Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Comenzaron trabajos para el nuevo estadio Los Aromos de Máfil

PROYECTO. Proyecto incluye cancha sintética, graderías techadas, camarines, iluminación artificial y estacionamientos.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Con una inversión del orden de los 2 mil 322 millones de pesos y la presencia de un pequeño grupo de autoridades y dirigentes deportivos se dio el puntapié inicial al proyecto de construcción del nuevo Estadio Los Aromos de Máfil. Las faenas son ejecutadas por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos y financiadas por el Gobierno Regional.

En la actividad de colocación de la primera piedra del futuro recinto deportivo participaron el intendente César Asenjo; el gobernador de Valdivia, Christian Cancino; el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda; los consejeros regionales Héctor Pacheco y Luis Cuvertino; el seremi del MOP, Johnny Herrera; el director de Arquitectura, Adolfo Quiroz y una serie de dirigentes del fútbol amateur de la comuna.

Características

El proyecto del nuevo campo deportivo, ubicado en la calle 11 de Septiembre de Máfil, considera la intervención de un área superior a los 11 mil metros cuadrados para la construcción de un moderno estadio, que incluye la habilitación de una cancha sintética que permitirá la práctica del fútbol durante todo el año, aún con condiciones de lluvia; además de graderías techadas con un aforo de 990 butacas.

A ello se suman la construcción de camarines individualizados, servicios higiénicos, iluminación del recinto y habilitación de estacionamientos.

"Es un proyecto muy significativo para la comuna de Máfil y que va a activar el empleo y la economía local", aseguró el intendente César Asenjo.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Johnny Herrera destacó que "estas son obras que hablan por sí solas, porque sabemos que a través del deporte estamos entregando alternativas del desarrollo social a nuestra juventud".

A su turno, el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda recordó que el año 2014 comenzó el trabajo con los dirigentes deportivos y del fútbol en este proyecto, ya que éramos una de las pocas comunas de la región que no contábamos con un recinto de este tipo".

La construcción del que será el nuevo estadio mafileño también fue destacado por el presidente del Consejo Regional, Héctor Pacheco y la presidenta de la Asociación de Fútbol de Máfil, Johana Becerra.

La empresa a cargo es la Constructora Amanecer y el plazo de ejecución vence a fines de noviembre de 2021.

2.322 millones de pesos es la cifra que será invertida en una superficie de poco más de 11 mil metros cuadrados.

Provincial Ranco debutará de visita ante Nuevo Lota Schwager

TERCERA A. El 29 de noviembre se inicia la disputa de los puntos en tres grupos.
E-mail Compartir

La Anfa y Tercera División confirmaron el comienzo del campeonato de la Tercera División A para el domingo 29 de noviembre y en la primera fecha de la fase de grupos Provincial Ranco viajará a enfrentar a Nuevo Lota Schwager.

Los "oro y cielo" de la Región de Los Ríos integran el Grupo Sur del torneo junto a Deportes Rengo y Pilmahue de Villarrica, que se medirán en la región de O'Higgins.

El campeonato de Tercera A fue modificado en su estructura inicial, luego de la suspensión de mediados de marzo, originado por la pandemia del covid-19. Por eso, en vez de un torneo de todos contra todos ahora se jugará en tres grupos y solamente con 12 equipos.

En la primera fecha, por el Grupo Centro será el turno de Real San Joaquín con Rodelindo Román y Municipal Santiago con La Pintana Unida.

Mientras tanto, en el Grupo Norte se medirán Deportes Limache con Quintero Unido y Trasandino de Los Andes con Provincial Ovalle.

En el torneo original eran 17 equipos, pero solo continúan 12. No van a la pelea Osorno, Rancagua Sur, Municipal Mejillones, Municipal Salamanca y Escuela de Fútbol de Macul. En tanto, la Tercera B fue suspendida.

Educación Física Uach organiza un nuevo ciclo de charlas

OBJETIVO. Esta vez serán seis conversatorios destinados al deporte adaptado y paralímpico.
E-mail Compartir

La Escuela de Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Austral continúa con sus actividades online y ahora organiza un ciclo de charlas: "Deporte adaptado y paralímpico: incluyendo a la comunidad". La iniciativa será posible gracias a una alianza entre la escuela de la Uach con la fundación Crece con Éxito, en la cual participa el ex alumno de la Uach, Samuel Hidalgo.

El programa incluye la realización de seis charlas, todas a través de la plataforma zoom y desde las 18.30 horas en las fechas establecidas en la programación oficial.

El martes 10 de noviembre, Samuel Hidalgo expondrá acerca del goalball, el deporte para personas en situación de discapacidad visual, para continuar el jueves 12 con remo adaptado, a cargo de Mauricio Cifuentes, Miguel Cerda, Alejandra Menzi y Augusto Grandjean.

El martes 17, Francisco Olmos abordará el deporte de las bochas; el jueves 19 Ariel Rubilar hablará de paracanotaje; el martes 24 Juan Soto expondrá acerca del básquetbol en silla de ruedas y el jueves 26 de noviembre Raúl Clivio y Pamela Tejeda se referirán a la gestión y desarrollo deportivo.

Las inscripciones para quienes deseen participar en las charlas están disponibles en https://forms.gle/1SUcieu6C1py7qNw6

TENIS

Garin se bajó del Masters 1000 de París y en Chile fue suspendido el Challenger

E-mail Compartir

Cristian Garin se bajó del Masters 1000 de París-Bercy y así dio fin a su temporada. Aún queda también el ATP 250 de Sofía, pero el nortino no está inscrito.

Así, el chileno acaba su año con dos títulos, en Córdoba y Río, y con un irregular regreso al circuito luego del parón por el coronavirus.

Recordemos que Garin está sin coach luego de haber cortado su vínculo con Andrés Schneiter y aún no ha definido quién será su entrenador en 2021.

También en el tenis, finalmente no se desarrollará el Challenger de Santiago. Las autoridades sanitarias habían dado el visto bueno, pero la organización del torneo y la ATP decidieron posponerlo. El certamen arrancaría en marzo de 2021. Es una mala noticia para Nicolás Jarry. Luego de cumplir su sanción por dopaje, "Nico" tenía planeado volver a jugar.