Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Panguipulli sube a Fase 3 pero La Unión, Los Lagos y Mariquina bajan a Transición

PANDEMIA. Mientras el alcalde Rodrigo Valdivia expresó su gratitud por la medida, las autoridades de las comunas que bajan a Fase 2 manifestaron su preocupación y lamentaron el retroceso.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

Novedades para la región de Los Ríos en torno a la pandemia. Durante el reporte nacional de covid realizado ayer desde la región Metropolitana, la subsecretaria de Prevención del Delito Katherine Martorell informó que cuatro comunas del territorio experimentarán modificaciones en el contexto del plan "Paso a Paso".

Por un lado, Panguipulli que estaba desde el 25 de septiembre en etapa de Transición (Fase 2), subirá a la etapa de Preparación (Fase 3) a partir del lunes 19 de octubre desde las 5 horas. Esto permitirá, por ejemplo, la atención de público en cafés y restaurantes, aunque sólo en espacios abiertos. Además, se eliminan las restricciones de movilidad.

Por contrapartida, las comunas de La Unión, Los Lagos y Mariquina, que permanecían en etapa de Apertura Inicial (Fase 4 ) desde julio pasado, bajarán a Transición (Fase 2) a partir de este sábado 17 de octubre desde las 5 horas. Con esto, entrarán en vigencia las ya conocidas medidas de cierre de cafés y restaurante, y la cuarentena obligatoria para los sábados, domingo y feriados, entre otras restricciones.

Asimismo, las comunas de Valdivia, Corral, Paillaco, Río Bueno y Lanco se mantendrán en el paso de Transición (Fase 2), mientras que Futrono, Lago Ranco y Máfil continuarán en Apertura Inicial (Fase 4).

A fase de preparación

Su total satisfacción manifestó el alcalde Rodrigo Valdivia por el ascenso de Panguipulli a la Fase 3 del plan Paso a Paso. "Es una excelente noticia para toda la comuna. Quiero agradecer a todas las personas que han respetado las medidas de prevención primero y luego las medidas restrictivas que fueron clave para poder detener la propagación del covid-19", dijo.

El jefe comunal sostuvo que "esperamos que este cambio a Fase 3 sea un aliciente para todos, pues recordemos que el virus aún está presente en Panguipulli, y aunque a partir del lunes vamos a poder retomar algunas de las actividades que teníamos restringidas, es fundamental y muy importante seguir cuidándonos".

"Queremos seguir bajando las cifras de contagio para que cuando empiece la temporada de verano podamos disfrutar de nuestras familia y entorno, y para quienes viven y trabajan en el rubro del turismo puedan reactivar sus economías familiares y de toda la comuna", complementó Valdivia.

Comunas a transición

Concretado el retroceso a Fase 2, el alcalde de La Unión Aldo Pinuer expresó que "por supuesto que no es algo que esperábamos, nuestro deseo era mantenernos en Fase 4 y seguir avanzando. A pesar de que hemos sido tremendamente insistentes en las medidas de prevención, ahora estamos sufriendo las consecuencias de no haber cumplido a cabalidad las recomendaciones básicas".

"Estamos muy preocupados por el rubro del comercio y los emprendedores. Ya vivimos antes esta experiencia del confinamiento, que fue catastrófica con todo cerrado, muchas personas perdiendo sus fuentes laborales, pymes que quebraron porque no podían generar ingresos para pagar sueldos y arriendos. Ahora se estaban recuperando de a poco, y viene este golpe que es un retroceso tremendo", agregó.

El jefe comunal insistió en que "vamos a enfrentar una situación compleja desde el punto de vista social y económico. Por eso le pedimos a comunidad que tenga respeto con las nuevas restricciones, y que exista una conciencia de autocuidado para salir lo más rápido posible de esta fase".

El alcalde de Los Lagos, Samuel Torres, aseguró estar "sorprendido por este retroceso a Fase 2, ya que los contagios estaban relativamente controlados, con casos aislados de personas que han llegado desde afuera. Sin embargo, entendemos que hay una mirada más regional de la pandemia, y me imagino que esos factores ayudaron a tomar esta decisión".

"El impacto no va a ser menor. tenemos cafés y restaurantes que estaban abriendo con mucho esfuerzo y estaban apuntando a generar un poco más de ingresos, pero con esto se va 'a las pailas' todo ese trabajo pues los obliga a cerrar. Es una situación compleja para los pequeños comerciantes, y es triste porque se nos empobrece más la región y la comuna", agregó el alcalde.

Samuel Torres también destacó que "ahora vamos a trabajar fuertemente en la fiscalización para subir pronto a la Fase 3 o volver a la 4".

Mientras que el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, sostuvo que "hace algún tiempo, y a solicitud de vecinos y dirigentes, enviamos una carta a las autoridades regionales indicando la necesidad de tener un mayor control en la comuna, por la gran cantidad de personas que habían sido diagnosticadas con este virus".

"Ahora el mensaje para los vecinos es a que nos cuidemos, que tratemos por todos los medios de evitar retroceder a la Fase 1 , lo que sería muy lamentable, y respetar al máximo las recomendaciones para volver luego a la Fase 4", agregó.

Seremi informó 21 nuevos contagios y activos bajan a 535

E-mail Compartir

La Seremi de Salud de Los Ríos informó ayer que en las últimas 24 horas fueron confirmados mediante examen PCR un total de 21 nuevos casos positivos para covid-19 en la región.

Valdivia sumó 12 casos correspondientes a siete hombres de 16, 29, 31, 32, 53, 67 y 85 años; y a cinco mujeres de 19, 29, 33, 38 y 40 años. Río Bueno registró dos casos de una mujer de 33 años y a un hombre de 82. Panguipulli también confirmó dos casos de una mujer de 34 años y un niño de 12 años.

En La Unión diagnosticaron dos casos de dos hombres de 24 y 27 años de edad. En Lanco un contagio de una mujer de 39 años. En Corral un caso correspondiente a una mujer de 32 años; y en Lago Ranco un contagio de un hombre de 65 años. Además, la región bajó a 535 casos activos y llegó a 2.571 contagios acumulados.

Hasta ayer había 39 personas hospitalizadas en la región, de las cuales seis están internadas en la UCI del Hospital Base Valdivia, y dos en la UCI de la Clínica Alemana Valdivia.