Ordenan cierre de edificio de la Gobernación del Ranco por dos casos de coronavirus
HAY 219. Seremi de Salud de Los Ríos, doctora Regina Barra, reportó 30 nuevas personas afectadas y calificó alza de contagios como una "ola de casos".
Los números no mienten. La región de Los Ríos pasa por estos días su peor momento desde el inicio de la pandemia, ya que además del cierre preventivo de la Gobernación del Ranco -en La Unión- debido a un brote de contagios entre sus funcionarios, se sumó que ayer se registraron 30 nuevos casos, con lo cual los casos activos se dispararon hasta los 219.
Así lo confirmó la seremi de Salud, Regina Barra, quien en su reporte diario reconoció que "efectivamente ayer se confirmó un caso positivo en la Gobernación del Ranco, y hoy un segundo. A raíz de esto, quedaron siete personas en cuarentena obligatoria por ser contactos estrechos. Ahora, la decisión de cerrar la Gobernación es de esa institución y no es una indicación nuestra, pero nos ayuda para poder completar la investigación epidemiológica".
A través de una declaración pública, la propia Gobernación del Ranco entregó más detalles de la situación. "Los exámenes que detectaron dichos casos, fueron realizados en el marco de una acción preventiva, por medio del Programa de Vigilancia Activa para funcionarios públicos en la comuna de La Unión, entre ellos de la Gobernación del Ranco", señalan.
Igualmente, desde la repartición pública precisaron que "se estableció la debida sanitización de todo el recinto. En tanto que los departamentos de Protección Civil, Social y Jurídico de esta gobernación provincial, seguirán trabajando con normalidad a contar del lunes 14 de septiembre".
"ola de casos"
Sobre el alarmante aumento de casos en la región, la seremi Barra expresó que "estamos frente a la presencia de un incremento significativo de casos diarios, el que se ha mantenido constante en la última semana, con un promedio en torno a los 20 casos diarios. Hoy tenemos una tasa de incidencia de casos activos de 44 por cada 100 mil habitantes, lo que es significativamente superior a la tasa de la semana previa".
En esa línea, la autoridad subrayó que "estamos en presencia de una ola de casos que nos preocupa enormemente, y en ese sentido todos los equipos de salud están redoblando los esfuerzos de testeo y seguimiento de casos".
"Sin embargo, es fundamental que cada una de las personas y familias redoblen también las medidas de cuidado y acciones de prevención. Es fundamental que cada uno de los habitantes de nuestra región se asuma como agente de salud y evitemos que esta ola de casos se transforme en una situación de mucha mayor preocupación aún, y que pudiese desbordarnos como región. Estamos en un momento en que aún podemos contener esta ola, siempre y cuando cada uno de nosotros asuma las medidas de cuidado y prevención que hemos repetido constantemente", complementó.
¿Se puede retroceder en el desconfinamiento? "Retrocede de fase responde al comportamiento y evolución de diferentes indicadores que se consideran en el plan 'Paso a Paso', y que son monitoreados constantemente", dijo Barra.