Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Chile Vamos definirá en primarias a su carta para alcaldía de la comuna puerto

ELECCIONES. Este domingo 29 de noviembre Corral será la única comuna de la región en elegir a su candidato a alcalde. Se medirán el UDI Rubén Pérez y la representante de Evópoli, Jésica Barrientos.
E-mail Compartir

Claudia Muñoz David

Rubén Pérez es la opción de la UDI para estas primarias. Nació en Corral y tras finalizar la enseñanza media ingresó a la Armada, donde permaneció 26 años. Trabajó ahí como controlador aéreo y tras retirarse regresó a Corral, donde fue concejal entre 2008 y 2016. Actualmente es el representante de la comuna como Zona de Interés Turístico (ZOIT). Además, es el hermano del actual alcalde, Gastón Pérez, por lo que aseguró que su lema de campaña es "Sigamos juntos en el mismo camino, con seguridad, trabajo y en paz", porque quiere continuar el trabajo que ha desarrollado su hermano hasta ahora. "A la gente le gusta el eslogan", dijo.

Comenzó sus actividades de campaña durante octubre. Se centró en hacer puerta a puerta, teniendo en cuenta todos los cuidados sanitarios necesarios por la pandemia. "Lo que más nos dice la gente es que quiere conectividad. Tenemos diez cerros y el 60 por ciento de los habitantes de la comuna se concentra en ellos. Quieren caminos, porque las pasarelas y escalinatas están afectando a la gente de edad. En Corral hay muchos adultos mayores y es difícil para ellos desplazarse, también es difícil mover a las personas enfermas. Es una petición común de los corraleños", relató. Y Pérez quiere concentrarse en ello.

También en fomentar las oportunidades de trabajo. Para eso indicó que el turismo -que antes de la pandemia era una de las actividades que más favorecían a los emprendedores corraleños- seguirá siendo prioridad. "Gracias al turismo Corral ha sobresalido. Hay muchos emprendimientos en la costa y en la ciudad. El turismo debe seguir siendo protagonista", expresó. A esto quiere sumarle el trabajo por el puerto. "Que el puerto vuelva a emerger es la meta de toda autoridad. Hay nociones de que habrá una futura inversión, se han realizado reuniones y conversaciones. Y hay que conversar con la gente, los ecologistas, los representantes de los pueblos originarios, para que el proyecto sea acorde a lo que se quiere sin tener problemas con la comunidad. Necesitamos ser un puerto turístico", destacó.

En cuanto a salud, quiere hacer gestiones para que se instale una sala de diálisis. "No es algo tan fácil de sacar, pero es una meta que hay que perseguir", expresó. Y en educación quiere fomentar que los jóvenes permanezcan en la comuna. "Los chicos se educan, pero después deben ir a trabajar a otras ciudades. Ahí perdemos a la juventud", dijo.

Jésica Barrientos se presentará por primera vez como candidata a un cargo de votación popular. La representante de Evópoli es profesora corraleña, trabaja en la Escuela de Corral hace 21 años, pertenece a su equipo técnico y además imparte la asignatura de Lenguaje y Comunicación. Desde el 2 de noviembre, tras terminar de desarrollar sus actividades laborales a las 17.30 horas, ha dedicado sus tardes a recorrer la comuna haciendo puerta a puerta. "Así uno va conociendo las necesidades de las personas y la visión general de cada sector. He recorrido casi todos los sectores, partí en La Aguada, donde nací y viví por 48 años. Mi gran fuerte son los apoderados, ex apoderados y ex alumnos, soy bien conocida", relató.

De su trabajo en terreno saca en limpio que "los cerros están muy abandonados. Faltan caminos, lo que dificulta hasta que la gente pueda llevar la leña a sus casas. La basura, la mantención de las ramas es una problemática latente en todos los cerros. Y la gente joven quiere fuentes de trabajo y espacios recreativos".

Sus propuestas de campaña están divididas en diferentes ejes. "El plan de trabajo se crea en terreno. Uno puede ambicionar proyectos, pero todo lo que se promete debe ser realizable en cuatro años. Eso se lo he ido recalcando a la gente. En salud, por ejemplo, debemos concentrarnos en poder contar con algunos especialistas para el hospital. Ese recinto es grande, se ve muy bonito, pero igual hay que ir a Valdivia para cosas que se podrían solucionar acá. En educación queremos que haya articulación en la política educativa, estar más comprometidos con los colegios. En cuanto a las familias, se necesita actualizar el Registro Social de Hogares. La gente se queja mucho de que las ayudas no llegan a quienes realmente lo necesitan. Acá hay muchas personas vulnerables y esto se ha agudizado con la pandemia", expresó.

También quiere potenciar el puerto. Para la candidata es importante que todo lo que se va a hacer pueda generar trabajo para los corraleños. "Necesitamos oportunidades para la gente, si para potenciar el puerto vienen empresas de afuera, esperamos que se generen fuentes de trabajo para quienes viven acá", explicó.

Y para el turismo, la idea es consolidarlo. Nosotros vemos que llegan muchas personas, pero vienen al fuerte y se van. Acá tenemos restaurantes, hay diferentes ferias artesanales, está la zona de Huape y Chaihuín. Queremos que se queden", destacó.

Tres candidatos a gobernador regional presenta Chile Vamos en las elecciones del domingo

PROCESO 2020. Competirán representantes de Renovación Nacional, Evópoli y un independiente apoyado por la UDI.
E-mail Compartir

El conglomerado Chile Vamos presentará tres candidatos a gobernador regional en las primarias del domingo 29 de noviembre. La persona elegida será la opción del pacto en las elecciones de abril del próximo año.

Por RN competirá la ingeniera en construcción y ex gobernadora de Valdivia María José Gatica. Ha trabajado como profesional en municipalidades, en el Gore y el Serviu. Entre sus propuestas destaca concretar soluciones habitacionales para las más de 12 mil familias que hoy forman parte de los comités de vivienda del territorio y restaurar espacios públicos; además de poder llegar con servicios básicos a sectores donde todavía no se tiene agua potable rural y electrificación.

Por Evópoli se presenta la empresaria turística, directora de Codeproval y ex concejala de Futrono, Margot Cárdenas. Fue concejala durante tres períodos, entre 2001 y 2012. Algunos de sus ejes de campaña son la descentralización enfocada en mejorar la conectividad y potenciar el crecimiento económico, la producción y la reactivación.

Mientras que el actual consejero regional de Los Ríos, Eduardo Hölck, va como independiente apoyado por la UDI. Es técnico agrícola, fue gobernador de la provincia del Ranco y ha sido consejero regional durante dos períodos. Entre sus propuestas figuran instalar la Política del Agua para asegurar el consumo humano y la producción agrícola, además de concretar la construcción de hospitales.