Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Cuatro contenedores de reciclaje móviles circularán por Los Ríos desde septiembre

MEDIOAMBIENTE. Son parte de un programa de la Municipalidad de Valdivia en coordinación con la Asociación de Municipalidades para fortalecer la educación ambiental.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

A fines de este mes comenzarán a circular por la región de Los Ríos cuatro contenedores de reciclaje móviles. Serán trasladados de un barrio a otro para que los vecinos tengan la oportunidad de dejar en ellos papeles y cartones, vidrios, latas de aluminio y botellas plásticas, pero también para que puedan aprender cómo reciclar.

Estos contenedores son parte del programa "Modo Reciclaje, Actívate Valdivia y Los Ríos", que busca educar a la ciudadanía sobre este tema. Porque además de los depósitos incluye una estrategia para que los colegios introduzcan estos contenidos en sus mallas curriculares y la elaboración de juegos, cuentos ilustrados, animaciones y cápsulas informativas.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, inauguró el plan y expresó que "este es un programa que estamos desarrollando en coordinación con la Asociación de Municipalidades de la Región de los Ríos, porque va de la mano con el futuro Centro Regional de Valorización de Materiales Reciclables en la región. Para eso, necesitamos fortalecer el concepto de reciclaje. En nuestra comuna hemos abordados el reciclaje de vidrios, plásticos y aceites y promovido el correcto manejo y gestión de residuos electrónicos. Además de haber sido los impulsores de un acuerdo comunal para la reducción de bolsas plásticas mucho antes de que fuera ley, lo que habla de una preocupación permanente de esta administración por potenciar la sustentabilidad".

El subsecretario de Medio Ambiente, Javier Naranjo, también estuvo en la ceremonia. Destacó que "este es un proyecto que va en directo beneficio de la comunidad. La economía circular es un concepto que llegó para quedarse y en estos tiempos de pandemia es clave poder incorporarlo. No es menor lo que ocurre con los residuos y es muy lindo darse cuenta de que nuestros hijos o nietos nos preguntan por qué tiramos el plástico a la basura si se puede reciclar. Qué bonito que las municipalidades de la región se hayan puesto de acuerdo, destaco su asociatividad ya que el llamado a cuidar el medioambiente es transversal. El pilar de este proyecto está en cómo la educación que entregará va a trascender en las futuras generaciones".

El proyecto es financiado gracias al Fondo Nacional para el Reciclaje del Ministerio de Medio Ambiente, que entregó a la Municipalidad de Valdivia 159 millones de pesos, mientras que entidades asociadas aportaron con 17 millones. Para elaborarlo se trabajó en coordinación con la Asociación de Municipalidades de la Región de Los Ríos, la seremi de Medio Ambiente y la Universidad Austral de Chile.

La itinerancia

El jefe del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Valdivia, Francisco Acuña, explicó que dos de los contenedores se quedarán en Valdivia y su itinerancia será coordinada junto a las juntas de vecinos y organizaciones sociales; mientras que los otros dos recorrerán las comunas durante los días acordados con los diferentes municipios.

"Se realizará un programa piloto de acompañamiento para los contenedores. Es decir, habrá monitores, quienes van a guiar e incentivar el buen uso de estos puntos verdes. Es importante destacar que los contenedores tienen acceso universal, para que las personas en situación de discapacidad puedan realizar su reciclaje", destacó.

Para darle un destino a los residuos, fueron realizados convenios con empresas dedicadas al rubro en la región.

También se realizará un catastro de los recolectores de base de Los Ríos y se generará un programa de asesoramiento para ellos.

"Así que las personas pueden comenzar a prepararse desde ya. Si tenemos botellas de vidrio limpias y secas; los plásticos limpios, secos y aplastados; papeles opacos y las latas de aluminio, podrán dejarlas en estos puntos", recalcó. Además de esta itinerancia, seguirán estando operativos los puntos limpios fijos que posee Valdivia en diferentes sectores de la ciudad. "Esto será un complemento", dijo.

Productos educativos

La empresa Tarikapuy será la encargada de elaborar las piezas educativas que se usarán en el programa. Su cofundadora, Carola Arredondo, destacó que "generalmente en las comunidades se implementan planes de gestión de residuos, pero no hay sensibilización previa, capacitación o educación ambiental. Lo que buscamos es explicar por qué hay que reciclar y cómo hacerlo". Elaboraron el diseño gráfico para el punto verde en la que explican qué se recibe, cómo y qué no. También están desarrollando cuentos ilustrados enfocados en niños de prebásica y básica, cápsulas animadas para niños y otras más complejas para público general.

A esto se suman juegos didácticos.

Aplicar principios de la ley REP

El seremi del Medio Ambiente, Daniel Del Campo, destacó que el proyecto tiene como objetivo hacer pilotos sobre separación de residuos a nivel domiciliario enfocado a envases y embalajes, sin embargo el éxito de esto depende de la educación ambiental que es donde precisamente se encuentra la base de esta iniciativa, aplicando de esta manera el principio de inclusión de la ley de Responsabilidad Extendida al Productor.

SEC Los Ríos llama a reforzar medidas de autocuidado durante las Fiestas Patrias

CELEBRACIÓN. Recordó que se debe comprar parrillas a gas o eléctricas con sello.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, entregó una serie de medidas de seguridad para que las familias puedan disfrutar de una Fiestas Patrias seguras, en sus casas.

Por ejemplo, si se va a comprar alguna parrilla eléctrica o a gas, lo principal es hacerlo en el comercio establecido, ojalá en forma online y siempre atento a que el artículo cuente con su sello SEC.

En el caso de las parrillas que operan con gas, las mangueras y reguladores usados para conectar el cilindro también deben estar certificados con sello SEC

Si la opción escogida son las parrillas eléctricas, es importante consignar que estos productos, al momento de utilizarse, deben ser conectados directamente a la red eléctrica del inmueble, evitando conectarlas a alargadores.

El director Regional de SEC Los Ríos, Humberto Rovegno, expresó que "estas Fiestas Patrias son muy especiales y el llamado es a quedarnos en casa, por lo que debemos redoblar los esfuerzos para evitar accidentes, electrocuciones o hasta incendios que se pudieran producir por un uso inadecuado de artefactos eléctricos o de gas dentro de nuestros hogares"

El Seremi de Energía, Felipe Porflit, hizo un llamado a disfrutar estas fiestas con responsabilidad. "Este 18 de septiembre será diferente y para disfrutarlo de manera segura debemos mantener las recomendaciones de distancia social, lavado de manos y uso de mascarilla, así como también los consejos que está entregando la SEC sobre usar equipos certificados".

Desde la SEC invitaron a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde la ciudadanía podrá acceder a información útil y más consejos de seguridad y calidad en el uso de los productos eléctricos.