Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. karin rosales engdahl, dirigenta comunitaria y ex comerciante:

"Mi mensaje es de optimismo, de proactividad, alegría y felicidad"

TRABAJO SOCIAL. Es tesorera de la Agrupación Arte, Mujer, Conocimiento y Creación; y de la Escuela Hospitalaria.
E-mail Compartir

Juan Carlos Hernández G.

Señala que prácticamente durante toda su vida, ha sido una admiradora y protagonista de la actividad y dirigencia social y comunitaria, como también portadora de una actitud y mensaje de optimismo ante la vida. Karin Marianela Rosales Engdahl indica que "si uno (a) se propone ser feliz, puede serlo. Nadie tiene una varita mágica y te dice que seas feliz. Por eso, mi mensaje es de optimismo, de proactividad, de alegría y de felicidad".

Luego de 15 años en los cuales se involucró como dirigenta de centros de padres y apoderados para acompañar la educación de sus dos hijos, hoy forma parte de dos organizaciones comunitarias, donde desarrolla su espíritu inquieto y solidario: es tesorera de la Agrupación Arte, Mujer, Conocimiento y Creación; y de la Escuela Hospitalaria del Hospital Base de Valdivia.

¿Qué trabajo desarrolla la agrupación Arte, Mujer..?

-Es una organización nueva, formada por un grupo de 16 mujeres amigas y donde nuestro objetivo es aprender a hacer cosas distintas, en una etapa de la vida en que los hijos ya no nos necesitan tanto. Hace poco postulamos y ganamos un proyecto a través de la Secretaría General de Gobierno en Los Ríos, que nos permite capacitarnos y comprar algunas máquinas. Nuestro primer taller es de reciclaje de jeans, donde podemos fabricar delantales de cocina, bolsas para supermercados y terminamos haciendo patchwork. Todo lo estamos realizando a través de zoom, en una primera parte aprendiendo bien la técnica y luego esperamos exponer y vender en una feria navideña, porque las mujeres siempre necesitamos algún ingreso extra.

Paralelamente, ¿cómo marcha el trabajo de la Escuela Hospitalaria?

-Está bastante bien. Tuvimos que entregar el sector donde la escuela funcionaba, a un costado del hospital, ya que lo necesitaron para hospitalización de los niños con cáncer. Así que arrendamos una casa que está funcionando muy bien y estamos postulando a un proyecto, que va muy bien encaminado.

¿Por qué se involucra con el trabajo y la dirigencia comunitaria?

-Pienso que en el fondo, es devolver un poco lo que la vida le ha entregado a cada uno de nosotros. Personalmente, soy una persona que ha recibido mucho y estas cosas ayudan. En la vida, siempre es más bonito dar que recibir y también trato de que ese pensamiento se refleje en mis hijos. Soy una mujer feliz y agradecida de la vida. Como todo el mundo, siempre hay altos y bajos. Por ejemplo, tengo vivos a mis padres de 93 y 84 años, que es algo que no se ve muy a menudo. Así que tengo mucho que agradecer y devolverle a la vida.

Según su experiencia, ¿recomienda a las personas mayores mantenerse en actividad?

-Absolutamente. Fue una de las cosas que hablamos cuando formamos nuestra agrupación. No podemos sentarnos todo el día a jugar carioca o esperar a que llegue 'la fea' a buscarnos. Los mayores podemos aportar mucho todavía a la sociedad y también tenemos mucho que aprender. Hace dos años hice un curso de Excel avanzado, siempre he trabajado y si se me presenta una nueva oportunidad, la voy a tomar. Entonces, mi mensaje es a no quedarse en la casa y si eso ocurre, igual hay muchas cosas por hacer. Con un computador o un teléfono celular, hay un mundo en el cual insertarse, hay actividades alternativas como la activación de la glándula pineal. Una (o) tiene que mantenerse en actividad y actualizada (o).

De sus palabras, se deduce que es una mujer realizada. ¿Es así? ¿Con qué parte de su vida se queda si tuviera que elegir?

-Sí. Me siento realizada y he asumido y disfrutado cada etapa de mi vida. En su momento fue la universidad, ser comerciante me encantó y hoy me encanta ser dirigenta comunitaria. Cada momento tiene su importancia y lo que somos hoy es la suma de todas esas experiencias, que nos han hecho crecer como personas.

En este contexto, ¿cómo se asume la pandemia?

-Para las mujeres, mi mensaje apunta a no quedarse esperando o lamentándose. Si bien la pandemia nos mantiene encerradas, una tiene que buscar cosas que hacer o en qué desenvolverse. Siempre creo que hay que ver el vaso medio lleno, porque ser pesimista es muy fácil .

sureña

E-mail Compartir

En el comercio Valdiviana de nacimiento, Karin Marianela Rosales Engdahl nació el 12 de octubre de 1957, estudió educación básica en el Colegio Alemán de Frutillar y su enseñanza media la cursó en el Colegio Santa Marta de Osorno. Luego dio el paso hacia la enseñanza superior y después de cursar un semestre de Medicina Veterinaria en la Universidad Austral, entró al mundo del trabajo. Fue promotora en supermercados, trabajó en farmacia y se dedicó al comercio: con su futuro esposo William formaron Comercial Gauro y durante 15 años estuvieron a cargo de la distribuidora, ubicada en calle Yungay de Valdivia. Casada con William Gauro, son padres de dos hijos: Zakia (23) y Farid (21).

Nuevas tecnologías en pandemia

E-mail Compartir

En estos tiempos de pandemia, el uso de las nuevas tecnologías se ha incrementado exponencialmente. Estudiantes, trabajadores (as) y sobre todo adultos mayores han tenido que acudir al aprendizaje de la utilización de aplicaciones, programas y plataformas para estar en constante comunicación con sus profesores, colegas y familiares, respectivamente.

Adultos mayores han tenido que adaptarse al uso constante de herramientas de comunicación por video conferencia. Entre las más utilizadas están Google Meet, Zoom y WhatsApp. Desde este punto, nace una preocupación que tiene que ver con la seguridad de la información, por lo cual es sumamente importante validar y verificar los datos de la persona con la que nos estamos comunicando, ya sea de forma sincrónica o asincrónica. Ser cautelosos al entregar datos personales, como la dirección, fechas importantes o nombres conocidos, porque todos estos datos son utilizados de mala manera para los fraudes bancarios o informáticos en general.

Por esto, es fundamental que los jóvenes que actualmente manejan estas herramientas y conocimientos de manera íntegra, se conviertan en un recurso para que ellos/as enseñen pacientemente a los adultos mayores, con mayor razón si viven en el mismo domicilio.

En este contexto nacional, muchas instituciones educacionales ofrecen cursos, talleres, webinar e incluso postgrados de manera gratuita, a causa de la pandemia. Estos cursos consisten en el manejo de sistemas operativos, uso de redes sociales (RRSS), herramientas de video conferencia e ideas de emprendimiento para comenzar con un negocio desde el hogar. Para acceder, basta sólo con tener un computador con los recursos de hardware suficientes y una buena conexión a internet, la que hoy en día la mayoría de las empresas de telecomunicaciones ofrece a sus clientes. De esta manera, contando con las principales herramientas de equipamiento y conectividad, nunca es tarde para aprender.

Roberto

Lehmann

Jefe carrera Informática

IP Santo Tomás Valdivia