Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Omar Sabat planteó necesidad de que las comunas tengan más protagonismo

EXPECTATIVAS. Tras el triunfo del Apruebo, la autoridad indicó que el foco del trabajo debe seguir siendo velar por mejorar la calidad de vida de las personas, además de actuar con unidad.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

En la comuna de Valdivia la opción Apruebo se imponía ampliamente con un 78,24 por ciento de las preferencias al Rechazo, que alcanzaba el 21,72 por ciento, al cierre de esta edición. Además, la convención constitucional alcanzaba el 78,5 por ciento de las preferencias y la convención mixta el 21,48.

Las elecciones en esta comuna se destacaron por la participación. Patricio Banda, asesor de la Junta Electoral de Valdivia, indicó que se veía que esto sería así desde el sábado, cuando llegaron muchos más vocales de lo acostumbrado a la constitución de las mesas. "Ese día se constituyeron 316 mesas de las 421 que posee Valdivia y Corral, eso es más de un 77 por ciento. He trabajado en esto durante ocho elecciones y nunca había visto esa cantidad de gente", dijo. Ayer, a las 7.30 horas, ya había varias mesas en las que habían llegado todos los vocales, por lo que en esta ocasión no se pudo establecer cuál fue la primera en comenzar a recibir votantes. A las 9.27 horas ya estaban todas las mesas instaladas en la comuna. Indicó que el proceso se realizó de manera tranquila, salvo algunas situaciones aisladas (ver recuadro).

El alcalde de Valdivia y presidente de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, Omar Sabat, votó a las 9 de la mañana en la Escuela Francia. Una vez terminado el proceso, aseguró: "Hemos sido testigos de la gran participación en este plebiscito, lo cual demuestra la voluntad de cada ciudadano para construir el país que anhelamos. Es así es como se vive la democracia, en las urnas. Esperamos que sea el inicio de una nueva etapa donde todos debemos ser parte y que los cambios nos lleven a nuevas oportunidades de crecimiento". Además, expresó se espera que se abra la posibilidad de que "todas las comunas, sí o sí, tengan mayor protagonismo en el propio desarrollo sin depender de decisiones centralistas, en tanto que los recursos generados en el territorio sean orientados a beneficiar a las vecinas y vecinos de Valdivia".

También destacó que "velar por seguir mejorando la calidad de vida de las personas debe ser el foco de trabajo, donde niños, jóvenes y adultos, tengan las mismas oportunidades. Escuchar, entender, solidarizar, trabajar unidos y respetar opiniones, nos llevará a construir un Chile mejor".

"Resultado parcial 22.30 horas

Resultados Valdivia Convención constituyente 78,24% Apruebo 78,5% Rechazo 21,72% 21,4% Convención mixta

Alcaldesa de Paillaco espera que nueva Constitución traiga más recursos a las ciudades

DESEO. Ramona Reyes apuesta por un país plurinacional, intercultural y que asegure los derechos básicos de la gente.
E-mail Compartir

Al final de la jornada, la alcaldesa Reyes manifestó su esperanza de que la votación de ayer se refleje en que Chile "se reconozca como un país plurinacional, intercultural y que asegure derechos básicos como salud digna y educación de calidad para todos(as); que asegure que llegarán recursos a los distintos territorios, que se avanzará en el mundo del municipalismo y que seamos verdaderos gobiernos locales, donde exista más autonomía para las regiones, donde las autoridades regionales electas democráticamente tengan más facultades, con paridad de género y participación de los pueblos originarios, que este lunes o martes pase la votación postergada, porque también queremos tener participación a través de escaños reservados para los 10 pueblos originarios reconocidos por ley en el país".

La autoridad dijo que en el caso de la comuna de Paillaco esperan seguir contando con una alta cantidad de recursos y donde "se vea fortalecido el sistema de salud, para tener un nuevo hospital no solo del tipo 4, si no que asegure y garantice la atención de especialidades; que vengan recursos para viviendas y más fondos para el desarrollo de la cultura, las artes y el deporte; que se pueda reforzar el sistema de pensiones".

Y de vuelta a este nuevo presente del país, Ramona Reyes espera "que sea el inicio de un proceso constituyente que nos llevará a tener un país mejor, inclusivo, plurinacional, paritario, donde el Estado asuma roles que hasta el momento no hemos visto y se termine el legado de la dictadura, que nos tiene sumidos en la desigualdad, privilegiando el lucro y la empresa privada, antes que el deber del Estado y los derechos de la ciudadanía".

"Resultado parcial 22.30 horas

Resultados Paillaco Convención constituyente 71.29% Apruebo 71,1% Rechazo 28.71% 28,9% Convención mixta

"Necesitamos fortalecer nuestro sistema de salud en la comuna y más recursos para las pensiones, la cultura, las artes y el deporte".

Ramona Reyes, Alcaldesa de Paillaco

El día de ayer transcurrió pausado en Paillaco. Entre la temprana instalación de las mesas en Reumén, un par de dificultades administrativas en dos locales de la cabecera comunal, el entusiasmo de los adultos mayores en Pichirropulli y los llamados a participar en la jornada cívica, al final de la jornada la decisión popular entregó un 70.9% de preferencias para el Apruebo y un 29.1% para el Rechazo.

Detuvieron a un vocal de mesa

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se registraron algunos hechos policiales. Carabineros confirmó que a las 14.50 horas un vocal de mesa de la Escuela El Laurel, de Valdivia, fue detenido luego de insultar y amenazar a la encargada del local de votación donde se encontraba ejerciendo sus labores. Personal del Ejército pidió la intervención de Carabineros, quienes se encontraban al exterior del recinto, para que el procedimiento se llevara a cabo.El detenido es un hombre de 39 años, quien fue llevado hasta la Subcomisaría Oscar Cristi Gallo. Además de esa detención, se abrió una investigación por posible usurpación de identidad luego de que a las 15.20 horas de hoy, en la mesa 55 del Liceo Comercial, dos personas votaran en la misma mesa utilizando la misma identidad.