Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

El Instituto Alemán celebró su aniversario con música, arte y una obra de teatro de títeres

FORMATO. Conmemoración por los 162 años del establecimiento educacional reunió a diversos elencos. La ceremonia principal fue por www.dsvaldivia.cl.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

El Instituto Alemán Carlos Anwandter de Valdivia utilizó su página web como vitrina principal para la celebración de 162 años de funcionamiento. Debido a la suspensión de clases presenciales por el coronavirus, la comunidad educativa preparó a distancia diversas intervenciones culturales para la ocasión.

El centro de alumnos preparó un saludo en video, medio que también fue utilizado para registrar la tradicional ofrenda floral en la tumba de Carlos Anwandter. Asimismo, fue estrenado "En el recorrido del tiempo", un montaje audiovisual con los momentos más significativos en la vida de Anwandter y las razones que lo trajeron a Corral junto a su familia, a bordo del bergantín Hermann en 1850.

La figura del célebre colono también sirvió de base para una obra de teatro de títeres hecha por las educadoras de Kindergarten.

Plataforma

El programa de aniversario consideró liberar los contenidos en distintos horarios en el sitio www.dsvaldivia.cl. Entre las alternativas también se cuentan exposiciones de trabajos de artes visuales (en formato de recorrido guiado); y las presentaciones de gala de la Orquesta Juvenil que dirige Jaime Pino y del coro que dirige Renate Hagedorn.

Al igual que los establecimientos educacionales de gran parte del mundo, cuando se declaró la pandemia, el Instituto Alemán de Valdivia debió suspender sus clases presenciales. La incidencia de la crisis en la planificación anual y la forma en que se ha trabajo hasta la fecha, fueron temas abordados por el rector Marc - Thomas Bock.

"La crisis por coronavirus nos obliga a celebrar a nuestro venerable instituto, su significado y sus éxitos de forma virtual, solo a través de las pantallas de nuestro computador o teléfono. ¿Quién hubiera previsto que una catástrofe de proporciones globales nos iba a obligar a todos a permanecer en casa, a no tener contacto cara a cara por más de medio año y a carecer de la presencia física de compañeros y profesores? A pesar del desafortunado aislamiento en casa, logramos implementar cualitativa y cuantitativamente, una alta oferta educativa. Esta pandemia que se alarga desde marzo y cuyo fin todos esperamos ver el próximo año, nos ha demostrado cuán rápido puede cambiar lo que damos por hecho en nuestras vidas diarias y qué tan débil y vulnerable puede llegar a ser nuestra vida social en situaciones de emergencia como ésta", dijo.

Y agregó: "La nuestra es una comunidad fuerte y solidaria. Nos hemos mantenido unidos en esta crisis y la superaremos con nuestra confianza de un rápido regreso a la normalidad. Miremos con valentía y optimismo hacia el futuro. Esa es la obligación que el fundador de nuestro instituto nos dio hace 162 años".

La Junaeb retomó operativos oftamológicos en Paillaco tras suspensión por crisis sanitaria

PLANIFICACIÓN. La atención de salud fue para 130 escolares, bajo medidas de seguridad para evitar contagios por covid-19.
E-mail Compartir

Las jornadas fueron para actualización de diagnósticos y tratamiento de 130 escolares de colegios municipales y particulares subvencionados. Todo, bajo la coordinación del Departamento Administrativo de Educación Municipal de la comuna.

David Martínez, director del Daem, dijo: "A pesar de estar atravesando un año difícil, estamos bajamos constantemente para entregar lo mejor a nuestros estudiantes".

Yenny Venegas, encargada de la unidad, quien participó en labores de acompañamiento y supervisión del operativo, explicó que la atención fue un control bianual de oftalmología, para pacientes que se habían atendido durante el año 2018. "Debido a la pandemia nos vimos en la obligación de suspender las atenciones en marzo, pero transcurrido el tiempo y con todas las medidas sanitarias necesarias, dimos inicio a las atenciones presenciales, específicamente para quienes ya estaban en control años anteriores. Junaeb no ha dejado de acompañar a los estudiantes y continuamos trabajando el área educativa y en esta ocasión agradezco el trabajo que se desarrolla desde el Daem comunal por el trabajo colaborativo", expresó.

Durante dos días, profesionales de la Unidad de Salud del Estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) realizaron atenciones oftamológicas en Paillaco.

Destacan el trabajo de la Uach y sus proyectos financiados por el FIC

PRESENCIA. Rector Galindo encabezó la presentación digital de las propuestas.
E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile se adjudicó diez de las 13 iniciativas aprobadas en 2019 en el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional. Recientemente, a través de un encuentro online por las plataformas de Radio Uach, se realizó una presentación pública de las iniciativas. Son propuestas que buscan dar respuesta a problemáticas regionales en las áreas de ciencias agrarias, forestal, veterinaria, biología y medicina. En el encuentro a distancia participaron autoridades académicas y regionales.

"Los Fondos de Innovación para la Competitividad en Los Ríos han tenido una trayectoria muy significativa para el apoyo a la investigación y la innovación en Los Ríos. A diferencia de otras regiones, desde hace muchos años contamos con la realización de este concurso, lo que muestra una clara consistencia en una política pública de impulsar la innovación e investigación en nuestro territorio. Los proyectos se han vuelto cada vez más interesantes, complejos y competitivos, principalmente en las áreas de la salud y silvoagropecuarias", dijo Óscar Galindo, rector Uach.

Asimismo, e intendente César Asenjo, también destacó el trabajo que ha logrado desarrollar la universidad gracias al FIC. "Es importante destacar el gran trabajo que lidera la Uach en las áreas de la investigación, desarrollo e innovación. Tiene un importante sello regional, ha fortalecido la vinculación académica, la investigación aplicada y el trabajo colaborativo dando respuesta a problemas regionales", indicó.

La Cámara de Comercio de Santiago entrega becas a dos alumnas de Derecho

E-mail Compartir

Dos estudiantes de quinto año de Derecho de la Universidad Austral de Chile fueron incluidas entre los seleccionados a nivel nacional por la Beca de Emergencia 2020 de la Cámara de Comercio de Santiago "Programa Formando Capital Humano Chile".

Se trata de las alumnas Javiera Ignacia Toledo Saldivia y Nicole Alejandra Acum Vargas. La adjudicación del financiamiento fue oficializado en una ceremonia online en la que participaron autoridades académicas de la Uach y otros ocho becados del resto de Chile. También intervino el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill Dowd. El beneficio económico fue creado exclusivamente para aquellos alumnos que han certificado no contar con el dinero necesario para cubrir los gastos de que implica el último año de la carrera.