Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pandemia no detiene a grupos que cuidan animales en Valdivia

ADAPTACIÓN. Durante este período, las diversos colectivos animalistas han continuado con su labor, aunque con menos flujo y adaptándose a las condiciones de la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Walter Ávila González

Económicamente, la pandemia ha afectado a mucha gente, siendo la región de Los Ríos una de las que más ha sufrido en ese tema, si se considera que el último informe trimestral del INE señaló que la zona presenta una tasa de desempleo del 14,2%, la tercera más alta del país.

En ese contexto, las agrupaciones de voluntarios que protegen a animales abandonados, han visto disminuir sus recursos, pues trabajan sin fines de lucro y dependen de las donaciones de personas quieran -y puedan- ayudarlos. También han debido reducir sus visitas a terreno.

Pese a ello se han esforzado para seguir en su labor solidaria de acoger a mascotas u otros animales que, en la mayoría de las veces, han sido abandonados por sus dueños.

Movimiento Vidas

Una de las agrupaciones más antiguas en Valdivia es el Movimiento Vidas, quienes desde 2008 han liderado el trabajo callejero, rescatando perros y gatos, principalmente.

Actualmente el grupo cuenta con ocho voluntarias, quienes se turnan para salir en ayuda de los animales.

Carla Yonco, una de las integrantes, explicó que "se nos ha hecho mucho más difícil la labor porque no contamos con los recursos que antes teníamos de forma más fija, debido a diversas colectas que hacíamos en el centro de la ciudad. En esas acciones, por lo general también había animales que eran adoptados en el momento, lo cual tampoco se ha podido realizar".

"Entonces- agregó- todo depende de la ayuda voluntaria que pidamos caso por caso. Por ejemplo, todos los animales que rescatamos tenemos que llevarlos al veterinario y si es necesario que tengan que quedarse en el lugar por diferentes motivos, hay que hacerlo. Todo eso cuesta dinero y lo solventamos con donaciones, al igual que la alimentación y los remedios en el caso de alguna enfermedad.

A veces podemos costear de nuestros bolsillos, pero la gran mayoría de las veces no podemos. Como también a veces podemos encontrar hogares temporales en nuestras casas o en casa de amigos, pero no siempre se puede", manifestó Yonco.

Pero también le preocupa que a veces, pese a todo el esfuerzo, no se llega a tiempo para salvar a algún animal. La mayoría de los que encuentran están desnutridos, enfermos y con heridas productos de peleas y/o accidentes "y no lograr ayudarlos es la cara fea de ser voluntaria", reconoce.

Pero añade que siempre siguen adelante y han tenido algunas ayudas.

"Desde la Municipalidad nos contactaron y nos dieron tres atenciones gratuitas semanales para nuestros animales rescatados en la nueva clínica veterinaria municipal, lo que para nosotros es una noticia muy positiva, ya que muchos animales podrán tener una ayuda rápida. Nos hubiera gustado que fueran más, pero hay otras agrupaciones y me imagino que también serán ayudadas. Si es así, resulta positivo para todos", concluye.