Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Sinfónica Juvenil Regional estrena obra en video con músicos desde sus casas

REGISTRO. Grupo de becados de la FOJI han trabajado vía online y ahora presentan "Como los árboles", de Lucía Jiménez.
E-mail Compartir

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) habilitó sus redes sociales como vitrina para mostrar el avance que han tenidos sus músicos durante el año. En lo que va corrido de 2020 la instrucción en distintos instrumentos en todo Chile ha sido vía web debido a las restricciones de la crisis sanitaria.

En Los Ríos hay 54 becados que integran la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional que dirige el maestro Vicente Toskana-Lanzendorff. Ayer, el elenco presentó "Como los árboles", obra de la compositora nacional Lucía Jiménez.

Para la interpretación, los músicos se grabaron desde sus casas, creándose de esta forma un video donde todos comparten pantalla en el montaje final. El estreno fue a las 17 horas de ayer y se puede revisar en la página de Facebook (que tiene diversos contenidos especiales) y el canal de Youtube de FOJI.

Evaluación

Vicente Toskana-Lanzendorff asumió este año la batuta de la orquesta. Y es quien evalúa positivamente los resultados del trabajo remoto.

"La dirección es muy de gesto, muy móvil, de liderazgo en vivo y en directo; y de eso, tuvimos que pasar a tener clases a través de una pantalla. Ahora, es maravilloso poder hacer un trabajo más teórico e historiográfico del trabajo del músico, creo que va a sumar a futuro", explica.

Y agrega: "Además, fue muy positivo que los alumnos tuvieran clases individuales con sus instructores. Antes, todos tenían ensayos grupales, pero ahora, tuvieron la oportunidad de aprovechar individualmente el traspaso educativo. También, conocimos a los y las becadas en sus hogares, con sus familias, sus realidades socioculturales y eso nos permitió conectarnos desde otra manera".

Avances

Los integrantes de la Sinfónica trabajan con ocho monitores. La violista Monserrat Fortes, es uno de ellos.

"La forma de ensayo online, en un primer momento fue complejo. Me atrevería a decir que hasta algunos fueron escépticos en cuanto al desarrollo, ya que la orquesta en sí se nutre del contacto entre los integrantes, las filas y el director; y eso justamente lo permite la presencialidad. Pero pese a esto, se los músicos se adecuaron con una maravillosa disposición y compromiso. Los resultados ya al final de este proceso han sido, más allá de lo esperado, dejando la sensación de haber realizado un buen trabajo", explica.

Seis cortometrajes locales para celebrar el Día del Cine Chileno

CARTELERA. Las obras de cuatro realizadores de Los Ríos estarán disponibles por Zoom hasta fines de noviembre.
E-mail Compartir

Cine Regional en Movimiento se llama el programa especial con el que Los Ríos se suma a la celebración del Día del Cine Chileno. La instancia es promovida por la seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y considera la selección de filmes locales que se podrán ver gratuitamente de manera online.

Hoy y mañana es la exhibición del cortometraje "Dale color", de Bárbara Robles. La obra de la cineasta de Paillaco compitió este año en el Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic).

El lunes 23, martes 24 y miércoles 25, será el turno de "Nueve cinco", de Tomás Arcos. Es un filme que rescata elementos del gran terremoto de Valdivia ocurrido en mayo de 1960. El jueves 25, viernes 27 y sábado 28, la pantalla será para el cortometraje "Ruido", de Samuel González. El filme fue incluido recientemente en la plataforma www.ondamedia.cl y seleccionado en el Corto Circuito Latino Shorts Film Festival of NY

Por último, los domingos 22 y 29, la cartelera será para revisar la obra completa de Marisol Cumsille con "El secreto de Sergio", "El latido de tu corazón" y "La noche cuesta arriba". Todos los filmes se pueden ver gratuitamente a las 18 horas de cada día. La exhibición es vía Zoom.

Banda Monvel estrena un video clip para la canción "Dónde vas"

RESPALDO. Registro audiovisual fue realizado con fondos del Conarte.
E-mail Compartir

Como parte de la promoción del EP "Viejo", la banda Monvel estrenó ayer el video clip de la canción "Dónde vas". La obra es protagonizada por Lía González, Carlos Tampe y Jaime Matamala, quienes son dirigidos por Carlos Vargas. En el equipo creativo, también están Consuelo Fernández (dirección y producción de arte) y Rodrigo Guerra (producción general).

El registro fue financiado con recursos del fondo Conarte de la Corporación Cultural Municipal de Valdivia.

"Ha sido complejo plantearse como banda en estos nuevos formatos, donde los lanzamientos y campañas musicales no se pueden realizar con público presencial. Sin embargo, no queremos dejar de compartir nuestra música y el fruto del trabajo que hemos realizado en este año incierto, con el público que nos ha apoyado y acompañado en estos procesos, dice Diego Vergara, guitarrista de la banda.

El video está disponible en el canal de Youtube de Monvel. Prontamente será el lanzamiento de una segunda realización que también es parte del EP. Las novedades del quinteto se pueden seguir a través de redes sociales: Instagram @monvel_oficial y Facebook @monveloficial.

Hoy cierra la convocatoria del concurso de fotografía "Capturando la montaña"

E-mail Compartir

La Universidad Austral de Chile, a través de su Rama de Montaña, Dirección Museológica, Centro de Deportes y Recreación y el Club Deportivo Uach, es la organizadora del concurso de fotografía "Capturando la montaña". Está orientado a estudiantes de pregrado de universidades e institutos chilenos.

Las categorías del certamen son "Paisaje de montaña", "Convivencia personas y montaña" y "Deportes de montaña".

Los registros deben ser enviados al correo concursomontana@uach.cl.

"El concurso nace para conocer la mirada que tienen hoy estudiantes que practican montañismo y que son amantes de la fotografía, que mantienen el espíritu de exploración naturalista y que son capaces de maravillarse de igual modo por el paisaje y por quienes habitan estos espacios. El concurso espera sin duda, sensibilizar, educar y conservar", explica Adrián Silva, coordinador del Laboratorio de Antropología Audiovisual de la Dirección Museológica.