Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Candidatos a gobernador regional plantean propuestas de campaña

PRIMARIAS LEGALES. Tanto los pactos Unidad Constituyente como Chile Vamos utilizarán esta instancia en la región para decidir democráticamente a sus cartas para las elecciones de abril del próximo año.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Dentro de 26 días Chile vivirá una nueva jornada electoral. Esta vez las coaliciones políticas definirán a través de un proceso de primarias legales a sus candidatos para las elecciones de gobernadores regionales y alcaldes que se realizarán en abril del próximo año. En Los Ríos se presentan siete candidatos, tres por Chile Vamos y cuatro por Unidad Constituyente. Todos ellos han tenido experiencia en cargos públicos y algunos ya han tenido experiencia en las urnas en más de una ocasión. Se trata de ex parlamentarios, consejeros regionales, ex seremis y ex gobernadores que indican que pueden llevar su experiencia a este cargo que por primera vez se decidirá por votación popular.

Unidad Constituyente

Se trata de un pacto creado especialmente para esta votación y conformado por los partidos de oposición Por la Democracia (PPD), Radical (PR), Socialista (PS), Demócrata Cristiano (PDC), Progresista (PRO) y Ciudadanos (CIU).

El Partido Por la Democracia (PPD) lleva como candidato Marcos Cortez, emprendedor que ingresó a la política durante la dictadura. Fue concejal de la comuna de Valdivia en tres períodos, entre 1997 y 2008, cuando militaba por el Partido Socialista. Hoy es consejero regional por el PPD, cargo que ha ejercido por dos períodos. Destacó que "he trabajado mucho durante estos últimos siete años como consejero y la gente ha visto mi esfuerzo. Hay un conjunto de proyectos inconclusos que hemos encabezado y una de mis principales motivaciones es, desde el cargo de gobernador regional, dar término a esos proyectos". Cortez expresó que propone cambiar el estilo de gestión. "Eso pasa por poner el acento en los seres humanos, lo que significa amar la gestión pública y desburocratizar. Hacer servicio público de verdad. Queremos recorrer la región y hacer mesas de trabajo para conocer qué quieren las comunas. También recogeremos insumos de la Estrategia Regional de Desarrollo. Además, tengo la convicción de que la matriz económica de la región debe ser el turismo. Quiero trabajar para transformarnos en un destino importante".

El candidato por el Partido Radical es el profesor de historia y geografía Eduardo Rosas, quien fue seremi de Educación durante el primer gobierno de Michelle Bachelet. También fue director regional de Junaeb y de la Junji. Ejerció todos estos cargos en Los Ríos. Rosas expresó que siempre ha estado interesado en el trabajo público. "Creo en el proceso de descentralización, esta región es el ejemplo de una lucha y hoy el llamado es a que esto se profundice. Tengo la experiencia, la gente conoce mi trabajo, y puedo ser un aporte". El candidato aspira a profundizar las líneas de participación de los ciudadanos. "Quiero fomentar mucho más la participación de las distintas entidades para que la gente tenga más acceso a la educación y se pueda desarrollar el capital humano. Necesitamos tener alternativas de fomento, generar nuevas fuentes de producción y proponernos una región para 2050, por lo menos", dijo.

Por el Partido Socialista se presenta el profesor normalista Luis Cuvertino. Desde 1992 ha ejercido cargos de votación popular, ha sido alcalde de Lanco por tres períodos y concejal de esa misma comuna por dos. Ha sido consejero regional elegido democráticamente por dos períodos. Ejerce ese cargo actualmente. "Ser candidato no fue una decisión personal, fue una petición que me hizo el partido por unanimidad. Esto por mi larga trayectoria como servidor público, por haber sido dirigente social y por mis condiciones humanas. También se ha considerado la necesidad de tener un candidato con experiencia, debido a que se trata de un cargo nuevo que requiere de capacidad para formar equipos". Destacó que "este proceso de regionalización no puede fracasar. Es por eso que le he dado mucho sentido a los objetivos políticos que deben traducirse en una correcta gobernanza de la región, en cómo vamos a compatibilizar el trabajo de colaboración con el delegado presidencial, articular en el territorio el reconocimiento de los municipios y reconocer en la participación ciudadana vinculante un apoyo a la gestión regional".

Por el Partido Demócrata Cristiano se presenta el médico veterinario Exequiel Silva, quien entre 1994 y 2006 se desempeñó como diputado por el Distrito 53, que reunía a las comunas de Corral, Lanco, Máfil, Mariquina y Valdivia, cuando aún el territorio era parte de la región de Los Lagos. "Hace muchos años que no participo en una elección y ha sido un tiempo de reflexión importante. Si bien nunca he dejado de participar en la vida pública, uno va mirando los cambios desde otra perspectiva. Los cambios que se han presentado en Chile son enormemente positivos y esto tiene que tener una lógica a nivel regional. Me pareció interesante poder contribuir hoy", contó. Recalcó que "la principal tarea será rearticular un tejido social que es tan rico y diverso en Los Ríos, con tanta gente que quiere participar.

"Hay un conjunto de proyectos inconclusos que hemos encabezado y una de mis principales motivaciones es, desde el cargo de gobernador regional, dar término a esos proyectos".

"Hay cosas que son vitales, como instalar la Política del Agua para asegurarle a las personas de la región agua para el consumo y la producción de la Agricultura Familiar Campesina".

"Creo en el proceso de descentralización, esta región es el ejemplo de una lucha y hoy el llamado es a que esto se profundice. Tengo la experiencia, la gente conoce mi trabajo".

"Si queremos generar cambios debemos ser partícipes de los procesos y a pesar de que hoy la política no está bien catalogada, necesitamos estar dentro para la toma de decisiones".

"Este proceso de regionalización no puede fracasar. Es por eso que le he dado mucho sentido a los objetivos políticos que deben traducirse en una correcta gobernanza".

"Quiero apoyar a la juventud de la región con mi experiencia de vida para renovar. Me interesa participar en modernizar el Estado, gestionar con una mirada local".

"Se debe tener una perspectiva de desarrollo regional, no un conjunto de proyectos individuales donde se gasten los recursos, sino que se tenga una visión más global".

Primarias municipales en Corral

E-mail Compartir

La única comuna de Los Ríos que tendrá primarias municipales será Corral. Y las realizará Chile Vamos. El candidato a alcalde iba a ser Gastón Pérez, quien actualmente ejerce ese cargo. Sin embargo, el límite puesto a la reelección frenó esa opción. Se presentará Rubén Pérez por la Unión Demócrata Independiente y Jesica Barrientos, por Evópoli. Jesica Barrientos se presentará por primera vez como candidata a un cargo de votación popular. La representante de Evópoli es profesora corraleña, trabaja en la Escuela de Corral hace 21 años. Mientras que Rubén Pérez es el hermano del actual alcalde. Fue concejal de esa comuna entre 2008 y 2016.