Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Horario especial para mayores y transporte gratuito para zonas rurales marcarán el plebiscito

PROCESO ELECCIONARIO. Además de los protocolos sanitarios, han sido tomadas diversas medidas para que los ciudadanos puedan acudir a las urnas este domingo.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Pasado mañana es el plebiscito constitucional y para que nadie se reste, además de los protocolos sanitarios que serán aplicados, también se implementarán algunas medidas especiales para que todos puedan concurrir a sus locales de votación de manera segura, principalmente adultos mayores y personas que viven en zonas alejadas.

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, recorrió ayer el Coliseo Municipal de Valdivia -uno de los nuevos establecimientos incorporados al proceso- para revisar la instalación de urnas y la implementación. La autoridad destacó que "este domingo nuestro país vivirá un proceso histórico, que es producto de acuerdos transversales. Por medio de un acto libre y democrático todos los chilenos podrán participar, sin embargo sabemos que estamos viviendo una pandemia, por lo que es muy importante que las personas se informen de los protocolos y revisen su lugar de votación con anticipación, ya que recordemos que para evitar aglomeraciones se ha ampliado la cantidad de locales".

Y también dio a conocer algunos aspectos que deberán ser considerados por los votantes. Uno de ellos es la situación de las ocho comunas de Los Ríos que se encuentran en Fase 2 de Transición y que deben permanecer en cuarentena total durante los fines de semana. "En ese marco es importante que las personas recuerden que para ir a su local de votación deberán portar su cédula de identidad, la que funcionará como salvoconducto. Sin embargo, las personas que quieran asistir a realizar otro tipo de trámites o compras deberán sacar su salvoconducto respectivo, ya que se debe respetar la medida de cuarentena existente".

En el recorrido por el Coliseo también estuvo presente el jefe de plaza, general de Brigada Guillermo Sánchez, quien destacó que "la ley entrega a las Fuerzas Armadas y a Carabineros de Chile el resguardo del orden público para el Plebiscito desde las cero horas del día jueves hasta el término de las funciones de los colegios escrutadores. En esta oportunidad nuestro despliegue a nivel regional se realizará con un jefe de fuerza en cada comuna. Serán 97 locales de votación a cargo de las Fuerzas Armadas y Carabineros, con el apoyo de la PDI. Este plebiscito se realizará en un contexto diferente, ya que llevamos más de siete meses en un Estado de Excepción Constitucional y también estamos enfrentado una pandemia".

Horas exclusivas

Este año y por primera vez habrá un horario exclusivo para que los adultos mayores asistan a las urnas. Será entre las 2 y las 5 de la tarde.

El coordinador regional de Senama, Gustavo Biolley, dijo que "se estableció este horario porque ha sido en el que históricamente se ha notado que la cantidad de votantes baja considerablemente. La idea es evitar que exista un mayor contacto entre personas y proteger especialmente a los mayores, que son el grupo de más riesgo ante el covid-19". Igualmente podrán ir a sufragar en otros horarios, ya que siempre tendrán prioridad.

Toque de queda

E-mail Compartir

El intendente de Los Ríos, César Asenjo, informó que se realizó una modificación al toque de queda para el domingo 25 de octubre. "Va a dejar de regir a las 4 de la madrugada, por lo que se va a anticipar una hora. Luego, volverá a ser establecido el día 26 de octubre a partir de la 1 de la madrugada. Esta medida busca facilitar la posibilidad de movilizarse con tranquilidad durante el día y la noche. "Quiero hacer un llamado a las personas que eventualmente salgan a celebrar, luego de los resultados, a hacerlo en paz y tranquilidad. No queremos que nuevamente tengamos daños", dijo.