Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno lanza plan de subsidios al empleo y empresas podrán postular a partir de hoy

PLAN. La medida apoya la incorporación de nuevos trabajadores, así como el retorno de quienes debieron suspender sus contratos debido a la pandemia. Se espera recuperar 1.000.000 de puestos de trabajo mediante los subsidios.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera ayer presentó el Plan de subsidio al empleo, en el marco del programa de reactivación económica y recuperación de la fuerza laboral dañada por el cese de actividades de diversas empresas, así como por la suspensión de contratos, despidos y cierre de locales debido a la pandemia. Esta nueva política pública comprende una inversión cercana a los US$2.000 millones, para la creación y recuperación de casi 1.000.000 de trabajos.

La iniciativa que hoy abrirá sus postulaciones en el sitio web Subsidioalempleo.cl funciona en dos modalidades: contratación de nuevo personal o reincorporación de los trabajadores suspendidos, con énfasis en el empleo a mujeres, de jóvenes y personas con algún tipo de discapacidad.

El subsidio al regreso, es decir, a la reincorporación, equivale a $160.000 mensual por trabajador, monto que será otorgado a la empresa por hasta seis meses una vez que hayan sido reincorporados los funcionarios acogidos a la Ley de Protección al Empleo, promulgada con motivo de la pandemia y la consiguiente crisis financiera.

Los requisitos son haber experimentado una caída en las ventas o ingresos de al menos un 20% entre abril y julio de este año, comparado con el mismo periodo de 2019.

Además, se priorizará a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en renta presunta, firmas individuales, o de pequeños contribuyentes, así como pequeños comerciantes, artesanos y suplementeros, entre otros.

La renta de los trabajadores por los cuales las firmas postulen a este beneficio no puede exceder los $961.500, en otras palabras, la suma de tres ingresos mínimos mensuales.

Contratación y TOPES

La segunda línea del plan es el subsidio a la contratación: beneficio equivalente a un porcentaje de la remuneración mensual bruta del trabajador por el cual se postula -con un tope de $250.000 -, que se otorgará a la empresa por hasta seis meses tras cada contratación adicional que realice, incrementando así el número de trabajadores respecto a julio de este año.

Si el nuevo contratado es mujer, o mayor de 18 y menor de 24 años, o tiene alguna discapacidad certificada, el monto del subsidio se incrementará al 60% del salario, con un tope de $270.000 mensuales.

Sin reparto de utilidades

El plan de reactivación también consideró a las grandes empresas que en julio tenían una nómina de 200 trabajadores o más: estas firmas no podrán repartir utilidades por sobre el porcentaje mínimo legal de 30% durante el ejercicio comercial en que recibirán bonificaciones por contratación, ya sea regreso o nuevas incorporaciones.

Para acceder al subsidio al regreso, las grandes compañías deberán acreditar que la permanencia del detrimento económico que significó la pandemia en sus arcas, mientras que en el caso del apoyo a la contratación deberán respaldar el incremento de planilla manteniendo al menos el 80% de los trabajadores.

"aporta liquidez"

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, explicó además que esta vez el subsidio "va al empleador, de forma tal de incentivarlo, de entregarle recursos para que contrate nuevos trabajadores, esa es la prioridad", junto con quienes fueron "suspendidos en la ley de protección al empleo, que ha sido un instrumento muy valioso para impedir que el vínculo contractual se perdiera", destacó.

Para estas firmas, señaló el economista, no es "llegar y apretar un botón para reintegrar a sus trabajadores. Por eso los apoyamos con un subsidio que les incentiva, les entrega plata, liquidez. Ambos subsidios tienen un plazo de seis meses. Es un tiempo relativamente largo".

El ministro graficó con que si "una pyme en julio tenía dos trabajadores contratados, si quiere contratar un tercer trabajador, ese tercer trabajador va a recibir un apoyo".

Mujeres y empleo

La senadora DC Carolina Goic ayer valoró el anuncio del Gobierno sobre empleabilidad, aunque "esperamos conocer los detalles. Lo que me importa es que sean mayores, significativamente para las mujeres: nosotras hemos retrocedido 10 años en materia de empleabilidad de las mujeres con la pandemia. Y, por otro lado, se tienen que garantizar en las empresas las condiciones de seguridad sanitaria para los trabajadores", enfatizó, ya que el coronavirus "no se ha terminado".

3 sueldos mínimos es el tope salarial para acceder a los subsidios anunciados ayer, es decir, $961.500.

Un aporte real para los trabajadores chilenos

María José Zaldívar
E-mail Compartir

La situación del empleo en Chile y en todo el mundo es de suma fragilidad producto de la pandemia. Por ello, y desde que se inició esta emergencia, con el propósito de resguardar a los trabajadores y sus familias, como Gobierno, junto al Congreso, creamos el Ingreso Familiar de Emergencia y, previamente, el Ingreso Mínimo Garantizado; luego impulsamos la Ley de Protección al Empleo, que ha permitido a casi 800 mil chilenos mantener sus puestos de trabajo y una porción relevante de sus ingresos, y otras normativas como las de Teletrabajo y Crianza Protegida, para cuidar a quienes han debido ejercer sus ocupaciones desde sus hogares.

Ahora enfrentamos una nueva fase que nos impone mayores desafíos. Junto con los avances en el control de la crisis sanitaria, corresponde ir retomando la actividad, eso sí, con todos los cuidados posibles para evitar retrocesos. En el marco de los planes "Paso a Paso Laboral" y "Paso a Paso, Chile se Recupera", ahora el principal y más urgente objetivo es brindar apoyo a los trabajadores suspendidos para facilitar su reincorporación y, a quienes han perdido sus empleos, abrirles nuevas oportunidades. Por ello, y con especial foco en las mujeres, jóvenes y discapacitados, lanzamos el plan de Subsidio al Empleo que viene a dar un decidido y muy requerido impulso al mundo laboral.

En un esfuerzo fiscal sin precedentes, que suma US$2.000 millones, este paquete de incentivos al que podrán postular las empresas, contará con dos líneas; Regresa y Contrata, y se entregará por hasta seis meses.

En la línea Regresa, por cada trabajador que haya estado suspendido y la empresa retorne a sus labores, el subsidio será de $160.000. En la línea Contrata, el subsidio será equivalente al 50% de la remuneración mensual bruta del trabajador postulado, con un tope de $250 mil por cada contratación adicional. Para los jóvenes entre 18 y 24 años, mujeres y personas con discapacidad, el subsidio, que será compatible con otros beneficios, será equivalente al 60% de la remuneración bruta mensual, con un techo de $270 mil pesos.

A fin de concentrar la ayuda donde más se necesita y evitar abusos, en las postulaciones se exigirá el cumplimiento de estrictos requisitos que, en el caso de las grandes empresas (200 o más trabajadores a julio de 2020) serán más elevados, ya que deberán acreditar cada tres meses que continúan afectadas y que mantienen un porcentaje relevante de los mismos trabajadores que componían su nómina en su primera postulación. Además, no podrán repartir utilidades mayores al mínimo legal y se les exigirá que estén al día en el pago de las cotizaciones.

Este plan es un aporte real y concreto para nuestros trabajadores, pero sabemos que el camino es largo y que necesitaremos el compromiso de todos para poder ayudar a que miles de chilenos puedan recuperar sus trabajos perdidos en estos meses de pandemia.

*María José Zaldívar es licenciada en Historia, abogada y ministra del Trabajo y Previsión Social.