Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Minvu entregó proyecto de 374 viviendas en Panguipulli

INFRAESTRUCTURA. Inversión de $8.842 millones da soluciones a familias de siete comités de vivienda, que han esperado más de 10 años por casas propias.
E-mail Compartir

Un total de 374 viviendas edificadas con una inversión de 8.842 millones de pesos del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Minvu, fueron entregadas en Panguipulli como solución habitacional a siete comités de vivienda de la comuna.

La actividad, realizada con los resguardos sanitarios necesarios y limitada sólo a dirigentes en representación de los beneficiarios, estuvo encabezada por el intendente César Asenjo; la senadora Ena von Baer; el senador Alfonso de Urresti; el diputado Iván Flores; además del seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic; el alcalde Rodrigo Valdivia y el director de Serviu, Raúl Escárate.

Ministro

En la oportunidad, el ministro de Vivienda Felipe Ward entregó un saludo a los vecinos y vecinas, indicando que como ministerio están "felices de traer buenas noticias y hoy más que nunca; porque ha sido un año muy difícil".

Durante la actividad realizada en la plazuela del conjunto habitacional recibieron llaves de sus viviendas Claudia Sepúlveda, presidenta del comité Amanecer; Gleny Sánchez, del comité Sembrando Mi Futuro; Gisela Gah y Claudia Gallardo, presidenta de Brilla El Sol y Mi Sueño respectivamente, como también la presidenta del comité Bellavista, Herminia Chacón; de Nueva Esperanza, Jeanett Cárdenas y El Progreso, Jessica Espinoza, en representación de las familias beneficiarias.

Años de espera

El terreno donde se ubican las nuevas viviendas está en calle Padre Sigisfredo, a un costado del estadio Municipal y conectado con servicios básicos, comercio, escuelas y liceos, municipio y hospital.

El intendente César Asenjo lo calificó como "el mega proyecto de la región de Los Ríos", mientras que la dirigenta Claudia Gallardo expresó su alegría por llegar "al fin de este largo camino, con comités con 10 años de espera y otros con cuatro años".

Multigremial de Los Ríos pide con urgencia ley para rescatar a sector turístico

PROPUESTA . Apoyan iniciativa para evitar quiebra de las pymes.
E-mail Compartir

Un llamado a impulsar la ley de rescate al turismo realizó la Multigremial de Los Ríos, luego de que el diputado Sebastián Álvarez, propusiera un proyecto que permita generar medidas de apoyo para que la actividad logre sostenerse en pie durante esta pandemia.

Pablo Hoffmann, presidente de la Multigremial de Los Ríos, aseguró que de acuerdo informaciones del Gobierno "el 95% de la industria se encuentra paralizada desde el 20 de marzo. De los 600 mil empleos que genera la industria, 300 mil han sido desvinculados y 120 mil acogidos a suspensión".

Asimismo, el dirigente indicó que "los efectos económicos para el sector son una señal de que la situación es crítica y el Estado debe ir al rescate. No dejemos morir a la industria más democrática que tiene el país: salvar el turismo es salvar la imagen de Chile", subrayó.

Parte de las medidas sugeridas para levantar esta industria son la extensión de la Ley de Protección al Empleo, el rediseño de créditos covid-19, beneficios tributarios, rebajas o subsidios para cuentas de servicios básicos de empresas turísticas y un plan de reactivación con promoción y estímulos para los próximos tres años.

También se sugiere subsidios para cumplir protocolos de seguridad sanitaria mientras dure la pandemia, foco en turismo sustentable y descentralizado, subvenciones para turismo de la tercera edad y medidas específicas para mipymes turísticas.

Partido Radical oficializa candidaturas a gobernador y alcaldías en primarias

DECISIÓN. Esperan comicios "amplios" en la Oposición.
E-mail Compartir

El ex seremi de Educación Eduardo Rosas es la carta radical para a gobernador de la región de Los Ríos, mientras que Carlos Donaire y Alejandro Köhler competirán por las alcaldías de Mariquina y Panguipulli. Esto, en las eventuales primarias de la Oposición. La decisión la comunicó la presidenta regional del PR, Lorenna Saldías, quien indicó que la decisión fue tomada en el consejo regional ampliado vía remota del partido.

"Con estas nominaciones, el Partido Radical invita a la oposición a primarias amplias y no parciales legales, para enfrentar unitariamente los desafíos electorales programáticos, lo que significa que es la ciudadanía la que define los nuevos liderazgos", enfatizó Lorenna Saldías.

La dirigenta destacó que Eduardo Rosas (56 años) es militante del PR desde hace más de tres décadas, profesor de Estado en Historia y Geografía. En Panguipulli desarrolló gran parte de su carrera laboral y política, fue profesor del Liceo Fernando Santiván, seremi de Educación y ex director regional de la Junji y Junaeb.

En tanto, Carlos Donaire (47) es la carta para la alcaldía de Mariquina, concejal en ejercicio y oriundo de la comuna. Fue presidente de la Junta de Vecinos Santa Rosa, representante deportivo y fundador de diversas organizaciones en la comuna.

Y Alejandro Köhler postula a la alcaldía de Panguipulli como independiente, apoyado por el PR. Fue alcalde de 2000 a 2008.