Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. paula marín, presidenta de la ONG Alerce:

"Queremos contribuir a que nuestra sociedad esté mucho más informada"

PROPÓSITO. La profesional encabeza un grupo de trabajo que se ha propuesto mediar distintos conocimientos con las comunidades.
E-mail Compartir

El año pasado en colaboración con el Cecosf Norte Grande de Las Ánimas, fue creada una Brigada Animal. La integran niños del sector, quienes se volvieron embajadores de conductas responsables en la tenencia de mascotas.

La iniciativa fue articulada por la ONG Alerce y es solo una de las propuestas que en los últimos cuatro años ha resultado del trabajo de la institución por generar empoderamiento en temas como arte, naturaleza, humedales y, precisamente, tenencia responsable.

La organización no gubernamental nació en 2016. Un año antes había llegado a Valdivia la médico veterinaria Paula Marín. Venía de Coyhaique y coincidió con un grupo de amigas en la necesidad de generar espacios donde el conocimiento académico pudiera estar relacionado de mejor manera con las comunidades.

Alerce nació entonces con la idea de hacerse cargo de esa meta y a poco andar, otras profesionales terminaron por sumarse a la experiencia. "En nuestros respectivos trabajos individuales cada cual siempre ha estado vinculando la ciencia y la tecnología con las comunidades educativas. Entonces pensamos que era algo natural seguir haciéndolo, pero ahora como grupo. Hubo un equipo inicial que levantó esta idea, que finalmente se termina materializando en homenaje a una persona que ya no está con nosotros; y también por las ganas de generar cambios".

Actualmente Paula Marín preside la ONG. En el equipo hay expertas en distintas áreas que permanentemente están buscando la forma de desarrollar proyectos con diversos aliados. "No queremos que los fondos disponibles para las actividades definan nuestro quehacer, sino que más bien apuntamos a generar procesos y a diseñar instrumentos que nos permitan monitorear el impacto de nuestras propuestas en el largo plazo".

¿Hubo un diagnóstico inicial para entender qué tanto desconocimiento podía haber en la comunidad sobre los temas que les interesaba socializar?

- La gente tiene poco conocimiento de su territorio y por ende una baja valoración de lo nativo. Por eso es que nos propusimos generar experiencias en las que por ejemplo los niños y las familias pudieran tomar conciencia del lugar que habitan. Solamente en la medida en que conoces lo tuyo, es que puedes protegerlo; y eso produce cambios significativos. Estamos en una ciudad con parques urbanos y un gran

Las integrantes del equipo y algunos proyectos

E-mail Compartir

Promover prácticas amigables con el medio ambiente, es una de las máximas de Alerce. Además de Paula Marín (también miembro de la ONG The Global Alliance for Animals and People), el equipo lo integran: Carla Christie (vicepresidenta, es bióloga marina, magíster en Comunicación de la Ciencia); Valeria Ochoa (tesorera, es licenciada en Ciencias Biológicas y magíster en Recursos Hídricos); Daniela Mardones (secretaria, es bióloga marina); María José Navarrete (relaciones públicas, es académica e investigadora en patología anatómica veterinaria); Carolina Zagal (relaciones públicas, es bióloga marina, doctora en Ecología Experimental); e Isabel Guerrero (directora, es artista visual y directora de Trafun Ediciones).

Juntas han concretado iniciativas como "Celebremos el mar con las ballenas", con niños de la Escuela Juan Bosch de Niebla; "Ciencia en el jardín secreto", en el Liceo Gabriela Mistral de Máfil; y "Crea, construye, conserva", en la Escuela de Talentos Alta Uach.