Estrategia Regional de Desarrollo
En junio del año pasado, la ERD que regía de 2009 a 2019, fue prorrogada en el Core por doce meses más. Ese plazo ya expiró. Es fundamental que nadie se olvide la Estrategia, para que no nos quedemos sin carta de navegación; para que las urgencias no le ganen a lo importante...
La región de Los Ríos cumplió 13 años este viernes y la celebración, aunque muy distinta a las anteriores debido a la emergencia sanitaria, no careció de la formalidad y emoción correspondientes a esta importante fecha. Hubo discursos, balances y premiaciones a vecinas y vecinos, distinguidos por sus méritos y aportes en diversas áreas. Una bella actividad, sin ninguna duda.
Pero los aniversarios son también momentos de hacer balances, mirar el camino recorrido y recordar aquellas cosas que se encuentran pendientes. Por ejemplo, hoy es necesario hablar sobre la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD), que había sido prorrogada hasta junio de 2020 por el Consejo Regional y que ahora se encuentra obsoleta.
La ERD fue creada en 2009 y debía regir hasta 2019 para orientar las decisiones generales del territorio y también las de cada comuna. Cuando cumplió su período fue extendida por un año, mientras se llamaba a una licitación y se iniciaban los procesos para hacer una nueva, que correspondería al período 2020-2030. Se aprobaron $192 millones con ese objetivo.
En enero pasado se llamó a una propuesta pública. La Universidad de Chile se manifestó interesada, pero a mediados de este año ese proceso fue revocado, considerando las dificultades existentes para su realización con verdadera participación ciudadana, que era el sello distintivo de la anterior y su valoración especial, a nivel país.
Luego de desechar el llamado público a la renovación, el Core indicó que en octubre se podría volver a intentar el proceso. Octubre llegó y -se informa- hay nuevas fechas para un segundo llamado.
Se entiende la demora en medio de todo lo vivido, pero es fundamental que nadie se olvide la Estrategia y quizás, sería buena idea alargarla nuevamente, para que no nos quedemos sin carta de navegación; para que las urgencias no le ganen a lo importante y para cumplir compromisos de 2009, aún pendientes.
En todo caso, una buena noticia: sí se trabaja en la Política Regional de Fomento, a cargo de la Facultad de Economía de la Uach, entidad que se encuentra en estos días aplicando encuestas on line para avanzar, tras el proceso de planificación y prospectiva. Bien por Los Ríos, por supuesto.