Sinfónica Juvenil Regional estrena obra en video con músicos desde sus casas
REGISTRO. Grupo de becados de la FOJI han trabajado vía online y ahora presentan "Como los árboles", de Lucía Jiménez.
La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile (FOJI) habilitó sus redes sociales como vitrina para mostrar el avance que han tenidos sus músicos durante el año. En lo que va corrido de 2020 la instrucción en distintos instrumentos en todo Chile ha sido vía web debido a las restricciones de la crisis sanitaria.
En Los Ríos hay 54 becados que integran la Orquesta Sinfónica Juvenil Regional que dirige el maestro Vicente Toskana-Lanzendorff. Ayer, el elenco presentó "Como los árboles", obra de la compositora nacional Lucía Jiménez.
Para la interpretación, los músicos se grabaron desde sus casas, creándose de esta forma un video donde todos comparten pantalla en el montaje final. El estreno fue a las 17 horas de ayer y se puede revisar en la página de Facebook (que tiene diversos contenidos especiales) y el canal de Youtube de FOJI.
Evaluación
Vicente Toskana-Lanzendorff asumió este año la batuta de la orquesta. Y es quien evalúa positivamente los resultados del trabajo remoto.
"La dirección es muy de gesto, muy móvil, de liderazgo en vivo y en directo; y de eso, tuvimos que pasar a tener clases a través de una pantalla. Ahora, es maravilloso poder hacer un trabajo más teórico e historiográfico del trabajo del músico, creo que va a sumar a futuro", explica.
Y agrega: "Además, fue muy positivo que los alumnos tuvieran clases individuales con sus instructores. Antes, todos tenían ensayos grupales, pero ahora, tuvieron la oportunidad de aprovechar individualmente el traspaso educativo. También, conocimos a los y las becadas en sus hogares, con sus familias, sus realidades socioculturales y eso nos permitió conectarnos desde otra manera".
Avances
Los integrantes de la Sinfónica trabajan con ocho monitores. La violista Monserrat Fortes, es uno de ellos.
"La forma de ensayo online, en un primer momento fue complejo. Me atrevería a decir que hasta algunos fueron escépticos en cuanto al desarrollo, ya que la orquesta en sí se nutre del contacto entre los integrantes, las filas y el director; y eso justamente lo permite la presencialidad. Pero pese a esto, se los músicos se adecuaron con una maravillosa disposición y compromiso. Los resultados ya al final de este proceso han sido, más allá de lo esperado, dejando la sensación de haber realizado un buen trabajo", explica.