Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Vecinos de Parque Krahmer II molestos por reanudación de obras en zona de áreas verdes

CONFLICTO. Lugar fue escogido para un Centro Recreativo del Adulto Mayor. Dirigente dice que no hubo consulta ciudadana y exige resguardo del sector.
E-mail Compartir

Daniel Navarrete Alvear

La Agrupación de Defensa del Parque Krahmer nuevamente hizo público su descontento con el emplazamiento de una construcción en medio de un espacio abierto de uso frecuente de los vecinos del sector.

La inquietud viene desde 2019, cuando se supo que el Parque Krahmer II había sido escogido como lugar para el Centro Recreativo del Adulto Mayor. Es un proyecto de la Municipalidad de Valdivia por casi $2 mil millones aportados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para un edificio de aproximadamente 900 metros cuadrados.

Dirigente

"No nos oponemos al proyecto, pero creemos que debe estar ubicado en otra parte. Nos enteramos de su existencia cuando instalaron un container, un letrero y dejaron un poco de ripio. Por eso acudimos a la Superintendencia de Medio Ambiente y pese a que aún no hay un pronunciamiento, las obras fueron reanudadas", explica Juan Mera, presidente de la Agrupación de Defensa del Parque Krahmer.

Según dice el dirigente, el desplazamiento de maquinaria pesada y el acopio de materiales de construcción ha destruido las áreas verdes. "Se han afectado algunas plantas que habíamos puesto para hermosear el lugar. Lo que más nos inquieta es que pensábamos que no reanudarían las obras hasta que la superintendencia dijera algo, pero por lo visto ocurrió todo lo contrario. Estamos en una situación crítica. Si bien no somos propietarios del sector, tenemos derechos adquiridos de uso, por lo mismo las autoridades debieron haber llamado a una reunión para preguntarnos nuestro parecer".

Coordinación

Contrario a lo que sostiene Mera, Armando Ortega, director de Secplan de la Municipalidad de Valdivia, asegura que hubo encuentros con la comunidad.

"Efectivamente como municipio quisimos atender las inquietudes manifestadas por los vecinos del sector, por lo que postergamos el inicio de las obras y se dio espacio para reunirnos con la comunidad, donde informamos nuevamente sobre el proyecto en forma abierta, con la finalidad de entregar todos los detalles y responder todas las dudas al respecto", aclara.

Y agrega: "Una vez efectuado esto, comenzó la pandemia, situación que nuevamente postergó el inicio de las obras y que significó a la empresa readecuarse a los nuevos protocolos sanitarios para poder dar inicio a los trabajos durante estas semanas. El proyecto está emplazado en un terreno de equipamiento comunitario, por tanto, no se está interviniendo ningún área verde, ni parque del sector".

Promueven instalación de sistemas fotovoltaicos en viviendas de Los Ríos

BENEFICIO. Iniciativa promueve el uso de energías renovables y de bajo costo.
E-mail Compartir

El Ministerio de Energía puso en marcha el programa "Casa Solar", que apunta a la habilitación de paneles fotovoltaicos en las viviendas como alternativa de energía renovable.

La iniciativa fue presentada en Los Ríos, por el seremi Felipe Porflit. "La instalación de los paneles en los techos de las casas va a permitir a las familias generar un ahorro muy importante en sus cuentas de electricidad y, además, harán una contribución muy importante al cuidado del medio ambiente", explicó.

En la primera etapa, pueden postular al programa residentes, dueños de viviendas o arrendatarios con autorización del dueño; personas que no hayan sido beneficiadas en programas similares con recursos del Estado; y viviendas conectadas a la red de distribución eléctrica con factibilidad técnica.

Para acceder a los descuentos de precios de los sistemas, se debe tener al menos 100 casas de una misma comuna o zona geográfica cercana. Una vez que ello ocurra se realizará una visita técnica y se entregarán a los usuarios los montos estimados a pagar con el descuento de la compra agregada y el cofinanciamiento estatal, si corresponde.

El monto puede ser financiado a través de recursos propios o créditos. Las postulaciones en ww.casasolar.cl.