Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Confirman 95 casos nuevos y el retorno de Mariquina a la Fase 3 de Preparación

SEREMI DE SALUD DE LOS RÍOS. Doctora Regina Barra explicó que nuevamente Valdivia fue la comuna que registró la mayor cantidad de contagios por residencia, con 47. Le siguió Futrono con 13.
E-mail Compartir

Redacción Diarioaustral

Un total de 95 casos nuevos de contagio por Covid-19, y la ratificación de que la comuna de Mariquina retornará a la Fase 3 del Plan Paso a Paso fueron las principales novedades ayer del informe sobre el avance de la pandemia en la zona, entregado por las autoridades regionales.

En el primer, caso la seremi de Salud, Regina Barra, junto con reiterar su preocupación por el alto número de personas que a diario está resultando contagiada por el virus, explicó que en las últimas 24 horas hubo 95 casos nuevos, siendo Valdivia, con 47, la comuna que más aportó a la sumatoria regional.

En esa línea y tras la realización de los exámenes de PCR, la capital regional registró el contagio de 25 hombres de 1, 5, 11, dos de 21 años, de 22, dos personas de 25, dos de 28, de 30, 31, 32, 38, 39, tres personas de 40 años, de 43, 44, 50, 56, 58, 60 y 62 años de edad; lo mismo que 22 mujeres: dos lactantes de 1, de 5, 8, dos de 11 años, de 17, 24, tres personas de 27, de 28, 30, 33, 43, 46, 48, dos de 49, 56, 60 y 71 años de edad. De estos, 42 son casos secundarios, tres aún están en investigación y dos aún están sin trazabilidad.

En segundo lugar de la lista fue mencionada Futrono con 13 casos que correspondieron a ocho hombres de 3, 13, 25, 26, 28, dos de 53 y de 56 años de edad; y a cinco mujeres de 8, 32, 44, 48 y 53 años de edad.

La Unión y Lago Ranco, dos de las comunas en cuarentena, también registraron un numero alto de contagios con 9 y 8 casos, respectivamente, afectando a mujeres de 2, 6, 17, 27, 31, 39, 41, 63 y 70 años, además de varones de 16, 20, 29,30, 40, 49, 54 y 78 años.

Posteriormente fue el turno de Paillaco y Los Lagos, con cinco y cuatro casos, que correspondieron a mujeres de 24, 44, 40, 61, y 69 años, y hombres de 11, 18, 29 y 35 años, respectivamente.

Algo similar ocurrió con las comunas de Panguipulli y Río Bueno que anotaron tres nuevos casos casa una, donde los afectados fueron cuatro mujeres de 3, 20, 24 y 68 años y dos hombres de 28 y 53 años

Posteriormente Mariquina apareció con los casos de dos mujeres de 22 y 30 años y, finalmente, la comuna de Lanco donde la nueva infectada fue una adolescente de 14 años.

A partir de esta información, la autoridad explicó que Los Ríos mantiene 487 casos activos por residencia, con un total de personas que han sido afectadas por el virus de 3 mil 719 y con mil 110 personas que se mantienen en cuarentena obligatoria por tratarse de contactos de alto riesgo.

Hospitalizados

En relación con la demanda de hospitalización, hasta ayer había 51 personas hospitalizadas, de las cuales 34 estaban internadas en el Hospital Base de Valdivia; nueve de ellos en la Unidad de Cuidados Intensivos y ocho conectados a ventilación mecánica.

También en Valdivia y específicamente en la Clínica Alemana se encuentran otras tres personas internadas, mientras que en los hospitales Juan Morey de La Unión hay siete personas hospitalizadas, otros tres en el Hospital Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli; dos en el hospital de Río Bueno y tanto en los hospitales de Los Lagos y Lanco, un paciente internado en cada uno.

Exámenes

Finalmente, la doctora Barra señaló que respecto a los exámenes que está realizando el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y el Laboratorio de Virología de la Universidad Austral de Chile, hasta ayer se había procesado un total de 68.716 exámenes con un índice de positividad acumulado de 5,0%. En tanto, en las últimas 24 horas, fueron procesados 973 muestras con un índice de positividad diario de 9,7%.

225 son los pacientes contagiados que están haciendo uso de las camas de las residencias sanitarias.

973 exámenes de PCR

3.719 fueron los procesados en las últimas 24 horas en la red local de laboratorios.

1.110 han sido las personas afectadas por la enfermedad en la región de Los Ríos, según el Minsal.

Regreso estará condicionado por comportamiento

E-mail Compartir

En cuanto a los cambios en el Plan paso Paso a Paso en Los Ríos, ayer se ratificó también en el balance del Minsal el retorno de Mariquina a la fase 3 de Preparación, un aspecto que el intendente César Asenjo destacó especialmente, afirmando que "estamos contentos por la comuna de Mariquina, sabemos que las restricciones que están dispuestas en fase 2 son complejas especialmente para el sector del comercio, por lo que tendrán nuevas posibilidades, pero es importante destacar que esto no significa que no puedan volver a retroceder, por lo que es clave que realicen un trabajo en comunidad para cuidarse y prevenir el aumento de contagios nuevamente", sostuvo.

"Insistimos en hacer un llamado a la comunidad al cuidado de la vida y salud de todos, necesitamos que tomen conciencia y que podamos combatir esta pandemia juntos, para velar por la salud, la vida y el bienestar de cada uno de nuestros vecinos", puntualizó.

Hubo 20 mil controles de salud y de Carabineros por cuarentena de fin de semana

SANCIONES. Hubo 179 detenidos e iniciaron 6 sumarios por no acatar normas. En La Unión se abrió aduana sanitaria.
E-mail Compartir

El jefe de la Defensa Nacional en Los Ríos, general Guillermo Sánchez, explicó que "el Ejército controló durante toque de queda a 363 personas, siendo detenidas 75 por incumplimiento de las normas de cuarentena de fin de semana".

Por su parte, el jefe de zona de Carabineros, general Iván Ketterer, precisó que fueron 6 mil 33 personas fiscalizadas, de las cuales hubo 104 detenidos, de ello la mayor cantidad estuvo concentrada en Valdivia, con 30 detenidos; 3 en Corral; 18 en la comuna de Los Lagos; 7 en Mariquina; mientras que La Unión se detuvo a 21 personas; en Paillaco y Río Bueno 9 detenidos en cada una; en Lago Ranco 5, y Lanco 2 personas detenidas. "Los funcionarios de Carabineros realizaron un total de 3 mil 844 fiscalizaciones; 3015 controles vehiculares y 311 controles locales comerciales", recalcó.

En tanto, el jefe regional de PDI, prefecto José Carrasco, destacó que "se continuó con el apoyo a las fiscalizaciones de la seremi de Salud, con personal en cada una de las comunas, dando cuenta de quienes no estaban cumpliendo con cuarentenas obligatorias, contactos estrechos y fiscalizaciones en la vía pública".

Al respecto, la seremi de Salud detalló que "se realizaron 14.834 fiscalizaciones en total, levantando 16 sumarios por no contar con permiso de desplazamiento por cuarentena", recordando que " a partir de este sábado 31 de octubre, comenzó a operar la Aduana Sanitaria en el Terminal de Buses de La Unión, con el objetivo de educar y reforzar los controles de desplazamiento entre comunas.

Estas Aduanas serán replicadas en el resto de las comunas, a partir del miércoles 4 de noviembre (mañana)".