rowing Club y el 8 de mayo de 1874 el Montevideo Rowing Club.

¿Qué ocurría con el naciente "sport" de la boga en Valdivia? Luego de la fundación del Ruder Club Phoenix, en 1886 aparece el club Hammonia, el 20 de octubre de 1887 surge el Ruder Club Valdivia, el 3 de noviembre de 1888 se forma el club Arturo Prat, luego el Colón, en septiembre de 1894 el club Sargento Aldea, en 1898 el Germania y el 25 de marzo de 1910 el Centenario. Había competencia. Y de la buena.

"El club ha tenido un equilibrio en el tiempo, respecto a no perder su carácter social, marcando una línea de trabajo hacia la comunidad..."

Augusto Grandjean, Entrenador

"Es una alegría que siempre lleguen niños con los sueños de quienes comenzaron en el club y recorrieron el mundo gracias al remo...".

Óscar Prochelle, Presidente del Phoenix