Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Además, se debe tener una perspectiva de desarrollo regional, no un conjunto de proyectos individuales donde se gasten los recursos, sino que se tenga una visión más global de una estrategia construida más participativamente, que creo que es la gran demanda de los ciudadanos".

Chile Vamos

Por Chile Vamos se presentan tres candidatos. El actual consejero regional de Los Ríos, Eduardo Hölck, va como independiente apoyado por la Unión Demócrata Independiente (UDI). Hölck es técnico agrícola, fue candidato a concejal por Río Bueno, gobernador de la provincia del Ranco y ha sido consejero regional por la provincia del Ranco durante dos períodos. "Creo que el futuro gobernador debe tener ciertas cualidades: experiencia para gobernar el Gobierno Regional -ahí mis diez años en el servicio público me dan ese aval- y un gran liderazgo para relacionarse con el delegado presidencial y el nivel central. Las personas y organizaciones me han empujado a tomar la decisión de participar por mis características personales, por estar dispuesto a debatir y a poner las ideas por delante". Explicó que "primero hay que posicionar a las regiones con gran fuerza. No puede ser que el nivel central tome decisiones sin consultar ni preguntar. Hay cosas que son vitales, como instalar la Política del Agua para asegurarle a las personas de la región agua para el consumo humano y la producción de la Agricultura Familiar Campesina. También tenemos que concretar la construcción de los hospitales y entregar más oportunidades a los ciudadanos para que comencemos a manufacturar más productos. Un buen ejemplo de que se puede lograr es lo que ocurrió con los ventiladores mecánicos".

La ingeniera en construcción y ex gobernadora de Valdivia en el segundo período presidencial de Sebastián Piñera, María José Gatica, será la carta de Renovación Nacional. Ha trabajado como profesional en municipalidades, en el Gore y el Serviu. Será la primera vez que participará como candidata en una elección. "Si queremos generar cambios debemos ser partícipes de los procesos y a pesar de que hoy la política no está bien catalogada en forma transversal, necesitamos estar dentro para poder estar en el lugar de la toma de decisiones". Detalló que su trabajo como gobernadora se enfocará en cinco ejes. "Concretar soluciones habitacionales para las más de 12 mil familias que hoy forman parte de los comités de vivienda y restaurar espacios públicos; poder llegar con servicios básicos a sectores donde todavía no se tiene agua potable rural y electrificación; mejorar la conectividad y la infraestructura; potenciar a los comerciantes locales con procesos más rápidos y aportar por la ciencias y la protección al medioambiente".

Por Evópoli se presenta la empresaria turística y ex concejala de Futrono, Margot Cárdenas. Anteriormente perteneció a la UDI, sin embargo milita en su actual partido hace dos años. Fue concejala durante tres períodos, entre 2001 y 2012. "Siento que en mi vida la descentralización es algo que me conmueve y convoca. Quiero apoyar a la juventud de la región con mi experiencia de vida para renovar las caras de la política. Me interesa participar en modernizar el Estado, gestionar con una mirada local", dijo.

Destacó que sus pilares de campaña se centran en la "descentralización con un reordenamiento territorial, que se enfoque en mejorar la conectividad en la región y potenciar el crecimiento económico, la producción y la reactivación. En cuanto al desarrollo social hay puntos orientados al cuidado de la infancia, a la generación de programas para impulsar la autovalencia de los adultos mayores y al desarrollo de las actividades deportivas; mientras que en salud, establecer convenios de programación para concretar nuevos centros y en educación, fortalecer a los equipos directivos de los establecimientos y potenciar los liceos técnicos profesionales, entre otras gestiones".

29 de noviembre serán desarrolladas las elecciones primarias legales en todo el país, sin embargo no todas las regiones votarán por gobernadores regionales.

7 candidatos participarán en las elecciones de este mes para gobernadores regionales. Tres por el pacto Chile Vamos y cuatro por Unidad Constituyente.

11 de abril del próximo año se desarrollarán las elecciones de gobernador regional, las que serán conjuntas con concejales, alcaldes y convencionales constituyentes.