Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de Parque Torreones piden la instalación de semáforo para su villa

INFRAESTRUCTURA. Se trata de un elemento fundamental para habilitar el acceso al conjunto habitacional, que ya está listo. Los aparatos reguladores de tránsito son municipales.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Desde 2012 los vecinos de Parque Torreones -conjunto habitacional ubicado en Las Ánimas- han estado luchando para contar con un acceso a la villa que les permita transitar sin problemas a través de avenida Pedro Aguirre Cerda.

En 2019 el Ministerio de Obras Públicas comenzó a desarrollar un proyecto que hiciera posible que durante el primer trimestre de 2020 ese acceso fuera concretado. Y aunque los trabajos demoraron unos meses más de lo estimado debido a la pandemia, desde el Mop se informó que está terminado, que el proceso de recepción de los trabajos no debería tomar más de un par de semanas y que pronto se realizará la entrega definitiva. Sin embargo, existe una parte que aún no ha sido realizada y que los vecinos consideran que es fundamental. Se trata de la instalación de semáforos, cuya ejecución está a cargo de la Municipalidad de Valdivia. Esta situación los tiene preocupados.

El presidente de la Junta de Vecinos Villa Parque Torreones y presidente de la Corporación de Desarrollo de Las Ánimas, Claudio Barría, indicó que "la idea era que la instalación de los semáforos se fuera desarrollando en paralelo para que, una vez que terminara la construcción del acceso, pudiera quedar funcionando todo junto. Esto no ha ocurrido, la constructora se fue el 31 de julio y ya han pasado dos meses pero no ha comenzado el trabajo de semaforización. Hemos preguntado al municipio, nos han dicho que se están haciendo trámites y nos dan fechas, pero yo no voy a creer hasta que no lo vea. Este proyecto se está preparando hace cuatro años".

Barría dijo que los vecinos le han pedido que se habilite la calle sin semáforos por ahora, solo para que los vehículos que vienen desde el puente Calle Calle entren a la villa. "Tengo una gran presión de la gente, porque hemos esperado mucho. Ellos igual quieren que se habilite la calle. Al principio no quise porque Pedro Aguirre Cerda es la entrada a Valdivia y los vehículos ingresan a la ciudad muy rápido, eso genera temor. Si se va a hacer eso espero que se realice con responsabilidad, pero es urgente que existan semáforos", expresó.

El dirigente vecinal además indicó que actualmente han sido instaladas barreras que impiden que los conductores viren, sin embargo, estás barreras suelen ser movidas durante la noche, lo que significa un peligro. "Ya hubo un accidente y no queremos que ese tipo de hechos se repitan", dijo.

La obra

Desde el Ministerio de Obras Públicas se informó que "la siguiente etapa, de instalación del semáforo en el sector, sigue estando a cargo de la Municipalidad de Valdivia. Al haber sido terminadas las obras del Mop, el sector está disponible desde hace semanas para la siguiente etapa de semaforización".

También recordaron que proyecto fue financiado y ejecutado por el Mop de Los Ríos a través de la empresa Gesmart Limitada, con una inversión de 486 millones de pesos. La iniciativa incluyó la reconstrucción de la calzada derecha -en sentido norte-sur de avenida Pedro Aguirre Cerda- para generar una pista que permitiera el viraje de los vehículos que provienen del centro de Valdivia y de los automovilistas que desde la villa se dirigen hacia el norte. Las obras incluyeron la reubicación de la bahía de paradero de buses y del paradero existente frente a la Gruta Lourdes. A esto se sumó la habilitación de todos los elementos de señalización, demarcaciones, símbolos y leyendas, además de la instalación de elementos reflectantes, aceras peatonales y ciclovías.

Licitación

Tras ser consultados, el ingeniero en tránsito del Departamento de Tránsito de la Municipalidad de Valdivia, David Zapata, indicó que "la municipalidad se encuentra actualmente en proceso de licitación para adquirir los semáforos, lo que esperamos finalice en las próximas semanas".

La historia de la villa

La villa fue entregada en diciembre de 2012. Contemplaba la construcción de 200 viviendas, pero actualmente posee más de 600. Cuando el proyecto de mejoramiento de avenida Pedro Aguirre Cerda fue realizado, no incluyó un ingreso hacia ese sector desde la pista que permite a ir desde el centro de Valdivia hacia el norte. Desde 2013 los vecinos hicieron solicitudes formales e incluso manifestaciones y en el segundo gobierno de Michelle Bachelet fue creada una mesa de trabajo con el Mop y el municipio para permitir el acceso.

Con emotivos homenajes despidieron ayer al concejal laguino Marcelo Villar Venegas

RECONOCIMIENTO. Fueron realizadas ceremonias bomberiles, civiles y religiosas, bajo protocolos por la pandemia.
E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer la comunidad laguina despidió al concejal Marcelo Fernando Villar Venegas, quien falleció el viernes a los 62 años y por cuya pérdida Los Lagos decretó duelo comunal. Villar era concejal independiente por el PRI, pero además vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de Los Lagos y voluntario de la Primera Compañía Esmeralda por 46 años. También fue socio del Club Deportivo Cóndor, del Club de Leones de Los Lagos y perteneció al Movimiento Cursillos de Cristiandad. Y aunque sus funerales se realizaron bajo un estricto protocolo sanitario debido a la pandemia, igualmente estuvieron colmados de homenajes.

La ceremonia se realizó en la capilla ardiente del salón auditorio de la municipalidad. Hubo reconocimientos bomberiles, religiosos y civiles. El primero en hablar fue el primer vicepresidente regional de Bomberos de Los Ríos, Juvenal Arancibia, quien indicó que "nos dejó un tremendo legado de virtudes. La prudencia, amistad, caridad, perseverancia y constancia. Desde el cuartel celestial nos estará observando y diciendo: hagan bien las cosas, como yo les inculqué".

Luego el superintendente del Cuerpo de Bombero de Los Lagos, Juan Carlos Gil, lo recordó indicando que "ha partido un gran hombre, íntegro, sencillo, flexible en su trato, firme en sus convicciones, cariñoso y dotado de una natural tranquilidad que ayudado por sus principios pudo ser un gran servidor de esta comuna. Destacó por su ejemplo, compromiso y lealtad". El alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, expresó que Villar "fue una persona íntegra, muy sencilla, que no buscaba vanagloriarse. No buscaba las fotos ni el 'me gusta'. Su legado de 40 años de historia en bomberos, o en el Club de Leones, no es casualidad. Su legado en su actuar es sabiduría".

Luego, el cortejo fúnebre recorrió las calles de la ciudad, hasta llegar al cementerio municipal, donde se le recibió con una cortina de agua y una formación en su honor.

"Su legado de 40 años de historia en bomberos, o en el Club de Leones, no es casualidad. Su legado en su actuar es sabiduría".

Samuel Torres, Alcalde de Los Lagos