Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

a Paso en la región? "No es un fracaso. No lo considero así, porque de las experiencias negativas se tiene que sacar cosas positivas y hacer cambios. Lo importante es reconocer que hubo una equivocación y reconocer el grado de responsabilidad que tuvo cada uno", expresó.

Fenpruss hbv

La presidenta de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del Hospital Base Valdivia, Aurora Delgado, comentó sobre la nueva determinación de gobierno que "es una medida que estábamos esperando hace bastante tiempo, debido a que es la única manera de mitigar la propagación del virus. Este retroceso a la fase 2 significa que de algo sirvió la visita del ministro a la región, ya que pudo constatar la realidad que vivimos acá".

La dirigenta aseguró que "el plan Paso a Paso tiene una clara connotación de reactivación de la economía y va más en esa línea. Lamentablemente, la forma en que ha procedido la autoridad sanitaria ha sido bastante deficiente en términos de la comunicación del riesgo. Que la región de Los Ríos haya bajado de la fase 4 a la 2, evidencia que no hay claridad de parte de la autoridades sanitarias en cuanto a que la única forma de controlar la pandemia y elevado número de casos es a través de una cuarentena efectiva".

"Nosotros hemos sido enfáticos en que el desconfinamiento de la región de Los Ríos era una medida errática y además brusca. Aunque también existe un tema de fondo, que es el relajo de las medidas por parte de la autoridad, porque ellos claramente demostraron a la opinión pública que estaba todo bien, transmitieron una falsa seguridad a la población", agregó la profesional.

Aurora Delgado igualmente manifestó que "las comunas que hoy están en fase 4 también deben retroceder, porque es una forma de controlar en algo la pandemia. La aplicación del plan Paso a Paso en Los Ríos ha sido un fracaso".

Fentess hbv

La presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios Técnicos de los Servicios de Salud (Fentess) del Hospital Base Valdivia, Loreto López, comentó sobre el retroceso que "esta es una situación que se veía venir. Se veía en las calles y con los usuarios y pacientes del hospital. Los ciudadanos no tomaron conciencia, pero las autoridades tienen las principal responsabilidad de esto. Quedó demostrado que no estábamos preparados para una fase 4. Aquí hubo una irresponsabilidad muy grande. No se le tomó el peso a lo que se venía".

La dirigenta gremial enfatizó que "debimos comenzar este plan protegiéndonos primero y lo más probable es que en este momento estaríamos todos en fase 4, mucho más tranquilos y no retrocediendo. Estamos en un momento crítico y además los funcionarios están cansados y ansiosos".

¿Cómo evalúa la instauración del plan Paso a Paso en Los Ríos? "Lamentablemente, para mí es un fracaso la implementación de este plan de desconfinamiento, se tomaron muy malas decisiones desde un principio. Los primeros cinco meses la gente sí se cuidó, estuvo en sus casas, pero ahora tú ves Valdivia con las calles llenas de niños caminando con sus mamás o papás, la costanera llena de jóvenes trotando, el mall con muchísima gente comprando. Además, la gente no utiliza la mascarilla como corresponde, porque la gran mayoría la usa con la nariz afuera y la lleva en el cuello", comentó.

Al igual que otros dirigentes, Loreto Zapata afirmó que "todas las comunas de la región deberían haber retrocedido a fase 2. Comunas pequeñas como Paillaco hace un par de semanas tenían muy pocos contagios y ahora tienen una situación totalmente opuesta. Yo no soy adivina, pero viendo las cosas fríamente, esto va a pasar también en las comunas que hoy están en fase 4".

"Espero que con este retroceso aprendamos y ojalá las personas tomen conciencia de lo que está pasando. Y también las autoridades, que no pueden salir en fotos tomando café juntos, tiene que haber un distanciamiento social hasta que todo esto pase", complementó.

Confusam

El secretario general de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) Los Ríos, Álex Montes, sostuvo que "como gremio siempre nos manifestamos en desacuerdo con instaurar esta fase 4 en la región. Lo considerábamos prematuro y lamentablemente se dio lo que no queríamos, que es el aumento de casos que se ha sostenido durante varias semanas".

El profesional enfatizó que "la decisión fue tardía, pero hay que considerar también otros aspectos. Una cosa son las políticas sanitarias, pero también hay que considerar a las personas que están sufriendo en el plano económico y que necesitaban trabajar. Como personal de salud estamos de acuerdo con la medida, a pesar de que llegó a destiempo".

Tal como lo han señalado otros dirigentes, ¿considera un fracaso el desconfinamiento en la región? "No podría ser tan categórico, pues hay mucha gente que necesitaba trabajar. Desde el punto de vista de la salud sí es un fracaso, porque el gobierno se equivocó, entregó un mensaje erróneo y debió esperar un poco más. La implementación del plan debió haber sido más gradual", dijo.

Y agregó: "Nosotros estamos preocupados, pues para una mejor estrategia debió haber bajado a Transición la región completa. Somos un territorio pequeño y creo que así se pudo haber controlado mejor a la población".

Colegio médico

Un poco menos crítica es la postura manifestada por el presidente del Colegio Médico de Valdivia, Alfonso Sánchez, quien asegura que " consideramos grave la situación que atraviesa la región de Los Ríos frente a la propagación del covid-19, ello basado en el aumento progresivo y significativo del número de casos y las propias condiciones de desgaste de los equipos de salud, razón por la cual compartimos el anuncio del Ministerio de Salud al dar un paso atrás y retomar medidas de aislamiento social acordes a la situación actual".

En relación al Plan Paso a Paso, el presidente del Colmed expresó que "en lo global es una buena iniciativa, ya que implica aspectos que no pueden desconocerse y que repercuten en la comunidad, como temas económicos, sociales y sanitarios, entre otros. Además de que permite volver atrás cuando se requiera y avanzar de acuerdo a cada realidad".

¿Fase 2 para toda la región de Los Ríos? Sánchez aseveró que "se deben diferenciar las situaciones en cada comuna, de manera de aplicar medidas acordes a cada zona y de manera selectiva. No puedes poner una región completa en cuarentena, si ello no lo amerita, en especial si consideramos otros factores como los mencionados anteriormente".

6 comunas de la región de Los Ríos están en fase 2: Valdivia, Corral, Paillaco, Río Bueno, Lanco y Panguipulli.

70% de la población regional reside en las seis comunas que fueron bajadas a la fase de Transición del plan Paso a Paso.

"Nunca debimos empezar en la fase 4"

E-mail Compartir

La presidenta de la Fenats del Hospital Base Valdivia, Fabiola Leiva, expresó sobre el retroceso que "esto lo estábamos pidiendo hace mucho tiempo. Nunca debimos haber estado en fase 4 de una. Esto debió haber sido paso a paso, como ellos mismos lo plantean. El primer error fue ese, haber dado 'chipe libre' desde las autoridades hacia abajo. Antes cada uno tenía un confinamiento a conciencia, pero fueron las mismas autoridades de la región las que nos invitaron a salir de las casas. Entendemos que buscaban reactivar la economía, pero lo primero es la salud. Para levantar la economía primero tenemos que cuidarnos y estar vivos. La región completa debió bajar a Transición".