Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aeródromo de Pichoy reinició operaciones aéreas de la región con 3 vuelos semanales de Sky

RUTA A SANTIAGO. La empresa operará sola en esta primera etapa y la próxima semana se sumará la línea JetSmart, según confirmó el seremi (s) del Mop.
E-mail Compartir

Bajo estrictos protocolos sanitarios dispuestos por la seremi de Salud, tanto para los pasajeros que se embarcan rumbo a Santiago, como para aquellos que llegan a la región, ayer se retomaron las operaciones aéreas en el Aeródromo Pichoy, con la llegada y salida de un vuelo de la Aerolínea Sky desde y hacia la capital.

De esta forma se reactivaron las operaciones comerciales, luego de cinco meses de inactividad en la principal terminal aérea de la región por la pandemia del Covid-19. En este sentido, la primera aerolínea en retomar la conectividad con Valdivia fue Sky, que anunció dos operaciones semanales programadas para el presente mes (llegadas y salidas); por lo que aún restan vuelos para los días 7, 10, 14, 17, 21, 24 y 28 de septiembre.

A Sky debieran sumarse a partir de la próxima semana, las operaciones de la Aerolínea Jetsmart con uno o dos vuelos semanales, con lo que la conectividad entre Santiago y Los Ríos aumentará de manera importante.

"Hemos estado verificando en terreno en nuestra principal terminal aérea regional, Pichoy, la reanudación de los vuelos comerciales entre Santiago y Valdivia. Estamos conformes porque han sido 120 pasajeros que llegaron y otros 120 que viajan con rumbo a Santiago, los cuales han cumplido con todos los protocolos de control sanitario dispuestos por la Seremi de Salud y la Policía de Investigaciones. La frecuencia se inició con las operaciones de la Aerolínea Sky, la cual va a tener vuelos semanales, para que a partir de la próxima semana podamos sumar también a la empresa Jetsmart, que va a poner a disposición viajes entre Santiago y Valdivia. De a poco vamos a ir mejorando la periodicidad, para recuperar el nivel de operaciones que teníamos antes de la pandemia", dijo el seremi (s) de Obras Públicas, Johnny Herrera.

Conectivdad

Por su parte, la seremi de Transportes de Los Ríos, Marcela Villenas agregó que "estamos muy contentos, porque con el reinicio de operaciones en Pichoy estamos dándole a la región otra modalidad de transporte y ampliando la conectividad para la gente que realmente la necesite; permitiendo a los habitantes de Valdivia y Los Ríos poder viajar a Santiago de forma segura y también para quienes necesitan llegar a nuestra región. Para esto, tanto la PDI como la Seremi de Salud se encuentran al interior del Aeródromo, llevando a cabo los protocolos respectivos".

Inician pago de subsidio a 14 mil mujeres y jóvenes trabajadores de Los Ríos

SENCE. Inversión anual en este proceso alcanza los 2 mil 44 millones de pesos.
E-mail Compartir

El Sence Los Ríos confirmó que este lunes comenzó el pago anual del Subsidio al Empleo Joven (SEJ) y el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM), instrumentos con buscan fomentar la empleabilidad de trabajadores del 40% más vulnerable de la población y que, en esta ocasión, beneficia a 14.146 personas de la región, por un monto total de 2 mil 44 millones de pesos, distribuidos en las doce comunas de Los Ríos.

El director regional de Sence, Rafael Foradori, señaló que para este año "el Bono al Trabajo de la Mujer entrega el beneficio a 7.719 mujeres de la región, por un total de mil 61 millones de pesos, mientras que, para el Subsidio al Empleo Joven, son 6.427 quienes reciben el pago anual, por un monto de 983 millones de pesos".

Contrataciones

"Ambos subsidios buscan fomentar la contratación de trabajadores de estos dos grupos e incentivar la formalidad, es decir, su cotización permanente. Hacemos el llamado a que las empresas también postulen, pues igualmente pueden ser favorecidas al contratar mujeres y jóvenes y mantener el pago de sus cotizaciones previsionales al día. Los invitamos a visitar Sence.cl, ver si cumplen con los requisitos y postular, es un trámite sencillo y rápido", explicó el director.

Cabe recordar que tanto el SEJ como el BTM se pueden pagar en forma anual. Si el trabajador es dependiente, puede optar a adelantos provisionales mensuales (pagos mensuales), que serán reliquidados anualmente. En la modalidad de pago anual, el monto del subsidio es calculado en base a la sumatoria de las rentas brutas percibidas durante el año anterior, incluidos los honorarios percibidos en el año, en caso de que los hubiera.

A su vez, la forma de pago dependerá de la opción que él o la beneficiaria indicó al momento de postular, es decir, a través de depósito en cuenta bancaria o pago en efectivo. Este último se puede cobrar con cédula de identidad vigente en cualquier sucursal del Bancoestado o Serviestado. Junto a ello, y debido a las medidas de autocuidado por el covid-19, los cobros en efectivo también podrán solicitarse en Cajas Vecina, siempre y cuando él o la beneficiaria sean clientes de BancoEstado y posean alguna tarjeta activa con la institución bancaria.

En ele portal www.sence.cl se habilitó una plataforma para conocer cuánto dinero recibirá cada beneficiado/a, quienes para conocer la información sólo deben digitar su RUT e ingresar al sistema.