Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

UACh celebró 66º aniversario con ceremonia virtual y reconocimientos a distancia

BALANCE OFICIAL. En su discurso, el rector Óscar Galindo realizó un extenso análisis del atípico año académico vivido este 2020, debido a la pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Con una transmisión en redes sociales, a través de las plataformas de Facebook Live y Youtube, ayer la Universidad Austral de Chile conmemoró sus 66 años de vida, aniversario que se ha visto marcado por el inédito desarrollo de su año académico a través de medio digitales, una de las tantas consecuencias provocadas por la pandemia.

Durante el acto virtual, que fue grabado previamente, se entregó reconocimientos a los académicos y funcionarios que cumplían 25 y 40 años de servicio en la institución y también fueron presentados números artísticos. Además, el rector Óscar Galindo realizó un extenso análisis de la situación actual, sin evitar la polémica provocada por una denuncias por supuestos conflictos de interés en la casa de estudios (ver nota relacionada).

En esa línea, el rector comentó que este aniversario institucional "lo conmemoramos de manera distinta, producto de la crisis social y sanitaria que sufren Chile y el mundo. Compartimos con las universidades del planeta, la inédita situación de tener que suspender las actividades académicas para cuidar la salud de nuestras comunidades. Aunque seguramente superaremos y olvidaremos este momento, ciertos aspectos de nuestra vida cotidiana y de la organización de las universidades no volverán a ser iguales".

Y continuó: "Pienso que esta compleja situación nacional e internacional ha servido para visibilizar las capacidades de las instituciones universitarias en el sistema científico nacional. También ha servido para visibilizar las capacidades de nuestra propia institución en muy diversos ámbitos".

En ese contexto, Galindo destacó que "hemos visto grupos de trabajo que se han dedicado de manera decidida y generosa para contribuir en la lucha contra la pandemia. Hemos visto capacidades de innovación e investigación desplegadas por nuestros académicos y académicas en las áreas de medicina, ciencias, ciencias veterinarias, ingeniería y ciencias sociales, logrando visibilidad, reconocimiento y apoyo del sector público y privado".

Y agregó: "Quiero expresar en nombre de la universidad, nuestros más sinceros agradecimientos a la comunidad universitaria por el esfuerzo desplegado. Hemos sido capaces de seguir educando a la casi totalidad de nuestros estudiantes. Sólo 700 de ellos, más que en un año normal, suspendieron sus estudios. Ello habla muy bien de nuestras capacidades de gestión a nivel de las escuelas, institutos y facultades, pero sobre todo habla del compromiso en todos los niveles de la institución".

Gestión

Con respecto a su gestión, el rector de la UACh señaló que "una de las debilidades de toda institución es acostumbrarse a una rutina y uno de los riesgos de la gestión es acostumbrarse a la administración de lo existente. Al asumir la rectoría hace seis años, lo hicimos con un proyecto de desarrollo y sostenibilidad que hemos aplicado en completo. A riesgo de enfrentar problemas, hemos tomado la decisión consciente de impulsar el desarrollo de la universidad en todos sus ámbitos. Impulsar el crecimiento y ampliación de nuestra oferta de carreras y vacantes de pregrado; y fortalecer los sistemas de acceso inclusivo para dar la oportunidad a jóvenes talentosos provenientes de contextos vulnerables".

"Recibimos la universidad con aproximadamente 13 mil estudiantes de pregrado y 1.000 de postgrado. Hoy somos una comunidad que supera los 18 mil estudiantes y pronto habremos superado los 20 mil, lo que garantiza la sostenibilidad de nuestra institución en el futuro", agregó Galindo.

Autónoma y descentralizada

Sobre los orígenes de la UACh, durante la ceremonia recordaron que "la idea de una nueva universidad en Valdivia para Chile comienza a incubarse a principios de los años 40' impulsada por hombres y mujeres notables, pero no será hasta principios de los años 50', con el liderazgo de Eduardo Morales y de la Sociedad de Amigos del Arte, que esta idea comenzará a tomar forma de una universidad independiente, autónoma y descentralizada".

"Hemos vivido una seria crisis de convivencia"

E-mail Compartir

En su discurso, el rector Óscar Galindo comentó la polémica surgida en junio pasada por supuestos conflictos de intereses al interior de la UACh, sobre lo cual dijo que "hemos vivido en el último tiempo una importante crisis de convivencia interna producto de una denuncia que como rector he canalizado a través de la institucionalidad, pero también hemos concordado en avanzar y esclarecer cada una de las materias con una auditoria externa. Ese es un compromiso que he adoptado como rector y estoy seguro de que la responsabilidad, la ponderación y el compromiso son la base para resultar fortalecidos. Es el cuidado y el respeto de las personas y el cuidado y respeto a nuestra institución, la única manera legítima de proceder, más aún en tiempos en que la posverdad y el simulacro son parte de nuestra vida cotidiana. En estos seis años, hemos impulsado múltiples mecanismos de transparencia y estamos dispuestos a seguir avanzando en ello".

Decretan dos días de duelo regional por el fallecimiento del ex senador Marco Cariola

LABOR POLÍTICA. Representó a la actual región de Los Ríos y a parte de Los Lagos.
E-mail Compartir

Debido a su "destacada trayectoria y aporte a la zona", el Gobierno decretó dos días de duelo regional por el fallecimiento del ex senador y abogado Marco Antonio Cariola Barroilhet, quien falleció este domingo en la región Metropolitana, a la edad de 87 años.

El ex parlamentario, quien como independiente competía en un cupo UDI, fue electo en 1997 como representante de la antigua circunscripción senatorial Los Lagos Norte, la que incluía a todas las comunas de la actual región de Los Ríos, más Osorno, San Pablo y San Juan de la Costa.

En dichos comicios, que por lo demás fueron su única incursión en política, obtuvo un 24,16% de las preferencias, equivalentes a 52.247 votos y sólo fue superado por Gabriel Valdés Subercaseaux. Fue senador entre 1998 y 2006.

A través de un comunicado, desde el Gobierno Regional de Los Ríos manifestaron que "agradecemos y destacamos su larga e importante trayectoria, especialmente como senador de la República durante el periodo 1998-2006, además de desempeñarse como miembro de la junta directiva de la Universidad Austral de Chile y consejero de la Fundación Chile del Pacífico; del Hogar de Cristo; y de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa)".

El diputado UDI Gastón von Mühlenbrock expresó que "fue un gran empresario y abogado, un gran defensor de la agricultura del sur de Chile y un excelente amigo. En estos momentos rogamos a Dios para que le otorgue paz a toda su familia ante tan inesperada y lamentable pérdida".

"Don Marco Cariola fue una persona muy sencilla, pero que trabajaba en silencio siempre, por tratar de ayudar a nuestro sur de Chile. Es una persona que va a quedar siempre en la historia política de nuestro país y en el corazón de miles de sureños. Estoy muy agradecido de haberlo conocido y de haber trabajado juntos", agregó el legislador.

Mientras que el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, comentó que "lamento profundamente que ya no se encuentre entre nosotros un gran empresario y político. Siempre apoyó a familias de Valdivia y otras comunas y cada vez que se le solicitaba dar una mano, lo hacía con la mejor de las intenciones. Entendía perfectamente lo que significaba la ayuda social y eso lo plasmaba de forma silenciosa y desinteresada. Fue un político cercano con las personas y que escuchaba los requerimientos de la ciudadanía".