Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Desgaste laboral y temor: la otra pandemia que afecta a equipos de salud

El aumento de la carga laboral, la imposibilidad de tomar los días de descanso que les corresponden, a lo que suma el estrés y temor constante de contraer el virus, son sólo algunas de los problemas que ha causado la pandemia del covid-19 para los trabajadores de la salud.
E-mail Compartir

Desde hace ya varias semanas los diferentes gremios de la salud comenzaron a alzar la voz en relación a un tema al cual la opinión pública todavía no prestaba demasiada atención: el desgaste físico y emocional que están experimentando en la actualidad los equipos de salud de los diferentes establecimientos de la región.

El aumento de la carga laboral, la imposibilidad de tomar los descansos que corresponden, sumado al estrés y temor constante de contraer el virus, son algunas de los inconvenientes que ha provocado la pandemia y que han debido enfrentar y para lo cual solicitan algún plan de mitigación por parte de las autoridades.

En ese contexto es que uno de los primeros gremios en poner oficialmente la voz de alerta fue la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Base Valdivia (Asenf), organización que emitió hace unos días una declaración pública en que describen la situación.

La secretaria de la Asenf y también presidenta regional del Colegio de Enfermeras, Karin Bottner, sostuvo al respecto que "la situación es muy difícil, crítica. Estamos muy preocupados, agotados, y emocionalmente todos afectados".

Sobre el aumento de carga laboral, la dirigenta dijo que "todas las semanas tenemos funcionarios contagiados, y salen turnos de seis a ocho personas a cuarentena. Además, el hospital tuvo que aumentar las camas quirúrgicas y de cuidados intermedios porque la demanda es muy alta, y no hay más funcionarios preparados para este tipo de labor, por lo cual lo deben asumir los funcionarios que ya están".

"Tampoco se están cumpliendo con los dos días libres de descanso. Los funcionarios repiten los turnos de noche o tienen que venir a cubrir turnos de día. Hay unidades como el Samu que hacen turnos de 24 horas. En general se descansa un solo día", agregó.

Karin Bottner también se refirió al temor a contagiarse de covid. "Sufrimos un estrés constante al no saber si estamos contagiados o no. Estamos siempre expuestos y nos podemos contagiar por cualquier vía, independientemente de las medidas que tomemos. Hay funcionarios que están alejados de sus familias por esto mismo, lo que genera un estado psíquico que no es el óptimo. Tenemos muchos funcionarios con licencia médica por estrés y depresión, porque es una situación que nunca habíamos vivido", relató.

Y complementó: "Lo otro que nos preocupa es que estamos sufriendo con la falta de recursos. Nos faltan insumos porque el presupuesto ya se gastó. Hay muchas compras detenidas por el no pago de proveedores".

¿Han analizado maneras de mitigar esto? "A nivel general, la única solución es que bajen los contagios. Necesitamos que se vuelva a instalar el cordón sanitario, que exista un mayor control en los lugares masivos como ferias, supermercados, y avenidas principales. Si los contagios aumentan, el sistema de salud colapsa. Debiese estar toda la región en cuarentena, aunque provoque un descalabro en la parte económica, pero la vida de las personas es más importante", manifestó.

La dirigenta añadió que "también hemos solicitado apoyo desde otros centros de salud, y que no se abran más camas, pero la demanda es muy alta".

"Estas circunstancias han implicado un desgaste sin precedente. Estamos frente a una situación de crisis y los equipos de salud lo han dado todo".

Alfonso Sánchez, Pdte. Colegio Médico Valdivia

"Hemos visto planillas de turno que dejan en evidencia que hay funcionarios que desde mayo o junio no se han tomado sus dos días de descanso".

Fabiola Leiva, Presidenta Fenats Hospital Base