Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva víctima de covid-19 informada por Seremi de Salud era de Panguipulli

CORONAVIRUS. Los Ríos sumó 57 casos nuevos y con ello alcanzó los 638 contagios activos, mientras que el índice de positividad de las últimas 24 horas fue de 10,2%.
E-mail Compartir

Oscar Gallardo Ríos

En Panguipulli tenía residencia la nueva víctima de la pandemia del covid-19 registrada en la región de Los Ríos y que fue informada ayer por la Seremi de Salud.

Según los antecedentes clínicos dados a conocer por la autoridad sanitaria, la persona fallecida era una adulta mayor de 84 años de edad. La paciente sufría de diabetes mellitus e hipertensión arterial, estaba internada en el Hospital Base Valdivia y falleció por neumonía asociada a covid-19.

Con esto, son 37 las personas fallecidas informadas por la Seremi de Salud, de las cuales 32 mantenían residencia en Los Ríos: 14 en Valdivia; cuatro en La Unión; cuatro en Río Bueno; tres en Panguipulli; dos en Máfil; uno en Los Lagos; uno en Paillaco; uno en Lanco; uno en Mariquina; y uno en Corral. A ellos se suman cinco personas que tenían residencia en otras regiones del país.

Si bien el Ministerio de Salud informa 44 fallecidos en Los Ríos, de los otros siete casos no se conocen detalles.

Casos nuevos

También informó ayer la Seremi de Salud de Los Ríos que en las últimas 24 horas fueron confirmados 57 casos nuevos positivos de covid en la región.

La mayoría se registró en Valdivia, que sumó 32 contagios correspondientes a 20 mujeres y doce hombres. De ellos, 23 son secundarios, seis están en investigación y tres no tienen trazabilidad.

La Unión cuantificó 14 casos nuevos, de cinco hombres y nueve mujeres, de los cuales once son secundarios y tres están sin trazabilidad.

Lago Ranco registró tres casos, de dos mujeres y un hombre (todos secundarios); y Panguipulli también tres contagios correspondientes a tres mujeres (uno en investigación y dos sin trazabilidad).

La comuna de Los Lagos sumó dos casos de dos hombres (ambos secundarios); Lanco dos contagios de dos mujeres (ambos secundarios); y Paillaco un caso de una mujer (sin trazabilidad).

Con esto, Los Ríos aumentó a 638 sus casos activos, con Valdivia a la cabeza con 342 contagios, seguido por La Unión con 69 y Río Bueno con 52. El total de casos acumulados en la región es de 5.096.

Hospitalizados

Hasta ayer se mantenían 53 personas hospitalizadas en la región. De ellas, 36 están internadas en el Hospital Base de Valdivia, con ocho pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos y siete de ellos conectados a ventilación mecánica.

En el Hospital Juan Morey de La Unión hay cinco personas internadas; en el hospital de Río Bueno hay cuatro personas; mientras que en el hospital de Panguipulli hay dos pacientes covid. En el hospital de Paillaco se encuentra una persona internada.

Además, en la Clínica Alemana de Valdivia hay cinco personas internadas, de las cuales dos están en la UCI.

Valdivia es cuarta a nivel nacional en cantidad de activos

E-mail Compartir

Ayer, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud publicó el 69° Informe Epidemiológico de Covid-19, documento que posicionó a Valdivia como la cuarta comuna del país con mayor cantidad de casos activos.

El documento elaborado en base a datos disponibles hasta el 15 de noviembre a las 6 horas, sitúa a la capital de Los Ríos en la mencionada ubicación con 368 casos activos. Sólo es superada por Puerto Montt, que acumula 489 contagios activos, además de Temuco con 438 y Punta Arenas con 372.

El informe también revela que la región de Los Ríos se mantiene como la tercera del país con la más alta tasa de incidencia de casos activos, con 174.2 por cada 100 mil habitantes. Sólo es superada por la región de Magallanes, que tiene 280.9 activos por cada 100 mil habitantes y por la región de Los Lagos, con 174.4 casos por cada 100 mil habitantes.

Además, Los Ríos figura como la quinta región del Chile con más casos activos, con 707. La superan las regiones Metropolitana (2.265), Biobío (1.943), Los Lagos (1.555) y La Araucanía (1.081).

Refuerzan red asistencial regional para garantizar la disponibilidad de camas

PANDEMIA. El subdirector de Gestión Asistencial del SSV destacó las estrategias implementadas para asegurar la atención oportuna de los usuarios.
E-mail Compartir

El aumento de contagios por covid-19 registrado durante las últimas semanas en Los Ríos, ha llevado a los equipos de salud a reforzar coordinaciones y gestiones entre los establecimientos de la red asistencial regional y nacional, con la finalidad de garantizar la atención oportuna de los usuarios y asegurar la disponibilidad de camas.

Así lo dio a conocer el doctor Eduardo Ortega, subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Valdivia (SSV), quien explicó que en lo que va corrido del año "hemos percibido un panorama dinámico que va cambiando a diario. Hasta el momento, la red asistencial de Los Ríos ha logrado controlar el índice ocupacional de camas, con un adecuado manejo en red y acertadas estrategias que se han ido implementando para controlar la situación regional".

"No obstante y aun cuando la capacidad de respuesta ha sido buena, es importante destacar que en el caso que se requieran camas adicionales para hospitalizar a pacientes covid y otros no covid, se procederá a coordinar los traslados necesarios, bajo estrictas normas sanitarias de seguridad, a través de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas del Ministerio de Salud, para garantizar la correcta atención de los usuarios", agregó.

Detalle

La red asistencial de Los Ríos está compuesta por nueve hospitales, que en su conjunto suman 845 camas básicas y medias. El Hospital Base de Valdivia tiene 431 camas; Santa Elisa de Mariquina 52; Padre Bernabé de Lucerna de Panguipulli 80; Los Lagos 37; Paillaco 39; Juan Morey de La Unión 114; Río Bueno 63; Lanco 20; y Corral 9. A ellas se adicionan 66 camas aportadas por la Clínica Alemana de Valdivia, que totalizan 911 camas para toda la red integrada público-privada de salud de la región.

Entre enero y septiembre de este año, los hospitales de Paillaco, Lanco, Mariquina, La Unión, Panguipulli, Los Lagos, Río Bueno y Corral, alcanzaron un índice ocupacional de camas de un 45%; mientras que en el Hospital Base de Valdivia la ocupación alcanzó un 70%.

En tal sentido, Ortega destacó que "hemos implementado una serie de estrategias como el fortalecimiento de la resolutividad en la atención primaria, que nos ha permitido descongestionar el sistema hospitalario y de esta manera responder positivamente a la disponibilidad de camas en la región".

"Otra de las estrategias fundamentales en este proceso fue la expansión de camas, como parte del Plan Covid-19 en la región. Esto nos permitió aumentar en el Hospital Base de Valdivia, de 10 a 19 camas la UCI; de 12 a 30 camas la UTI; de 7 a 9 camas la UCI Neonatal; y de 21 a 35 camas la Unidad de Cuidados Medios. En el Hospital de Corral, en tanto, aumentamos de 7 a 9 las camas básicas", complementó Ortega.