Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Panaderos de Valdivia innovan para enfrentar la pandemia

DÍA MUNDIAL DEL PAN. Los dueños de las panaderías locales han debido realizar cambios tanto en la forma de vender su producto, como de entregarlo. También están buscando nuevas recetas.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Hoy es el Día Mundial de Pan, un alimento considerado esencial en el país. En Chile cada persona consume en promedio 90 kilos de pan al año, lo que sitúa al territorio como el segundo que más lo prefiere a nivel mundial, después de Turquía.

Sin embargo, la pandemia por el nuevo coronavirus también ha generado cambios en la forma de consumir este alimento. Y esto no excluye a Chile. La empresa belga Puratos desarrolló un estudio al respecto y descubrió que dos de cada tres chilenos economizan en gastos de alimentos por la crisis sanitaria, pero no están dispuestos a transar en la calidad del pan que consumen.

Además, que las tiendas artesanales o negocios pequeños se han convertido en el canal preferido por los consumidores a la hora de comprar el producto y que el 16 por ciento de los encuestados dice estar dispuesto a comprar pan de manera online. "Esto se puede explicar, en parte, por la preferencia hacia los productos locales o naturales y que los consumidores sienten una mayor confianza en términos de higiene y seguridad alimentaria en este tipo de tiendas que en grandes supermercados", explica Agnes Abusleme, gerente de marketing de Puratos Chile.

¿Qué ha ocurrido en Los Ríos? La pandemia también ha llevado a los panaderos locales a modificar la forma en que tradicionalmente comercializaban sus productos y a innovar. Hoy ir a una panadería es una experiencia muy diferente a lo que se podía vivir hace un año. Implementaron sistemas de bolsas listas, algunos adoptaron el delivery y otros están experimentando con recetas.

Épocas de cambios

Mauricio Baeza es el administrador de Panadería y Pastelería Selecta, ubicada en Picarte esquina Bueras, en Valdivia. Hace 30 años su madre, Eliana Cisterna, adquirió el negocio que se estima existe por lo menos desde la década del '70. Antes, estaba ubicado en calle Gálvez. Baeza relató que "nació en los tiempos de las grandes panaderías que se dedicaban al reparto masivo, que surtían a todos los negocios de barrio de Valdivia, antes de la llegada de los supermercados. Selecta tenía un local chiquitito, pero el volumen de elaboración de pan corriente era alto porque se llevaba a restaurantes, casinos, instituciones y negocitos". Hace unos 15 años eso comenzó a cambiar. "Las grandes cadenas de supermercados iniciaron su producción de pan y la cantidad de negocios chicos bajó. Así que las panaderías grandes empezaron a cerrar. Afortunadamente logramos sobrevivir porque asumimos el desafío de adaptarnos a los nuevos tiempos. Por ejemplo, nos cambiamos a un punto más estratégico, con más tránsito de personas e incorporamos fuertemente la pastelería, con las recetas que mi madre tenía", dijo. Con sus clientes habituales, la entrega en restaurantes y casinos y la pastelería todo iba bien, hasta que llegó la pandemia y nuevamente tuvieron que hacer cambios. "Fue un golpe fuerte porque los casinos universitarios y restaurantes se fueron a cero. Además, mucha gente empezó a hacer pan en su casa o a hacer pan para vender.

El alza del pan horneado en casa

E-mail Compartir

Otra tendencia que fue destacada por el estudio es el homebaking u horneado en casa. El 90 por ciento de los encuestados señala haber horneado en casa durante el confinamiento y tiene la intención de seguir haciéndolo. "Esta tendencia responde principalmente por el control de la higiene que existe en el proceso de producción, el factor económico y de salud, ya que al elaborar los productos en casa sabes con certeza lo que estas consumiendo" detalló Agnes Abusleme gerente de marketing de Puratos Chile. Puratos es un grupo internacional belga, que ofrece productos para los sectores de panadería,