Empresarios locales relataron cómo enfrentan la transformación digital
ECONOMÍA. Los creadores de los primeros ventiladores mecánicos chilenos y representantes de Saesa dieron a conocer sus desafíos en seminario del Encuentro Empresarial del Sur, EESur.
La pandemia por covid-19 ha acelerado un proceso que había comenzado tímidamente, el de la transformación digital. Y esto no solo involucra cambios tecnológicos, también que las empresas pasen de ser comerciales a sociales. El rendimiento financiero y la calidad de los productos ya no son suficientes, ahora el auge se debe poner en cómo la empresa se relaciona con los trabajadores, los clientes y las comunidades. El Encuentro Empresaria del Sur (EESur), organizado por Codeproval, abordó ayer este tema en un seminario online especial donde además se dieron a conocer experiencias locales relacionadas con esta adaptación.
El gerente de Transformación Digital del Grupo Saesa, Cristian Mezzano, indicó que la tecnología se está desarrollando a una velocidad mucho más rápida de lo que lo han hecho los negocios y las políticas públicas. "Corfo sacó hace muy poco un informe con el Índice de Transformación Digital de las Empresas y vemos que Chile se encuentra en un nivel intermedio digital. Tenemos una brecha de más de 50 puntos con los líderes. Aquí hay un tremendo desafío, porque el mundo está hablando de esto y los consumidores están interactuando con las plataformas y las experiencias digitales", dijo. Sin embargo, expresó que solo un 3 por ciento de las pymes incorpora la tecnología en sus procesos. "Los clientes que han tenido experiencias memorables a través del e-commerce difícilmente retrocederán. Los clientes ya no te compararán con tu competencia, sino que con la mejor experiencia que han tenido online", dijo.
Pero a esto se suman otros requerimientos. Y destacó un estudio dado a conocer por Accenture, que indica que el consumidor chileno post covid se encuentra eligiendo marcas pensando en que sean transparentes sobre la forma que hacen sus negocios, que traten bien a sus empleados y que tengan valores éticos, además de autenticidad. "La transformación digital debe tener como foco al cliente", agregó.
Ventiladores chilenos
Una de las empresas de Los Ríos que más se ha destacado por sus innovaciones durante la pandemia ha sido Unmanned y Allware, que lleva 20 años desarrollando tecnología y que recientemente generó la primera fábrica de ventiladores mecánicos de Chile. Se encuentra instalada Valdivia, en Las Ánimas. Claudia Hermosilla, su encargada de nuevos negocios, habló sobre cómo han generado tecnología de alto impacto. "Cuando apareció la emergencia sanitaria nos vimos enfrentados, como la mayoría de las compañías, a tener como principal desafío la continuidad del negocio. A muchos nos pasó que se detuvieron proyectos que estaban en carpeta y que requerían importante inversión desde el lado de los clientes. También estaba el desafío de cómo nos reinventábamos y tomábamos decisiones asertivas. Lo más relevante era cómo ayudar en esta emergencia", dijo.
Así, a mediados de marzo, surgió el problema de la escasez de los ventiladores mecánicos. "Éramos el quinto país con menos ventiladores a nivel Latinoamericano y pensamos que algo podíamos hacer al respecto. Como empresa tecnológica con equipos de trabajo multidisciplinarios comenzamos con el checklist de lo que se necesitaría y llegamos a la conclusión de que podíamos hacerlo. Estábamos con el tiempo en contra, así que hicimos un análisis muy rápido de requerimientos y costos. Luego hubo mucha investigación y estudio. Después definimos como estrategia de implementación hacer un producto definitivo sin pasar por un prototipo intermedio. Y todo el equipo se puso a trabajar", destacó. Uno de los desafíos fue comprar a tiempo los componentes críticos que necesitarían.
Hicieron una propuesta y la presentaron a varias entidades, como la Seremi de Energía, Saesa y Colun. Estas últimas empresas cooperaron con el financiamiento de las primeras unidades. "Fue una apuesta, un apoyo y una muestra de confianza", expresó. También tuvieron la colaboración técnica del LeufuLab de la Uach, del Hospital Base de Valdivia e Inacap. Hicieron un ventilador mecánico equivalente a los que existen hoy en los hospitales, lo probaron y certificaron. Primero armaron ocho equipos, los que fueron donados a la red pública. "Los buenos resultados están ligados a los esfuerzos compartidos. La tecnología es el eje transformador, hay que recurrir a ella de manera acelerada dadas las circunstancias. La invitación es a innovar en la forma de trabajar, de hacer puestas en marcha. Sí se pueden hacer cosas de manera remota, en equipo. En nuestro país necesitamos generar desarrollo tecnológico local, tenemos capacidad de ingenieros y de expertos equivalente a los de cualquier parte del mundo", dijo.
Desde Corfo y Sofofa Hub recibieron financiamiento para fabricar una nueva línea de estos equipos con una producción de 25 unidades semanales.
Se asegurará un stock para Chile y se proyecta exportar.
Electricidad
Desde el sector energía, el gerente de Saesa en la región de Los Ríos, Rodrigo Navarrete, explicó el plan de mejoramiento en la calidad del servicio eléctrico que se encuentran llevando a cabo. Destacó que "nuestra principal meta es mejorar la calidad y continuidad del servicio. Para eso hemos analizado y cuestionado nuestros procesos y aplicado nuevas tecnologías. Incluso hemos salido a otros países a ver mejores prácticas y estamos constantemente capacitando a nuestros trabajadores".
Por ejemplo, en 2017 los clientes de Los Ríos tuvieron en promedio 23,8 horas sin suministro de energía; en 2018, 17,4 horas; en 2019 -principalmente por los incendios forestales- 21,3 horas y hasta agosto de 2020, 10,3 horas. La meta es que en 2035 se llegue a 4 horas y en 2050 a una hora. "Estamos pensando en grande, aplicando nuevas tecnologías en sistemas que permitan una mejor administración o en el ámbito de construir líneas más eficientes y seguras. La digitalización de la red aporta a la flexibilidad y reducir la cantidad de clientes sin servicio", dijo el gerente zonal de Saesa.