Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Intendente y Seremis de la Región de Los Ríos anuncian actividades en el hito "A dos meses del Eclipse"

En la actividad se presentó parte del conjunto de actividades educacionales y de divulgación científica sobre este fenómeno natural y se lanzó el Manual de Conceptualización del Eclipse Los Ríos realizado por las Star Tres, tres destacadas jóvenes astrónomas influencers chilenas.
E-mail Compartir

En dependencia de la Intendencia Regional de Los Ríos, el Intendente Sr. Cesar Asenjo junto a la Seremi de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Dra. Olga Barbosa, se reunieron de manera remota con los SEREMI de Educación, Tomás Mandiola; Cultura, Helmuth Palma; Medio Ambiente, Daniel del Campo; director de PAR Explora, Ronnie Reyes; y directora SERNATUR Los Ríos, Paulina Steffen, para anunciar un conjunto de acciones y recomendaciones que los respectivos secretarios regionales ministeriales han liderado de manera intersectorial para la preparación del Eclipse solar que ocurrirá el lunes 14 de diciembre de este año.

En este hito, se destacó la oportunidad y fortuna de poder presenciar este fenómeno desde cualquier parte de la región con alto niveles de cobertura del sol (umbra), superior al 97% y que despierta un enorme interés en la comunidad en general, como se vio el año pasado en el eclipse solar de Atacama y Coquimbo.

En esta ocasión, el evento que ocurrirá cercano al medio día, y que desde su inicio a fin dura alrededor de 2 horas 50 minutos, y con cobertura total superior a un minuto, podrá observarse en distintos lugares del sur del país, con excelentes niveles de umbra en la Cuenca del Lago Ranco (porcentaje cobertura del Sol de 98%); Cuatro Ríos (porcentaje cobertura del sol de 100%; eclipse solar total); Panguipulli Siete Lagos (porcentaje cobertura del Sol de 100%; eclipse solar total); y Valdivia- Corral (porcentaje cobertura del sol de 99%)

El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó el trabajo interdisciplinario realizado en la región para recibir este fenómeno natural y que todos los habitantes de la región puedan disfrutar.

"La naturaleza nos da una oportunidad única de poder trabajar unidos para crear una experiencia inolvidable para nuestros habitantes, para abrir a nuestra región al estudio científico y para el desarrollo de distintas instancias que nos permitan experimentar, informar y difundir este fenómeno natural como es el Eclipse Los Ríos 2020. Nuestro compromiso es seguir trabajando en esa línea, de modo de llegar con esta experiencia a todos los habitantes del territorio, el país y el mundo", señaló la máxima autoridad regional en la oportunidad.

MANUAL

Además, en este hito comunicacional se realizó la presentación del "Manual de Conceptualización del Eclipse Los Ríos 2020" destinado a todo público para tener una mejor comprensión y recomendaciones de seguridad para la observación de este fenómeno.

El material, que está organizado por capítulos con contenidos para diferentes públicos objetivos, fue desarrollado y presentado por las "Star Tres", destacadas astrónomas chilenas; Carolina Agurto Doctora Extraterrestrial Physics (MPE), Karina Rojas Doctora en Astrofísica; y Javiera Rey Doctora en Astrofísica, que han contribuido desde inicios de este año en actividades de difusión y en la preparación de materiales, gráficas e información junto a Sernatur Los Ríos.

Allí, las científicas señalaron que "como Star Tres estamos muy felices de la oportunidad de trabajar desarrollando contenido para este eclipse. La región de Los Ríos cuenta con atractivos increíbles y estamos seguras que el evento eclipse será muy especial para quienes puedan presenciarlo".

Y agregaron que como astrónomas y comunicadoras científicas, "trabajamos en el documento de conceptualización y quisimos resumir en palabras simples algunos de los principales ejes del eclipse solar y enfocarlo a diversos públicos objetivos. Estamos ansiosas de que la gente pueda acceder a este documento y puedan darle un buen uso, conociendo más detalles de la región, de los eclipses, y por supuesto tomando especial atención a las medidas de seguridad que allí se encuentran".

COORDINACIÓN

Olga Barbosa, Seremi de Ciencias, destacó la coordinación interministerial, con el Gobierno Regional, Sernatur y los municipios. "Agradezco y felicito el trabajo realizado por las StarTres, que son científicas de primer nivel que dedican una porción importante de su tiempo a sus estudios y a la divulgación científica en astronomía. Nos gustaría también con esto potenciar a las científicas y científicos jóvenes de nuestro país para que destaquen por su calidad científica y por ser un ejemplo en compartir su conocimiento y la misión que tenemos con la sociedad", sostuvo.

Por su parte la Directora Regional de Sernatur Los Ríos, Paulina Steffen Aninat, destacó la labor realizado en el Eje de 5 de la mesa Eclipse, "pudiendo realizar un trabajo que reúna distintas miradas profesionales, orientando el Eclipse a un público nicho, y a la vez contribuir con el conocimiento, mediante este bien público "Conceptualización Eclipse 2020" que fue trabajado por las Científicas Star Tres en conjunto con Sernatur, y que será de gran utilidad para todo tipo de participantes del evento".