Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Conaf Los Ríos destacó labor de guardaparques durante su día nacional

ANIVERSARIO. Reconocieron el trabajo de funcionarios Luis Bórquez y Luis Thon, quienes se acogieron a jubilación.
E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (Conaf) en Los Ríos reconoció la labor de dos guardaparques que este año jubilaron en la institución, durante la ceremonia virtual del Día Nacional de los y las Guardaparques, oportunidad en que se releva la labor, dedicación y compromiso con el cuidado de la biodiversidad y protección de las áreas silvestres. Los destinatarios del homenaje fueron Luis Bórquez y Luis Thon.

La actividad fue encabezada por Arnoldo Shibar, director regional (s); los jefes provinciales de Valdivia y del Ranco, Esteban Salinas y Eduardo Lobos; el jefe del departamento de áreas silvestres protegidas, Pablo Cunazza; los administradores de áreas silvestres de la región René Cárdenas, del Parque Nacional Alerce Costero; Oscar Scholz, del Parque Nacional Villarrica Sur; y Emilio Beltrán, de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco.

Historia

La fecha de celebración corresponde a la creación el 30 de septiembre de 1907 de la primer área protegida del país, la Reserva Forestal Malleco, actualmente Reserva Nacional Malleco, que tuvo a Manuel Alvarado como precursor de los actuales guardaparques y administradores.

Director

El director regional (s) de Conaf, Arnoldo Shibar, manifestó que "para Conaf, las y los guardaparques son el pilar esencial que da funcionamiento al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), ya que estos hombres y mujeres son los encargados de velar por el cumplimiento de los distintos objetivos que tiene Conaf, orientados al buen manejo de las áreas silvestres. Además, son el nexo directo entre la corporación y la comunidad".

Casi un centenar de empresas ya participa del Subsidio al Empleo

SENCE. Las postulaciones se realizan a través de subsidioalempleo.cl
E-mail Compartir

Un llamado a informarse sobre las dos líneas de apoyo que contempla el nuevo Subsidio al Empleo, Regresa y Contrata, realizó el director regional del Sence Los Ríos, Rafael Foradori, señalando que "hasta la fecha en la Región de Los Ríos han postulado 94 empresas, con un total de 186 trabajadores, por lo que el llamado es a postular a sus trabajadores y de esta forma impulsar la recuperación económica de sus negocios y de la región".

Este subsidio se enmarca en el plan "Paso a Paso, Chile Se Recupera", donde se busca enfrentar el desempleo desde dos ángulos: generar nuevos empleos y cuidar los que ya existen. Para ello, el subsidio al empleo posee las líneas de apoyo: Regresa, para incentivar la reincorporación de los trabajadores suspendidos bajo la Ley de Protección al Empleo; y Contrata, que busca incentivar las nuevas contrataciones. Ambos beneficios se entregarán por hasta 6 meses.

El director regional del Sence Los Ríos resaltó que, "en la línea Contrata, el beneficio ofrece un equivalente al 50% de la remuneración mensual bruta de un trabajador, con un tope de hasta 250 mil pesos, y en el caso de las trabajadoras mujeres, los jóvenes hasta 24 años y las personas con discapacidad, este monto asciende al 60% de cada nueva contratación, con un tope de 270 mil pesos".

Mientras que la línea Regresa, señaló Foradori, "entrega a la empresa un monto de 160 mil pesos mensuales por trabajador que estuvo suspendido hasta el 27 de septiembre, según la Ley de Protección al Empleo".

Asume nuevo subdirector de gestión asistencial en Servicio de Salud

E-mail Compartir

El director del Servicio de Salud Valdivia (SSV), Víctor Hugo Jaramillo, presentó al doctor Eduardo Ortega Ricci, quien desde el 1 de octubre asumió como subdirector del Departamento Subdirección de Gestión Asistencial de la repartición.

El profesional cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la salud y educación y reemplaza en el cargo a Alejandra Lobos, quien tuvo un destacado trabajo al mando de la subdirección.

El nuevo subdirector centrará su trabajo en la planificación, desarrollo y coordinación de la Red Asistencial de la región, con el propósito de responder a la demanda de la población inscrita, a través de la ejecución de planes y programas, así como dar cumplimiento a las metas sanitarias.

Amplían plazo para el programa de mejoramiento de pavimentos y veredas

E-mail Compartir

El Minvu dio a conocer la extensión del plazo para postular al 30º llamado del programa Pavimentos Participativos-Vive Tu Vereda, que permite la construcción o mejoramiento de calzadas y veredas en distintos barrios. El llamado que se cerraba a fines de septiembre, se extendió hasta el 30 de noviembre. Ello como una medida para apoyar a los vecinos y vecinas que no han podido concretar su postulación por complicaciones en tiempos de pandemia, explicó el seremi de Vivienda y Urbanismo, Feda Simic tras el anuncio realizado por el ministro de la cartera Felipe Ward.