Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcalde de Panguipulli pide cuarentena y seremi dice que situación es preocupante

COVID-19. La comuna precordillerana tiene 36 contagios activos. El caso será analizado mañana en la reunión del comité de expertos del Gobierno. Seremi reitera necesidad del autocuidado.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

El alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia, solicitó oficialmente al Ministerio de Salud que declare cuarentena en la comuna y anunció que desde el miércoles y en coordinación con las fuerzas de orden, implementarán patrullajes nocturnos en el radio urbano, para combatir actividades de riesgo que contribuyan al contagio de covid-19.

Hasta ayer, Panguipulli registraba 36 casos activos, una tasa de incidencia de 10 casos por cada 10 mil habitantes y un incremento de contagios en los últimos días que también preocupa a la Autoridad Sanitaria. El ministro Enrique Paris anunció que la situación será analizada en la reunión de mañana con el comité de expertos del Gobierno.

El alcalde aseguró que Panguipulli vive "un momento complejo", pese a todas las medidas preventivas desarrolladas desde marzo, como fueron los controles sanitarios. "Es tiempo de que nos ordenemos. Hay muchas fiestas, así es que vamos a controlar con funcionarios municipales, de la seremía, de Carabineros y del Ejército; y vamos a cursar todas las infracciones que corresponda.

También vamos a supervisar en los lugares más concurridos. Es terrible llegar a esta situación, porque una parte de la población no ha entendido", aseguró Valdivia.

SEREMI

La seremi de Salud Dra. Regina Barra indicó que se reforzará las fiscalizaciones en Panguipulli, para lo cual ayer en la mañana ya sostuvieron reuniones entre profesionales de la seremía (Salud Pública, Acción Sanitaria y Emergencias), el equipo municipal liderado por el alcalde Rodrigo Valdivia y Carabineros.

"Agradecemos el liderazgo del alcalde y su cooperación con nuevos funcionarios municipales que destinará en comisión de servicios. Hacemos un llamado a la comunidad de Panguipulli y la región a la prudencia, el autocuidado y a extremar las medidas preventivas, especialmente en este mes de festividades" señaló la doctora Barra y recordó que los casos de la comuna lacustre corresponden mayoritariamente a dos grupos familiares.

Pero, la seremi manifestó que también existe un grado de preocupación por la constante aparición de contagios en las comunas de Valdivia, Lanco, Mariquina y Río Bueno. La región suma 153 casos activos y 56 de ellos son de Valdivia, 36 de Panguipulli, 23 de Río Bueno, 17 de Lanco y 9 de Mariquina. "Estamos evaluando la situación de cada comuna y el comportamiento en las semanas epidemiológicas", especificó.

Reportan 17 nuevos contagiados

La seremi de Salud informó que en las últimas 24 horas se confirmó 17 nuevos contagios de covid-19 en la región y que los casos activos subieron a 153. Los nuevos casos son de Río Bueno: 8 personas (2 mujeres de 15 y 27 años; y 6 hombres de 14, 22, 33, 35, 36 y 56 años de edad); 4 de Valdivia (2 mujeres de 27 y 38 y dos hombres de 29 y 49 años); 2 de Lanco (una mujer de 61 años y un hombre de 54 años). A ellos se suman una persona de Panguipulli (mujer de 74 años); otra persona de La Unión (sexo masculino, 44 años) y una persona de Mariquina (hombre de 47 años).

Rotary Club Ainil y particulares donan 12 Covid Box para proteger al personal médico

AL HOSPITAL BASE. Iniciativas solidarias promovidas por los voluntarios implicaron una inversión de $3 millones.
E-mail Compartir

De acuerdo con el doctor Carlos Gallardo, anestesiólogo de pabellón central "la idea de esta caja es que nos protege de los aerosoles, es bastante cómoda y nos da más seguridad. Está diseñada estratégicamente para mejorar la visión directa de la laringe para poder intubar, pero además nos apoyamos con un videolaringoscopio. Obviamente que esto suma. Estamos formando nuestra propia experiencia y agradecemos la iniciativa".

Por su parte Diego Sandoval enfermero de la Unidad de Endoscopía, precisó que "es un elemento de protección personal definitivo, porque la carga viral que sale al exterior es prácticamente nula. Es un gran avance y aporte también al procedimiento de endoscopía. Esta donación la vamos a utilizar en pacientes que sean positivos y sospechosos de covid-19".

Donantes

En nombre de Rotary Club Ainil, el presidente Guillermo Salazar señaló que Rotary "es la institución de ayuda humanitaria -no religiosa ni gubernamental- más grande del mundo" y que "Ainil está haciendo entrega de estos Covid-Box que sirven de protección para el personal médico que está trabajando, porque siempre se piensa en las personas (público), no en los especialistas, los médicos ni en la gente de salud que está trabajando directamente".

Las cajas están avaluadas en 3 millones de pesos, dos de las cuales (equivalentes a diez cajas básicas) fueron aportados como donación directa por la familia Hornauer-Olivares, como una forma de colaborar a la lucha contra la pandemia.

12 unidades fueron entregadas para contribuir a la seguridad de los profesionales de la salud.

Un total de 12 Covid Box para asegurar el manejo de la vía aérea reduciendo los riesgos de contagio del personal clínico que debe ejecutar procedimientos de intubación a pacientes positivos o con sospecha de coronavirus, fueron donados por Rotary Club Ainil y particulares al Subdepartamento de Pabellones Quirúrgicos y Unidades de Emergencia y Endoscopía de Hospital Base Valdivia.