Erradicar la pobreza
Este 17 de octubre, en el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, como Fosis, reafirmamos nuestro compromiso con el desafío de contribuir a la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social de personas, familias y comunidades. Tarea que debe aunar esfuerzos, tanto del mundo público como privado y la academia y con la cual nuestro servicio se ha involucrado decididamente. Alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades debe comprometernos como país y región, para desarrollarnos de manera más equitativa y solidaria.
Por ello, y entendiendo que la crisis ha afectado a muchas familias de emprendedores de nuestra región, adicional a los 1.200 millones de pesos de presupuesto sectorial con que contamos este año como Fosis, hemos incorporado otros 1.000 millones aportados por el Gobierno Regional a través del FNDR para apoyar a más familias de Los Ríos que han visto afectada su fuente de ingresos a consecuencia de la disminución de sus ventas por la pandemia.
La superación de la pobreza es un desafío transversal, intersectorial y amplio.
Por ello, este año hemos suscrito nuevos convenios de colaboración con distintas instituciones como la Fundación Superación de la Pobreza, Fiscalía Regional y Gendarmería, entre otros, con el objetivo de focalizar de mejor forma los recursos y programas, optimizar el trabajo que realizamos y sumar a más actores a la tarea que nos convoca.
De manera paralela, junto al Instituto Forestal, nos encontramos desarrollando un programa de innovación que permitirá mejorar las condiciones de habitabilidad de viviendas de familias de los barrios Altos de Mahuiza y Brisas de Guacamayo, en Valdivia.
Adicionalmente, durante este año, hemos potenciado las plataformas digitales de exhibición y comercialización de productos y servicios de emprendedores apoyados por el Fosis: Así han nacido Cyber Fosis, Fonda Fosis y prontamente Cyber navidad.
Los desafíos que tenemos por delante son gigantes y todos ellos debemos abordarlos con sentido de urgencia, para entregar soluciones innovadoras y oportunas a las familias que más lo necesitan.
Marcela Mitre Saavedra Directora regional del Fosis
Plebiscito
A días del plebiscito, mucho he visto que se ha intentado resaltar que un triunfo del apruebo significa una derrota para nuestro actual gobierno, sin embargo, en mi visión, esa lectura no sólo es errónea, sino que también, mal intencionada y divisoria.
Debido a que el único y verdadero triunfo que todos podemos celebrar, votemos apruebo o rechazo, es precisamente la apertura de este gobierno, para entregar una decisión tan relevante e histórica al pueblo.
Este 25 de octubre, inclusive en plena pandemia, lo que igual puede tener detractores, enfrentaremos uno de los momentos de mayor muestra del ejercicio de la democracia en nuestro país, eso me alegra y alienta como joven en política a seguir trabajando día a día por mis vecinos, viviendo la realidad de nuestro país en primera persona, seguir creyendo que la democracia, el espíritu republicano y el trabajo, son el único camino para alcanzar un Chile más justo, más solidario y con igualdad de oportunidades.
Gerardo Andrés Pettet Abogado, presidente RN Valdivia
Respuesta
Leo la carta al Diario Austral del abogado Jorge Vives, sobre las desafortunadas declaraciones del Sr. diputado Iván Flores.
No corresponde ser hoy "juez ", habiendo sido él mismo parte beneficiada y activa de esos 30 años, que hoy ya desea olvidar.
Tampoco resulta elegante y equilibrado que un ex Presidente de la Cámara de Diputados, hable de sus colegas como "tembleques de cañuela". Insólito lenguaje.
Eduardo Aninat Ex Ministro de Estado
Elecciones EEUU
Comienza la cuenta regresiva y se arman las expectativas ante la gran batalla que tendrá como protagonistas a Donald Trump y Joe Biden el próximo 3 de noviembre en Estados Unidos.
Y la pregunta que resulta pertinente es: ¿cómo afectan las redes sociales y las campañas digitales al futuro de las Elecciones Presidenciales?
En este sentido, no podemos olvidar como Twitter fue su mejor aliado donde ha implementado seis técnicas claves de su comunicación política: tuits de ataques preventivos, tuits de distracción, tuits de ensayo, tuits para desviar la atención, tuits que generalizan casos específicos y, por último, el uso de frases de acusación directa para ocultar situaciones de acusación sistemática son los patrones que hoy definen a su cuenta. Incluso a apodado a su contrincante Joe Biden como "SlowBiden" o "Sleppy Biden".
Pero este momento podría ser perfecto para Biden. Habría que ver cuál sería esta estrategia que diseñaría en conjunto con su grupo asesor y que entraría en conflicto con los próximos movimientos de Trump.
Ariel Jeria Gerente Rompecabezas Digital