Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Y la firma del convenio para Chile es histórico porque "es el primer acuerdo que Indonesia firma con cualquier país del mundo bajo el nuevo esquema de trabajo. Todos los otros países que hoy cuentan con Halal tendrán que volver a negociar cuando sus certificaciones expiren, y lo harán de la misma manera que lo hicimos nosotros".

Para llegar al acuerdo con Indonesia se creó una Mesa Halal en Chile y también se tuvo que generar una institucionalidad. "Lo que tenemos ahora es un acuerdo político que indica que Indonesia confía en nosotros y nos reconoce como un socio para trabajar en este sistema nuevo de Halal. Ahora tenemos que negociar un acuerdo de reconocimiento mutuo -que implica aspectos técnicos- y hacer las visitas a las plantas. Es algo que queremos tener listo el próximo año, esperamos que en el primer semestre", dijo Ayares.

Trabajo regional

El director regional de ProChile, Henry Azurmendi, relató que hace casi cuatro meses el ministro de Relaciones Exteriores Andrés Allamand solicitó que se le informara cuáles eran los puntos urgentes que la cancillería debería tratar para impulsar a las empresas regionales. "Nosotros le planteamos la urgencia de la certificación Halal y agradecemos que esto se tomara en cuenta, porque ya se ven los resultados. Ahora corresponde trabajar con la cancillería, con la Subrei, en comenzar a preparar a nuestras empresas regionales para que de aquí a seis meses estén listas y puedan rápidamente obtener los permisos", dijo. Esto requerirá trabajar con expertos para conocer la normativa y adecuar procesos productivos.

Interés de Colun

Una de las empresas regionales que más interés ha mostrado en ingresar al mercado indonesio es Colun. Su gerente de Negocios de Sucursales y Exportaciones, Pablo Fellmer, expresó que "al ser el cuarto país más poblado del mundo alberga un mercado de lácteos muy relevante desde el punto de vista de su tamaño y potencial. Es un país deficitario en lácteos y se debe abastecer en gran parte con importaciones". Y creen que en ese país sus ingredientes lácteos, como las leches en polvo u otros derivados tienen una gran oportunidad. "Los productos de nuestra cooperativa son de alta calidad y se producen en su origen a partir de leche obtenida de vacas sanas que pastorean en las verdes praderas. Esta combinación de factores -calidad, naturalidad, bienestar animal y alimentación en base a praderas- los hace interesantes no solo para un mercado como el de Indonesia, sino que para muchos otros más", agregó.

Fellmer explicó que Colun ya posee una gran cantidad de sus productos certificados Halal por el Centro Islámico de Chile, lo que es válido para la mayoría de los destinos que lo requieren. Sin embargo, Indonesia tiene otro tipo de certificación. "Con nuestros actuales protocolos de calidad e inocuidad y las certificaciones que Colun tiene vigentes, sentimos que tenemos un buen camino recorrido para obtener la certificación MUI Halal. En efecto, los principales requisitos para obtener la certificación MUI Halal no difieren mucho de los que ya hemos cumplido para obtener la certificación Halal del Centro Islámico", indicó.

La certificación permitiría que la empresa ampliara la cantidad de países a los que llega, actualmente 15 en total, donde se incluyen destinos tan diversos como China y Corea del Sur.