Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Inician recuperación del vapor Enco con miras a transformarlo en museo

VÍNCULO. Municipalidad de Panguipulli y un equipo de la Uach presentaron detalles del plan en una ceremonia a distancia.
E-mail Compartir

El levantamiento tridimensional de la estructura, para recuperar su planimetría, será una de las primeras acciones consideradas en el proyecto de rescate del vapor Enco. La iniciativa cuenta con fondos concursables del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y estará en manos de un equipo de profesionales de la Universidad Austral de Chile.

El proyecto es también responsabilidad de la Municipalidad de Panguipulli. Su lanzamiento fue a través de una ceremonia virtual en la que se adelantó parte de las labores consideradas en la idea de que el Enco sea transformado en un museo. "Para nosotros es muy importante poder apoyar en la recuperación histórica y patrimonial de la comuna, porque proyectos como este son parte de la identidad local. Nuestro interés es poder contribuir a potenciar los atractivos culturales y patrimoniales de nuestro sector", dijo el alcalde Rodrigo Valdivia.

La embarcación está en Choshuenco, cuya presidenta de la junta de vecinos, Claudia Cárdenas, también destacó la importancia de la obra. "Es demasiado fundamental, sobre todo para nuestros adultos mayores que viajaron en él, que puedan lograr ver esto restaurado y en condiciones como tiene que ser, por el respeto que se merece".

Planificación

La iniciativa se llama "Rescate y puesta en valor Vapor Enco a Cielo Abierto, Etapa Diseño" y su director es Richard Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería Uach.

El académico indicó que se hará un estudio del material con el que fue construida la embarcación, en el Laboratorio del Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Además, habrá antropólogos y arquitectos a cargo de la propuesta museológica.

"Con un estudio desde la arquitectura naval, el análisis de materiales y una recuperación de la planimetría de la nave, sumado a un emplazamiento que permitan recrear la época de esplendor de este barco, se convertirá en un hito cultural para la zona de Panguipulli", señaló el académico.

En el equipo están Claudio Troncoso (ingeniero naval), María Paz Salinas (antropóloga), Felipe Arce (arquitecto); Galo Valdebenito (ingeniero civil), Loreto Troncoso (ingeniera física) y Luis Tomás Silva (ingeniero constructor). La contraparte municipal es a través de la Dirección de Turismo y Desarrollo Económico Local.

Realizaron el Primer Festival de Danza de Paillaco

COMPETENCIA. Niños y jóvenes se presentaron en el evento organizado por la Corporación Cultural Municipal.
E-mail Compartir

En el Auditorio Santiago Santana, con aforo limitado e intervención de artistas en modalidad solista, se realizó el Primer Festival de Danza de Paillaco.

En la competencia participaron niños y jóvenes bailarines, con montajes en distintos estilos. Fueron evaluados por Cecilia Vergara (maestra de danzas folclóricas), Ruth Marina Belmar (actriz, productora de artes escénicas) y Elsa Sepúlveda (presidenta Club de Cueca El Rosal de Paillaco).

"En marzo, cuando analizamos los desafíos de generar actividades culturales a la distancia, se nos planteó la idea de tener una competencia con representación de la comunidad. Pese a la pandemia, no bajamos los brazos y logramos sacar adelante esta y otras alternativas culturales muy necesarias en los tiempos que corren", dijo Juan Vásquez, gerente de la Corporación Cultural Municipal de Paillaco.

Y la alcaldesa Ramona Reyes agregó: "El equipo de cultura ha hecho un gran trabajo. No podemos solamente estar preocupados de no contagiarnos de coronavirus, sino que también debemos levantar espacios para la alegría y el espíritu, en un año que ha sido muy complejo".

Los ganadores del festival fueron: 1° Dayan Jara, 2° Tiaret Sotomayor y 3° Camila Jaduri. La jornada fue transmitida por streaming y está disponible en la página de Facebook de la corporación.

Valdivia está en la ruta de Circo Reencuentro y sus funciones vía web

AGENDA. Show de magia y acrobacias se podrá ver desde el 7 de noviembre.
E-mail Compartir

En medio de la pandemia por coronavirus, la pequeña Sofía sueña con volver a ver a su abuelo. Está confinada y tendrá que usar su imaginación para salir adelante. Esta es la historia que en 2020 cuenta Circo Reencuentro, el tradicional espectáculo de Jumbo que por primera vez tendrá una gira virtual debido al coronavirus.

El espectáculo, desarrollado junto a la Cámara Chilena de la Construcción, considera baile, magia y acrobacias. Tiene a Javiera Contador como uno de los rostros principales del elenco y comenzará su recorrido por Chile el 7 de noviembre, con 19 transmisiones.

Valdivia será una de las ciudades desde las que se podrá acceder a las funciones y a la opción de un meet and greet con diversos artistas nacionales. Las inscripciones son a través del sitio www.circoreencuentro.cl.

"Entregar este espectáculo reviste hoy un desafío enorme, pero que merece ser llevado a cabo sobre todo para quienes debido a la crisis sanitaria que vive el país lo han pasado mal. Buscamos que todos puedan acceder a un show gratuito que transmite un mensaje de optimismo para toda la familia, dice el gerente de marketing de Supermercados Cencosud, Rodrigo Sahr.

Invitan a ver la obra "Hou Yi y su arco mágico" en la Lluvia de Teatro

E-mail Compartir

La compañía Cachiporra inicia la segunda semana de funciones online de la Lluvia de Teatro, con la presentación de "Hou Yi y el arco mágico". La obra con Francisco Céspedes y Amaya Sologuren ocurre en la China milenaria, donde los protagonistas deben enfrentar grandes aventuras para salvar a la humanidad. La propuesta dura 45 minutos y se puede ver gratuitamente a las 20:30 horas, a través de la página www.ccm-valdivia.cl.


Casona Cultural de Panguipulli con renovada cartelera digital en octubre

Con 15 alternativas de cultura, arte y entretención inician el mes en la Casona Cultural de Panguipulli. La crisis sanitaria obligó a suspender los eventos presenciales, por lo que se habilitaron las redes sociales de la institución para seguir en contacto con la comunidad. Entre las alternativas hay cuenta cuentos, el programa "Ojo con el arte" y conciertos. El acceso es a través de la página de Facebook Amigos de Panguipulli - Casona Cultural.