Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi reporta 68 contagios nuevos de covid en la región y hay 481 casos activos

INFORME. Valdivia y La Unión son las comunas con más diagnosticados. De los nuevos casos, 55 son contactos de otros ya confirmados. 52 personas están hospitalizadas.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

La pandemia por covid-19 no da marcha atrás en la Región de Los Ríos. Ayer, la Secretaría Regional Ministerial de Salud reportó la existencia de 68 nuevos contagios detectados mediante exámenes PCR analizados en los laboratorios de Biología Molecular del Hospital Base de Valdivia y de Virología de la Uach. De ellos, 55 corresponden a casos secundarios o contactos de casos ya confirmados.

Con estos nuevos contagios, la región acumula 481 casos activos, con especial preocupación por las cifras que muestran las comunas de Valdivia, con 230 casos activos y La Unión con 83. (ver cuadro).

Otra cifra alta del reporte entregado ayer por la autoridad sanitaria fue la del índice de positividad de las muestras PCR. El índice acumulado es de 5,2% para un total de 69.501 exámenes analizados, mientras que el mismo indicador para las últimas 24 horas fue de 8,7% en un total de diario de 785 muestras.

El día

La seremi Regina Barra informó ayer que entre los nuevos contagios diagnosticados, hay 35 casos de la comuna de Valdivia, que corresponden a 21 hombres y 14 mujeres. De ellos, 29 corresponde a casos secundarios o contactos de un caso confirmado, tres están todavía sin trazabilidad y tres en investigación.

A Valdivia le siguió la comuna de La Unión en esta jornada, con 23 casos nuevos: 13 mujeres y 10 hombres. De esta cifra, 17 son casos secundarios, cuatro están en investigación y dos aún sin trazabilidad.

Futrono se inscribió con 3 casos nuevos: dos hombres y una mujer. Dos son casos secundarios y uno está sin trazabilidad. A ellos se sumaron otros siete contagios, uno por comuna: en Lago Ranco (hombre); Panguipulli (mujer); Río Bueno (hombre); Paillaco (hombre); Máfil (hombre); Los Lagos (hombre) y Lanco (hombre). Todos estos contagios corresponden a contactos de casos ya confirmados con anterioridad.

Números

Ahora, la región totaliza 2.859 casos acumulados por residencia, de los cuales 481 se mantienen activos, mientras que hay 1.174 personas en cuarentena obligatoria, por ser contactos de alto riesgo.

Respecto a la demanda de hospitalización, la seremi Barra informó de la existencia de 52 personas internadas en distintos centros asistenciales. En el Hospital Base de Valdivia hay 33 pacientes internados por covid-19: de ellos, 9 permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos (6 conectados a ventilación mecánica invasiva).

En tanto, en el Hospital de La Unión hay 7 personas internadas; en el de Río Bueno hay 4 personas; en Panguipulli hay tres personas hospitalizadas, al igual que en la Clínica Alemana de Valdivia; y en los establecimientos de Lagos y Lanco hay una persona internada en cada recinto.

Residencias

En el tema de las residencias sanitarias, al día de ayer había 234 personas haciendo uso de ellas y hay 33 camas disponibles en los seis recintos existentes en la región.

"Es importante que las personas que sean diagnosticadas con covid, inicien su aislamiento en una de estas residencias. Para poder ingresar, las personas deben llamar al 800 72 66 66", insistió la seremi Regina Barra.

230 casos activos tiene la comuna de Valdivia, mientras que Máfil suma solo 2.

Desmienten a redes sociales

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Dra. Regina Barra, desmintió ayer una información falsa que circulaba en redes sociales y que señalaba que las comunas de Valdivia, Corral y Río Bueno pasarían a la fase 1 de Cuarentena del Plan Paso a Paso, donde ya se encuentran La Unión y Lago Ranco. "La información que circula en redes sociales como documento de la estrategia Paso a Paso y en la que se muestra en el mapa regional cuáles comunas están en cuarentena, no es información oficial y carece de veracidad", indicó la autoridad. La Dra. Barra aclaró que los cambios de fase en el Plan Paso a Paso son anunciados los lunes y jueves por la subsecretaria Katherine Martorell, en el reporte oficial del Ministerio de Salud. "Por lo tanto, mientras no haya un nuevo anuncio en este reporte, las distintas comunas de nuestra región se mantienen en las mismas fases", explicó. En la actual situación, en la fase 1 o de Cuarentena están La Unión y Lago Ranco; en la 2, de Transición: Corral, Lanco, Los Lagos, Río Bueno y Valdivia; en la 3, de Preparación: Paillaco, Panguipulli y Mariquina (desde mañana); y en la 4, de Apertura Inicial: Futrono y Máfil.

Autoridad refuerza las aduanas sanitarias en terminales de buses de siete comunas

DISPOSICIÓN. El objetivo es controlar el desplazamiento de personas, para evitar el posible aumento de contagios.
E-mail Compartir

Para reforzar las estrategias de control de desplazamiento en la Región de Los Ríos, la Seremía de Salud implementó aduanas sanitarias en los terminales de buses de las comunas de La Unión, Río Bueno, Panguipulli, Paillaco y Los Lagos, las que se suman a las instaladas en el terminal de Valdivia, aeródromo Pichoy y puerto de Corral.

Según indicó Marcos Rodríguez, jefe de la Sección Gestión de Riesgos de la seremía, "desde el sábado 31 de octubre comenzó a operar la aduana en el terminal de La Unión y para los próximos días estarán habilitadas en las comunas restantes. El objetivo es verificar el cumplimiento de las normas sanitarias en cuanto al desplazamiento y así evitar la propagación del covid-19. Además, poder orientar y educar a la comunidad respecto del autocuidado, del uso de la mascarilla, de la higiene, distancia social, entre otras medidas".

Agregó que "quienes viajan o se movilizan, tanto entre las comunas de la región como hacia otros destinos del país, deben portar obligatoriamente su pasaporte sanitario, el que se puede obtener en la página www.c19.cl Asimismo, dependiendo de la fase del plan "Paso a Paso" en que se encuentre la comuna, deben tener el salvoconducto que se obtiene en www.comisariavirtual.cl. Por ejemplo, en el caso de La Unión y Lago Ranco, es imprescindible este documento que permite el desplazamiento".

A lo anterior, explicó el profesional, "se suma el Permiso Interregional, documento que permite el desplazamiento entre regiones que están en la Fase 3, 4 ó 5. Éste, también se puede conseguir en el sitio web de Comisaría Virtual, dentro de las 24 horas previas al inicio del viaje". Para este último permiso, se ingresan los datos personales, además de la fecha de salida y las direcciones de origen y destino.

Municipalidad de Paillaco entregó aporte a pequeños comerciantes

E-mail Compartir

La Municipalidad de Paillaco entregó un aporte económico extraordinario y por única vez, a 263 pequeños comerciantes que han visto disminuidos sus ingresos a raíz de la pandemia

El bono de $100.000 significó una inversión de $26.300.000 de recursos provenientes de la Subdere, los que fueron distribuidos entre pequeños emprendedores gastronómicos, feriantes, coleras, mujeres rurales, artistas y artesanos.

La alcaldesa Ramona Reyes explicó que esta iniciativa buscaba apoyar a aquellos emprendedores que no han podido trabajar con normalidad.